Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

medianos de este mes se entreguen los recursos, para que se materialice la entrega de este apoyo en la segunda quincena de noviembre".

Quien estaba muy atento a que llegara este acuerdo era el diputado Juan Santana (PS). "Frente a contingencias e incertidumbres que no podemos evitar, como el fenómeno de El Niño, lo que sí se puede evitar es que se vean afectados quienes tienen en este rubro su fuente de ingreso. Por eso, celebro que las gestiones que realizamos junto al gobernador Miguel Vargas hayan llegado a buen puerto y el Gobierno entregue ayuda económica a los afectados. Debemos fomentar una sociedad que acompañe y llegue a tiempo con el apoyo para proteger a los trabajadores de nuestras costas y nuestras caletas, motor de crecimiento y oportunidades", señaló el parlamentario.

Avances de Interior

El delegado presidencial de Atacama, Cristhian Fuentes, explicó que "mediante las gestiones realizadas entre la Subsecretaria del Interior, la Delegación Presidencial Regional de Atacama, el Gobierno Regional y el Consejo Regional, actualmente estamos avanzando en concretar el acuerdo que busca resolver una de las necesidades planteadas a través de las diferentes mesas de trabajo que hemos sostenido con el sector alguero, que dice relación con el apoyo en alimentos y útiles de aseo para las familias de recolectores que se han visto afectados por la disminución en la demanda y bajo precio del huiro a nivel internacional".

De acuerdo a lo que señala la Delegación, se está utilizando el mecanismo de rebaja presupuestaria de mil millones de pesos solicitada a la Dirección de Presupuesto, la cual ya se materializó, y se encuentran transferidos los fondos al Departamento de Acción Social de la Subsecretaria del Interior.

Una vez que el recurso llegue a Orasmi, el programa podrá beneficiar alrededor de 1.600 recolectores de orilla de las tres provincias de la región.

Asimismo, el delegado presidencial señaló que para ejecutar la tramitación de los casos que recibirían los beneficios, se realizó bajo la modalidad de Contingencia Social, donde se estableció criterios y documentación que debían cumplir los beneficiarios/as

Por tanto, se establecieron que los beneficiarios podían contar con Registro Social de Hogares en la Región de Atacama, cédula de identidad vigente del Registro de Pesca Artesanal con categoría de buzo o recolector de orilla de Sernapesca y Contar con operación del alga los años 2022 o 2023.

Cabe señalar que el Fondo de Organización Regional de Acción Social (Orasmi) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública tiene como objetivo otorgar atención transitoria a personas naturales que se encuentren en una condición de vulnerabilidad social, que se debe materializar mediante la entrega de apoyo para la adquisición y/o pago de bienes y servicios, los cuales preferentemente deben ser complementarios a los aportes de las familias y/u otras instituciones públicas o privadas que dispongan de recursos para la acción social.

Es decir, el uso de los $600.000 con las gift card se podrían usar sólo en alimentación o en artículos caseros, como de aseo e higiene.

"Debemos fomentar una sociedad que acompañe y llegue a tiempo con el apoyo para proteger a los trabajadores de nuestras costas y nuestras caletas, motor de crecimiento y oportunidades".

Juan Santana, Diputado (PS)

600 mil pesos sería el beneficio por parte del acuerdo a más de 1600 familias del borde costero de Atacama.

400 pesos estaría hasta la fecha el kilo de huiro seco en el mercado internacional.

Lanzan programa con 44 cupos para mejorar la gestión de gremios de pesca artesanal

FOMENTO. Cada proyecto obtendrá recursos de hasta $40 millones. Hasta el 14 de noviembre son las postulaciones.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa) lanzó un programa nacional con una inversión de cerca de 500 millones de pesos para apoyar a organizaciones de la pesca artesanal y de la acuicultura de pequeña escala del país por el programa "Estratégico y Fortalecimiento Organizacional 2023", cuyo propósito es mejorar la capacidad de gestión de las organizaciones del sector.

El director ejecutivo de Indespa, Leonardo Llanos, precisó que las organizaciones son fundamentales para el fomento y desarrollo productivo en la pesca y acuicultura de pequeña escala. "Desde Indespa tenemos la misión de impulsar el fomento y desarrollo productivo de las pescadoras artesanales, pescadores y acuicultores de pequeña escala, pero también de sus organizaciones. Este concurso de fortalecimiento organizacional viene a entregar capacidades de gestión que les permita mejorar el conocimiento, la comunicación y el desarrollo de liderazgos. No solamente identificar sus brechas y trabajar sobre ellas, sino también identificar oportunidades para fortalecer un mayor desarrollo en la actividad pesquera artesanal y de acuicultura de pequeña escala", subrayó Llanos.

Bases del concurso

El llamado está dirigido a organizaciones de primer nivel, como son sindicatos y asociaciones gremiales de pescadores y pescadoras artesanales, o acuicultores y acuicultoras de pequeña escala vigentes y debidamente inscritas en el registro a cargo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). Así mismo pueden participar cooperativas de pescadores y acuicultores de pequeña escala vigentes e inscritas en Sernapesca.

En organizaciones de segundo nivel, el llamado contempla cobertura para federaciones de pescadores, pescadoras y acuicultores de pequeña escala, que cuentan con sus organizaciones base con inscripción vigente en el registro de Sernapesca. La convocatoria incluye también a las organizaciones de tercer nivel, correspondiente a confederaciones integradas exclusivamente por pescadores, pescadoras y acuicultores de pequeña escala.

El llamado nacional contempla un cupo inicial para el financiamiento de cuarenta y cuatro cupos proyectos distribuidos por macrozonas norte, centro y sur. Dentro de las líneas de apoyo, las postulantes pueden optar a capacitación y asistencia técnica con recursos entre siete y cuarenta millones por proyecto, y a asesorías o consultorías especializadas, con recursos entre diez y cuarenta millones como tope por proyecto.

La fecha de término para postulares el 14 de noviembre.

Para postular a este llamado, las organizaciones interesadas deben descargar las bases de concurso en la página web de Indespa ( https://www.indespa.cl/concursos/ ) y presentar los antecedentes requeridos de manera digital a través del correo electrónico fortalecimiento@indespa.cl.

"Este concurso viene a entregar capacidades de gestión que les permita mejorar el conocimiento, la comunicación, el desarrollo de liderazgos"

Leonardo Llano, Director nacional de Indespa