Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acuerdan solicitar un decreto de "Emergencia Educacional"

EN ATACAMA. Desde el Magisterio señalan que cierre de los cuartos medio debiese ser a la brevedad. Parlamentarios y gobernador acuerdan ver el tema con Interior.
E-mail Compartir

Tras una complicada reunión, autoridades del Mineduc, el gobernador regional, parlamentarios, directivos del SLEP Atacama, profesores y apoderados presentes, decidieron tres puntos: solicitar al Ministerio del Interior decretar estado de emergencia por la crisis educacional de Atacama, interrumpir el proceso de Simce en la región y mantener los trabajos de intervención en los colegios para que se logren las condiciones mínimas habilitantes.

El gobernador regional, Miguel Vargas, indicó que "hemos ido observando la lentitud de los trabajos en colegios, es decir, no cumplimiento con el requisito básico de la no movilización de parte de los profesores. Dado eso, la mesa solicita al Ministerio de Educación que evalué el cierre del año escolar con medidas flexibles".

Por otro lado, la Subsecretaría de Educación, Alejandra Arratia, manifestó que "desde el primer momento ha estado en el centro y como preocupación primordial el derecho a la educación de niños y adolescentes de la región y poder dar continuidad a su proceso educativo. En ese sentido, la decisión del Colegio de Profesores apunta en la dirección incorrecta. La Mesa, además, ha tomado una serie de conclusiones, entre las cuales está solicitarnos a nosotros como Ministerio que podamos evaluar el cierre del año escolar. Nosotros hemos planteado que eso no es una posibilidad".

Mineduc dio dos alternativas: reingreso paulatino a partir del lunes 13 de noviembre, finalizando el año el 31 de diciembre, o en su defecto, el retorno el lunes 20 de noviembre una vez finalizadas las obras.

La presidenta Copiapó del Colegio de Profesores, Yariela Ardiles, indicó que uno de los motivos para decretar emergencia educativa es "cancelar el Simce en la región, tanto de cuartos básicos (7 de noviembre) como de segundo año medio (20 de novembre)".

"Nosotros concordamos un plan pedagógico que fue rechazado, que establecía que, a la otra semana, antes del 10 de noviembre, debería estar cerrado todos los cuartos medios. Eso está definido", señaló con determinación Ardiles.

En cuanto a la situación del Instituto Comercial Alejandro Rivera Díaz, la presidenta comunal del Magisterio aseguró que Luis Adasme habría señalado que se mandó un documento a los equipos directivos para que no entren al establecimiento por posible derrumbe.

Finalmente, Ardiles aseveró que a Santiago los parlamentarios no se van solos. "Ellos se comprometieron ir a la Moneda en Santiago y nosotros también vamos a ir. Faltaría solamente que los organicemos y definamos fecha", aclaró.

Petición de emergencia

En la mesa a la subsecretaria Arratia no le aceptaban absolutamente nada y los parlamentarios preferían mantener silencio. Sin embargo, quien alzó la voz en un momento de la reunión fue la apoderada del Colegio Vicente Sepúlveda Rojo, Jo-

"Le voy a pedir a los parlamentarios que aquí se gestione una reunión en la Moneda. Importante que vayan a Santiago y cuenten lo que está pasando acá, porque acá no va a haber soluciones con los locales, porque se coloca todo debajo de la alfombra".

Jocelyn Aqueveque, Apoderada del Vicente Sepúlveda