Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Arrestan en Brasil a dos personas vinculadas con grupo Hizbulá por planear ataques contra judíos

GUERRA. En Uruguay, en tanto, un sobreviviente de la masacre de Hamás del 7 de octubre narró su escape. También se reveló que eventos antisemitas crecieron 330%.
E-mail Compartir

La Policía Federal de Brasil arrestó ayer a dos personas relacionadas con el grupo armado libanés Hizbulá sospechosas de preparar ataques contra intereses de la comunidad judía en Brasil, informaron fuentes de la institución.

Los dos arrestos se produjeron en São Paulo y la Policía Federal también realizó registros en once domicilios en los estados de Minas Gerais, São Paulo y en Brasilia, según un comunicado oficial.

La policía afirmó que los detenidos serán acusados de los delitos de pertenencia a organización terrorista y de realización de actos preparatorios de terrorismo, cuyas penas máximas sumadas llegan a 15 años y seis meses de reclusión.

Los supuestos miembros de Hizbulá estaban tratando de reclutar a brasileños para que colaborasen para llevar a cabo ataques contra intereses de la comunidad judía, según dijeron fuentes de la Policía, que requirieron el anonimato.

Las autoridades, al cierre de esta edición, no habían informado la nacionalidad de los detenidos ni sus identidades, ni tampoco han precisado cuáles serían los objetivos de los ataques.

El grupo armado Hizbulá, de credo chií, está apoyado por Irán y es un declarado enemigo de Israel, país al que ha lanzado varios proyectiles desde el inicio de la guerra entre Israel y el grupo palestino Hamás.

Hizbulá cuenta con presencia en Brasil, en la zona de la triple frontera con Paraguay y Argentina, desde hace al menos tres décadas.

En Brasil residen importantes comunidades judías y también descendientes libaneses.

La Confederación Israelí de Brasil (Conib) afirmó que ve con "mucha aprensión" saber que sospechosos asociados a Hizbulá "vengan para realizar atentados" y felicitó a las autoridades del país por "actuar de forma preventiva".

"Toda la comunidad judía quiere que Brasil continúe siendo un lugar de convivencia armónica y que esos criminales sean castigados con todo el rigor de la ley", indicó el vicepresidente de la asociación hebrea, Daniel Bialski.

Eventos antisemitas

Mientras tanto, los eventos antisemitas violentos aumentaron en el mundo un 330% desde que el pasado 7 de octubre la organización terrorista Hamás atacó Israel, mientras que la profanación de lugares judíos subió 128%.

Dichos datos fueron publicados en un informe hecho por el Ministerio de Asuntos de la Diáspora y la Lucha contra el Antisemitismo, la Organización Sionista Mundial y la Agencia Judía.

Asimismo, fueron compartidos en Montevideo, Uruguay, durante el III Foro de Latinoamérica e Israel, que se lleva a cabo en ese país hasta hoy.

Allí también se informó que el acoso aumentó 660% y las amenazas un 300%.

En diálogo con la Agencia Efe, el director de Asuntos Hispanos del Movimiento de Lucha contra el Antisemitismo, Shay Salamon, subrayó que se encuentran "preocupados y ocupados" por ese tema y subrayó que en los siete días posteriores al 7 de octubre hubo un aumento de actos antisemitas de 1.180%.

"Son números que son realmente alarmantes", indicó Salamon, al tiempo que detalló hay "un vínculo directo" del conflicto con las acciones que se dan en diferentes partes del mundo.

Agregó que muchas veces la base del antisemitismo está en el hecho de culpar a las comunidades judías que son parte del tejido social de cada país por diferentes hechos.

"Este foro nos da la oportunidad de hacer un intercambio de ideas y explicar la importancia -en este momento- de luchar contra el antisemitismo", dijo.

El evento reúne a representantes de América Latina, España, Estados Unidos e Israel, entre ellos diez legisladores de diferentes nacionalidades.

Salamon subrayó la importancia de esto y destacó el pedido a dichos legisladores de que promuevan que los países adopten la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto.

Dijo que esto permitirá trabajar en cada lugar desde la parte de generar conciencia, educación, así como también promover leyes para evitar ataques.

Uno de los eventos enmarcados en el Foro contó con la participación de Chen Mizrachi, sobreviviente del ataque llevado a cabo en un festival de música electrónica en las afueras del kibutz Reim al que habían asistido más de 3.000 jóvenes.

