Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde Zúñiga descontará días de pago a funcionarios de salud del Cesfam

TIERRA AMARILLA. Gremios de la salud exigen disculpas públicas.
E-mail Compartir

Tras el suceso ocurrido este lunes entre el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, y funcionarios del Cesfam Salvador Allende, el jefe comunal emitió un comunicado, que señala que se decidió descontar los días de pago mensual de funcionarios del Cesfam del lunes y martes de esta semana que no "quieran trabajar". Además, Zúñiga adelantó que "comenzaremos los reemplazos de las áreas críticas para que la comunidad no se vea afectada mientras se cursa el proceso de desvinculación par quienes niegan la atención primaria".

En el comunicado, subido desde la red social del alcalde Zúñiga, también se señaló que "tomaremos todas las acciones judiciales contra todos los que resulten responsables por dejar a las personas encerradas con candado".

A su vez, desde el Concejo Municipal emitieron un declaración pública que señala que ante los hechos ocurridos el pasado 6 de noviembre en el Cesfam Salvador Allende "hacemos presente nuestra censura y repudio a los actos y los dichos del alcalde de Tierra Amarilla".

Además, el Concejo finalizó argumentando que "rechazamos categóricamente el constante intento por parte del alcalde de enemistar a la población con los trabajadores de la salud, desconociendo la ineficiencia administrativa que conllevó los problemas que hoy originan está legítima movilización".

Por otra parte, los gremios de la atención primaria a través de otro comunicado también repudiaron la violencia del alcalde Zúñiga con los funcionarios de la salud del Cesfam. Además, empatizan por las demandas con el Municipio de Tierra Amarilla.

Respecto al aviso del descuento de días a colegas, el presidente regional de Confusam, Wilfredo Neyra, señaló que "nosotros lamentamos como agrupación sindical las prácticas que desarrolla el alcalde de Tierra Amarilla y no es el camino correcto, porque en reiteradas oportunidades funcionarios y miembros del concejo han instado a mesas de trabajo que no han sido respetadas. Las intenciones que nosotros tenemos de interlocutar con aquella persona (Zúñiga) que no está entendiendo, es nula".

Además, Neyra destacó que "aquí lo único que piden los funcionarios es tener una jefatura. Aquí no hay una paralización, sino que una movilización. Se están realizando las practicas asistenciales, y eso nos consta a nosotros y a los concejales. Aquí de debe hablar con la verdad y sólo se habla con la verdad a través de mostrar los documentos que evidencie que él, ya como máxima autoridad, saco el decreto alcaldicio donde deja sin efecto el concurso"

Finalmente, Neyra exigió que "el alcalde Cristóbal Zúñiga dé las disculpas públicas correspondientes de las agresiones verbales desmedidas que sufrieron los funcionarios de la atención primaria , y que es lo mínimo que nosotros esperamos a un servidor del Estado que, claramente, debe reconocer el trabajo que las y los funcionarios de la salud realiza en su comuna".

El SSA Atacama recibirá 220 millones del GORE y lista de espera sigue disminuyendo

EN ATACAMA. Nuevo programa de fondos directos reemplazaría a otro que se realizó a través de una fundación. Lista de espera quirúrgica disminuyó 117 días en un año.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

El Gobierno Regional de Atacama, a través de un programa de apoyo en conjunto con el Servicio de Salud Atacama (SSA), gestionaron una alianza de financiamiento para continuar disminuyendo la lista de espera en la región.

El director del SSA Atacama , Bernardo Villablanca, destacó que "estamos contentos de darle respuesta a la comunidad respecto de las listas de espera y el programa que tenemos de reducción con el Gobierno Regional, que viene a dar respuesta a la alta demanda que se produjo durante la pandemia. Dentro de lo institucional no es posible asumir toda la lista de espera".

Programas con el Gore

En cuanto a la alianza colaborativa, Villablanca señaló que "el programa del Gobierno Regional ayudará de forma directa a más de 1.900 pacientes y que tiene un monto aproximado de 220 millones de pesos en una etapa inicial, y espero que el otro año, lo hablamos con el gobernador, eso se cuadruplique. El aporte va a financiar procedimiento de endoscopia, traer profesionales de otras regiones en aquellas especialidades que el hospital no tiene o son únicas, como en este caso oncología".

Respecto a programas anteriores, el director del SSA indicó que "cada año son alrededor de 22 mil pacientes los que tenemos en lista de espera, donde son 5.300 de intervenciones quirúrgicas, que sacamos vía institucional o vía programas especiales. Anteriormente, trabajábamos con la Fundación Desafío Levantemos Chile a través del Gobierno Regional, pero hoy día con este programa lo estamos haciendo de manera directa".

Cabe indicar que a través de la fundación el GORE gastó cerca de 424 millones de pesos de inversión para la realización de 457 cirugías de colecistectomía.

Por su parte, el gobernador regional, Miguel Vargas, agregó que el apoyo de GORE "son cifras importantes sólo para aportar en la reducción de la lista de espera y esperamos que durante el año inyectar recursos muy significativos, que serían unos $1.500 millones".

Asimismo, Vargas comentó que esta iniciativa "apunta a una necesidad que es muy importante, que es darles mayor celeridad a las atenciones en el sector público, tanto en atenciones como en cirugías".

Ricardo Moss, director del Hospital Regional de Copiapó, mencionó que como recinto asistencial "tenemos que pensar en la reducción de la lista de espera. Yo quiero agradecer a todo el equipo administrativo y clínico que se ha sumado a estas alternativas de resolución, que ha permitido la reducción en los tiempos de espera".

Reducción tras pandemia

La Dra Alejandra Cornejo, subdirectora de gestiones asistencial abierta del hospital, afirmó que en general "las listas de espera después de la pandemia han ido creciendo drásticamente, sobre todo lo que es especialidades. Gracias a diferentes alternativas con fondos hemos podido reducir todos los tiempos. De hecho, en los avances a nivel general Atacama está tercera bajo la línea promedio nacional, lo cual refleja el esfuerzo de los administrativos, pero también de los funcionarios del Hospital Regional".

La autoridad del recinto hospitalario destacó que hubo una disminución de la lista de espera quirúrgica en 117 días. Es decir, pasaron de 371 días el 2022 y a la fecha estaría en 274 días. "En el caso de lista de espera de consulta nuevas especialidades, que es donde existe la mayor demanda, hemos logrado disminuir alrededor de 21 días, lo cual es el mayor desafío para nosotros", agregó Cornejo.

Asimismo, Cornejo destacó la importancia de los NPC, que son "las inasistencias que presenta los pacientes a sus citaciones médicas o de procedimiento. Para nosotros es relevante no perder las horas de especialistas, porque es un recurso que debemos utilizar un 100%. Por lo mismo, hago el llamado a actualizar sus teléfonos o sus correos si es que llega a cambiarlos, porque a veces llamamos a las personas de lista de espera y no logramos contacto. Llamamos a renovar datos en esos casos para no agotar recursos".