Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El ELN libera al padre del futbolista Luis Díaz tras 12 días secuestrado

COLOMBIA. Gobierno pide eliminar plagio.
E-mail Compartir

Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, del Liverpool inglés y de la selección colombiana, fue puesto en libertad ayer después de 12 días secuestrado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El padre del jugador fue entregado a una comisión humanitaria de la Misión de la ONU en Colombia y de la iglesia católica en los faldeos de la serranía de Perijá, cerca de la localidad de Barrancas, en la región caribeña de La Guajira, donde fue secuestrado el pasado 28 de octubre, y fue trasladado en un helicóptero a Valledupar.

"¡Damos gracias a Dios por la liberación del Sr. Luis Díaz! Con él ya se encuentran Mons. Francisco Ceballos, obispo de Riohacha y Mons. Héctor Henao, delegado para las relaciones Iglesia-Estado, quienes conformaron la comisión humanitaria encargada de facilitar su liberación", expresó en su cuenta de X la Conferencia Episcopal de Colombia.

El Episcopado acompañó la publicación de dos fotografías en las cuales se observa al padre del futbolista, usando una chaqueta café y una gorra deportiva, siendo atendido por personal de la Misión de la ONU en Colombia y acompañado por los dos obispos.

Del aeropuerto Alfonso López, de Valledupar partió esta mañana el helicóptero MI8 de fabricación rusa con la comisión humanitaria que recibió al padre de Luis Díaz en una zona montañosa del norte del país de manos del Frente de Guerra Norte del ELN.

El aparato aterrizó en ese aeropuerto a las 11:08 hora local y minutos después el recién liberado bajó por sus medios y caminó hasta un vehículo que lo esperaba en la pista para ser llevado a un centro médico.

"Viva la libertad y la paz", manifestó el presidente colombiano, Gustavo Petro.

El pasado lunes los cerca de 300 policías y militares colombianos que buscaban al padre de Luis Díaz comenzaron a replegarse de su área de operaciones para facilitar su liberación.

La decisión de repliegue se produjo horas después de que el ELN dijera que la puesta en libertad de Díaz se había retrasado por la presencia militar en la zona y tras haber admitido que su plagio "fue un error".

"Llegó el momento"

La delegación del Gobierno colombiano en las negociaciones de paz con el ELN manifestó su alegría por la liberación de Díaz y dijo que el secuestro "nunca debió ocurrir", porque se trata de "un crimen que ultraja cruelmente la dignidad humana (...), ocasiona un grave daño a la confianza de la sociedad colombiana sobre la posibilidad de alcanzar la paz y se convierte en un gran obstáculo para llegar a los acuerdos".

Añadió que el plagio de Díaz "ha sumido nuestro diálogo en una situación crítica y, por ello, ha llegado el momento de tomar decisiones que eliminen el secuestro".

Político español Vidal-Quadras está fuera de peligro tras ser baleado en Madrid

E-mail Compartir

El político español Aleix Vidal-Quadras, que fue vicepresidente del Parlamento Europeo por el Partido Popular (PP) de España y después uno de los fundadores del ultraderechista Vox, se encuentra fuera de peligro tras ser tiroteado en Madrid, según el presidente de este partido, Santiago Abascal. Abascal, expresó su conmoción por "el intento de asesinato" de Vidal-Quadras y confió en que "cuanto antes" sean detenidos los responsables "y que nadie los amnistíe nunca". Vidal-Quadras, de 78 años, resultó herido ayer en un tiroteo en una calle de Madrid por una persona que huyó en una moto con un casco negro y a la que busca la Policía. Los investigadores barajan la hipótesis de que el tiroteo haya sido un encargo a un profesional en una acción "planificada". Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, indicó en la red social que "afortunadamente, el disparo contra Vidal-Quadras no le ha quitado la vida".

Sánchez pacta la amnistía con los independentistas catalanes y desbloquea su investidura

ESPAÑA. Acuerdo se firmó en Bruselas y el prófugo Carles Puigdemont accedió no muy convencido. La derecha llamó a manifestaciones este domingo.
E-mail Compartir

Agencias

Un acuerdo alcanzado ayer entre socialistas e independentistas catalanes desbloquea la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno en España, en medio de una fuerte tensión en el país por la amnistía pactada para los implicados en el proceso separatista entre los años 2012 y 2023.

El pacto abre una "etapa inédita" en España, en palabras del expresidente catalán Carles Puigdemont en Bruselas, donde se selló el acuerdo, mientras en Madrid la derecha española clamaba contra lo que considera una traición de Sánchez al país con tal de seguir en el poder.

Larga negociación

La firma entre el partido socialista PSOE de Sánchez y la formación independentista Junts de Puigdemont, que sería uno de los beneficiados por la amnistía, se cerró tras semanas de negociaciones mientras se acercaba la fecha límite.

Pese al acuerdo, Puigdemont advirtió que la estabilidad del Gobierno español en la próxima legislatura dependerá de "una negociación permanente" con el PSOE, pues "se abre un camino incierto y lleno de dificultades".

"El conflicto que queremos resolver no se limita a 2017", dijo en referencia a la declaración unilateral de independencia de ese año, cuando presidía el Gobierno regional de Cataluña, tras la cual huyó de la Justicia española.

Por ello, el documento del acuerdo, difundido por los socialistas, establece que la futura amnistía, aunque sin incluir "nombres", será para todos los relacionados "directa o indirectamente" con el proceso independentista "entre 2012 y 2023".

Sobre la posibilidad de un referéndum, Puigdemont comentó que será en todo caso negociado a través de un mediador internacional, aunque el documento pactado apunta que se basaría en lo que la Constitución española establece para "decisiones políticas de especial trascendencia".

Dictadura Y CHANTAJE

"España ha perdido, los independentistas están ganando y el PSOE ha desaparecido", sentenció el líder de los conservadores españoles, Alberto Núñez Feijóo, tras conocer el acuerdo que desbloquea la investidura de Pedro Sánchez.

El Partido Popular (PP) de Núñez Feijóo fue el más votado en las urnas en julio, pero no logró los apoyos parlamentarios para hacerse con el poder al intentar la investidura en septiembre.

Núñez Feijóo acusó a Sánchez de "ceder en un chantaje" al independentismo con tal se mantenerse en el poder.

La presidenta del Gobierno regional de Madrid, conservadora Isabel Díaz Ayuso, fue más allá al denunciar que España está al comienzo de "una dictadura".

Protestas

El PP tiene convocadas movilizaciones en toda España para el domingo, tras desmarcarse de las protestas que en los últimos días se han celebrado ante sedes socialistas, marcadas por incidentes protagonizados por grupos de ultraderechistas.

Además de Junts, Sánchez cuenta con el respaldo de la formación de izquierda con la que gobernado hasta el momento en coalición, ahora denominada Sumar, y de otras fuerzas nacionalista e independentistas catalanas, vascas y gallegas.

El ahora presidente en funciones necesita para su investidura, aún sin fecha aunque se espera para la próxima semana, mayoría absoluta, es decir, 176 de los 350 escaños del Congreso o Cámara baja del Parlamento español.

Si no la lograra, 48 horas después en una segunda votación solo necesitaría mayoría simple, más síes que noes, para seguir gobernando cuatro años más en España.