"Lo primero que hice al llegar al hospital fue tratar de ver y entender cuáles de mis amigos habían llegado. La cantidad de heridos que había sirvió como una muestra de la magnitud de este evento. Era un hospital chico y había muchos heridos", recordó.

Tras arribar a Uruguay, Mizrachi resaltó la importancia de "repartir amor al mundo".

También en europa

En Europa, donde se han registrado incidentes antisemitas menores, pero la preocupación es creciente, la excanciller alemana Angela Merkel llamó a luchar contra el antisemitismo en todas sus formas y dijo que la mayoría democrática debe estar alerta en contra del fenómeno, 85 años después de la llamada noche de los cristales rotos, cuando se perpetró un pogromo contra los judíos en Berlín, instigado por el régimen nazi.

"La lucha contra toda forma de antisemitismo -de derecha, de izquierda o de motivación islamista- es nuestra obligación estatal y ciudadana. Los judíos tienen que poder sentirse seguros en Alemania", agregó.

EE.UU. da un plazo a Maduro para habilitar a Machado y liberar a los presos políticos

SANCIONES. Ultimátum es el 30 de noviembre.
E-mail Compartir

El Gobierno de Estados Unidos advirtió ayer al de Venezuela que tiene hasta el 30 noviembre para habilitar a todos los candidatos a competir en las elecciones presidenciales de 2024 y liberar a los presos políticos o si no volverá a imponer las sanciones levantadas recientemente.

"Antes de fines de noviembre tenemos que ver un proceso para la rehabilitación de todos los candidatos y las candidatas, incluida María Corina Machado, (...) Deben ser los venezolanos los que decidan quiénes van a ser sus líderes", dijo Juan González, principal asesor para Latinoamérica del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al canal NTN24.

González indicó que también quieren ver la liberación de los estadounidenses "detenidos injustamente" en Venezuela y "obviamente" la de "otros presos políticos".

En la entrevista, González aseveró que si no se dan esas condiciones, Estados Unidos revertirá el alivio de las sanciones a Venezuela que aplicó a raíz de la firma de un acuerdo electoral entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana en Barbados el pasado 17 de octubre.

"Tenemos que ver resultados para demostrar que este primer paso sea exitoso. Nosotros hemos dado un paso bastante grande para mandar la señal de nuestro compromiso, pero después del 30 de noviembre si esas expectativas no son llenas, vamos a tener que tomar pasos para desmontar ese alivio de sanciones que hemos dado", indicó.

González añadió: "Podremos quitar las licencias generales en su totalidad y también hay diferentes opciones que estamos desarrollando, consultando con el Congreso".

Elección anulada

El pasado 22 de octubre la plataforma opositora de Venezuela celebró unas elecciones primarias en las que obtuvo una amplia victoria María Corina Machado, que está sujeta a una inhabiltación para ejercer cargos electivos por orden administrativa.

Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela anunció pocos días después la suspensión a "todos los efectos" de todas las fases de las primarias opositoras en respuesta a un recurso introducido por el diputado opositor José Brito, quien pidió que se revisara si hubo "irregularidades" en las primarias.

Tras la firma de los acuerdos entre el Gobierno y la plataforma opositora de Venezuela de cara a las elecciones presidenciales de 2024, el Gobierno de EE.UU. suavizó temporalmente las sanciones al país sudamericano en lo que se refiere a la explotación de los ricos recursos de petróleo y gas del país.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EEUU autorizó a empresas estadounidenses con carácter temporal determinadas operaciones en el sector de hidrocarburos de Venezuela que estaban prohibidas, y supeditó la renovación del alivio a que se cumplan los acuerdos entre el Gobierno y la oposición de cara a las presidenciales de 2024.

De hecho, ayer se informó que la petrolera francesa Maurel & Prom reanudará sus actividades en Venezuela gracias a la flexibilización de las sanciones estadounidenses.

Habrá COMICIOS

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este martes que en 2024 habrá elecciones presidenciales "con sanciones o sin sanciones", lo que supone una "decisión soberana" de su país, que, según dijo, no aceptará un "chantaje".

"El próximo año habrá elección presidencial, ahí está en la Constitución, como siempre se cumplirá, de manera impecable, con sanciones o sin sanciones, vamos a elecciones. Con sanciones o sin sanciones, gringos, vamos a elecciones", sostuvo Maduro en un encuentro con sectores políticos, económicos y sociales transmitido por Venezolana de Televisión.