Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ataque israelí a hospital y escuela en Gaza deja al menos 17 víctimas fatales

GUERRA. Ataques se producen un día después de que Israel bombardeara un convoy de ambulancias en el hospital Shifa, que dejó 15 muertos y 60 heridos. Israel dijo que una ambulancia del recinto era usada por una célula terrorista.
E-mail Compartir

Fuerzas israelíes atacaron ayer un hospital infantil y una escuela en el norte de la Franja de Gaza donde se refugiaban miles de civiles desplazados por la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás, lo que causó al menos 17 muertos y más de 70 heridos, según denunció el Ministerio de Sanidad del enclave palestino.

Los ataques se producen un día después de que Israel bombardeara un convoy de ambulancias que estaba evacuando heridos del hospital Shifa, en la ciudad de Gaza, dejando 15 muertos y 60 heridos.

"La masacre de la escuela Al Fakhoura cometida por la ocupación israelí esta mañana dejó 15 muertos y 70 heridos", mientras que otro ataque de las fuerzas israelíes en la puerta del hospital infantil Al Nasr provocó "dos muertos y muchos heridos", dijo el ministerio gazatí.

Unos 4.500 palestinos de la zona de Beit Lahia y Jabalia, en el norte de la Franja, se refugiaban en la escuela Al Fakhoura -un albergue designado por la agencia para los desplazados palestinos de Naciones Unidas (UNRWA)- cuando fue bombardeada, según fuentes gazatíes.

"Una niña que quedó bajo los escombros preguntó a los paramédicos que la rescataron: ¿Me llevarán al cementerio?", comentó un portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza.

Por otro lado, las fuerzas israelíes atacaron varios generadores eléctricos, entre ellos el del hospital Al Wafa, y bombardearon celdas solares de edificios residenciales y del Instituto Al Amal para Huérfanos, denunció Salamah Maruf, vocero del gobierno de Gaza, controlado por el brazo político de Hamás.

Ambulancia

El Ejército israelí, que bombardeó luego que el Ministerio de Sanidad había avisado de su intención de evacuar heridos hacia Egipto, justificó su ataque argumentando que una ambulancia estaba siendo utilizada por "una célula terrorista de Hamás".

Las autoridades sanitarias de Gaza calificaron los hechos de "un crimen", mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo sentirse "horrorizado".

El 7 de octubre, Israel declaró la guerra a Hamás luego del masivo ataque en territorio israelí con más de 1.400 muertos, la mayoría civiles, 5.400 heridos y al menos 241 secuestrados en Gaza.

Desde entonces, el Ejército de Israel bombardea sin cesar el enclave y ha dejado casi 9.500 muertos, entre ellos niños y mujeres, más de 24 mil heridos y unos 1,5 millones de desplazados en condiciones de vida extrema por el colapso de los hospitales, y la escasez de agua potable, alimentos, medicinas, electricidad y combustible.

Incursión en el sur

Asimismo, el Ejército israelí informó ayer que ya incursionó en el sur de la Franja. "Durante la noche (del viernes), en una incursión selectiva en el sur de la Franja de Gaza, cuerpos blindados y de ingeniería de las Fuerzas de Defensa de Israel operaron para mapear edificios y neutralizar artefactos explosivos", indicó un portavoz del Ejército.

En esa operación, los soldados "encontraron una célula terrorista que salía de un túnel, y en respuesta, las tropas dispararon proyectiles contra los terroristas y los mataron", añadió.

Erdogan y netayahu

En tanto, el Ministerio de Exteriores de Turquía llamó ayer a consultas a su embajador en Israel ante la "tragedia humanitaria en Gaza" y la negativa de este país a declarar un alto al fuego.

En esa misma línea, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo ayer que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ya no es un interlocutor válido y que transmitirá esa postura a la Organización de Cooperación Islámica.

Hizbulá e Israel se enfrentan

La frontera entre Israel y el Líbano vivió ayer otra jornada de enfrentamientos entre el grupo chií libanés Hizbulá y las fuerzas israelíes, coincidiendo con la reunión en Amán del secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y el primer ministro libanés, Najib Mikati. En la instancia, Mikati dijo a Blinken que "Líbano está comprometido con la legitimidad internacional (...) pide que la comunidad internacional presione a Israel para que detenga sus usurpaciones y violaciones diarias de su tierra y soberanía por tierra, mar y aire", dijo la agencia libanesa, NNA.

Seis países árabes piden a Blinken el inmediato cese de la ofensiva israelí en Gaza

AMÁN. Cancilleres plantearon al secretario de Estado de EE.UU. poner fin a la "catástrofe" para proteger las vidas de civiles.
E-mail Compartir

Los ministros de Exteriores de seis países árabes pidieron ayer al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, un "inmediato cese" de la ofensiva israelí contra la Franja, y poner fin a la "catástrofe" en el enclave palestino, considerando "inaceptable justificarlo" o "calificarlo autodefensa".

"Los países árabes pedimos un inmediato alto el fuego y frenar esta guerra y el asesinato de civiles inocentes y la destrucción que causa y rechazamos calificarla como autodefensa", dijo el ministro de Exteriores jordano, Ayman al Safadi, en Amán con su homólogo egipcio, Sameh Shukri, y Blinken.

Al Safadi dijo que él y sus homólogos de Egipto, Arabia Saudí, Catar, Emiratos Árabes Unidos y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) transmitieron la opinión al secretario de Estado de EE.UU en la capital jordana.

Luego, Blinken dijo que "Israel tiene el derecho y el deber de defenderse" para que lo del 7 de octubre "no se repita".