Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Investigadora de CIAHN Atacama fue finalista en concurso de prestigiosa revista científica británica

RECONOCIMIENTO. Un estudio de la Dra. Ana Valenzuela Toro, bióloga y paleontóloga de la Corporación Regional de Paleontología, fue elegido por Biology Letters - revista de la afamada Royal Society de Reino Unido- entre los tres mejores en un concurso anual que busca destacar a investigadores que inician su carrera científica.
E-mail Compartir

Redacción

Tras la publicación de su estudio sobre morfología alimentaria, tamaño corporal, y ecología de lobos marinos en la Revista británica Biology Letters, la Dra. Ana Valenzuela Toro, integrante del staff científico de la Corporación Regional de Paleontología CIAHN Atacama, recibió esta distinción que es impulsada por la afamada Royal Society de Reino Unido con el objetivo de reconocer e incentivar a las y los futuros líderes de la investigación en sus respectivos campos.

La Dra. Ana Valenzuela expresó al respecto que, "si bien la ciencia no es, o no debiese ser, una competencia, es muy gratificante recibir el reconocimiento de nuestros pares. Este premio es especialmente relevante para mí, ya que - aunque existen cada día más mujeres en diversos ámbitos científicos-, todavía hay barreras invisibles que afectan nuestra capacidad de publicar y ganar credibilidad entre nuestros pares".

Adaptación de la fauna

El ganador del primer lugar en este evento fue el europeo Joe Wynn mientras que el segundo subcampeón fue el investigador francés Antoine Guiguet.

Para esta edición del concurso, la investigadora fue reconocida por un estudio que busca determinar si el tamaño corporal y la morfología del cráneo influyen en cómo grandes depredadores oceánicos -como son los lobos marinos-, pueden coexistir. El estudio fue parte de la tesis doctoral de esta joven investigadora chilena, y cuenta con la participación de connotados investigadores de la University of California Santa Cruz y el prestigioso Instituto Smithsonian de Estados Unidos.

Igualmente, la Dra. Valenzuela destacó que "esta es una investigación que se centra en el estudio de aspectos poco conocidos en la fauna marina, incluida la chilena, pero con importantes implicancias para comprender cómo estos animales han sido capaces de sobrellevar los múltiples efectos de las actividades humanas en los océanos, dando luces sobre cómo la crisis climática actual podría impactarlos en el futuro próximo. De esta forma, espero poder continuar con esta línea de investigación acá en Chile con el apoyo de CIAHN Atacama"

Ante esta distinción, el Director Científico de CIAHN Atacama, Dr. Martín Chávez indicó que "estamos muy orgullosos de contar con científicos como Ana en nuestro equipo y felices de ver como su trabajo es valorado por la comunidad internacional. Este estudio también muestra el potencial que poseen las muestras osteológicas para una amplia gama de análisis, y la necesidad de generar y mantener este tipo de colecciones científicas. Ésta es una labor a la que CIAHN busca aportar en el corto plazo, generando una nueva colección osteológica para la región de Atacama".

Dos personas fueron detenidas por robo con intimidación en Copiapó Una mujer fue detenida por el uso fraudulento de medios de pago

ILÍCITO. La imputada tiene 28 años. La PDI investiga el caso.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI Copiapó, realizaron un procedimiento que permitió la detención flagrante de una mujer por infracción a la Ley 20.009, relacionada al uso fraudulento de tarjetas o medios de pago.

"Oficiales policiales de la Bridec llevaron a cabo diversas diligencias investigativas que permitieron establecer que la imputada se encontraba efectuando grandes compras en un supermercado de Copiapó, utilizando como medio de pago una aplicación digital. Los altos montos de las compras alertaron a los investigadores policiales, quienes realizaron indagatorias que permitieron determinar que la imputada obtenía información de datos particulares ligados a tarjetas de crédito de distintas víctimas, los cuales eran enviados por una persona que se encontraba en un centro penitenciario. De esta manera, se estableció el ilícito al concretar las compras con una forma de pago fraudulenta, deteniéndola", dijo la subprefecta Cecilia Diez, jefa subrogante de la Bridec Copiapó.

La oficial policial agregó que "detectamos una nueva forma de uso fraudulento de medios de pago, donde en coordinación con personas que mediante estafas adquieren datos particulares de las víctimas, y proceden a realizar grandes compras a través de aplicaciones digitales. Hemos visto la evolución de distintos ilícitos por lo que se refuerza la recomendación a resguardar sus datos personales".