Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Lanza la obra literaria "Estudio del Sol" en Caldera

E-mail Compartir

En el patio de la Biblioteca Pública de la comuna de Caldera se realizó el lanzamiento del libro "Estudio del Sol" del autor Fernando Viveros Collyer una obra, que ya fue publicada en España, contempla expresiones de filosofía contemporánea, narrativa, poesía, y fotografía.

Viveros es un académico de filosofía haciendo cursos semestrales en los ámbitos de filosofía contemporánea y filosofía chilena, ahora está realizando una gira por todo el norte del país para el lanzamiento de su libro que comenzó en el puerto de Coquimbo, finalizando en Arica inclusive en algunas ciudades de Bolivia, su libro es puro sol con 150 páginas que recorren el pensamiento crítico, interpretativo y cuestionador del autor frente a temáticas profundas y a veces lejanas como son la relación entre el astro y la vida en el planeta.

La obra, publicada por RIL Iberoamericana de Ediciones, está recorriendo distintas ciudades de Chile antes de viajar por el continente donde se gestiona la culminación del periplo en la Universidad Mayor de San Andrés, en Bolivia. Son 150 páginas que componen breves ensayos en filosofía, poesía, y fotografías a todo color de experiencias del sol.

Publican el libro "Hotel Plaza: Chañaral, un paso a la nostalgia"

LITERATURA. En 222 páginas, el chañaralino Jorge Pizarro Matulic, condensa recuerdos y vivencias de una época inolvidable.
E-mail Compartir

Redacción

Chañaral es mucho más que un puerto pequeño de Chile al buscar en Google; es un testimonio de la historia minera y cultural más profunda del país, un lugar que merece ser valorado y preservado para las generaciones futuras.

En este contexto, el libro Hotel Plaza, publicado por Librería y Editorial del Desierto (dedicada exclusivamente a dar a conocer historias del Desierto de Atacama) es una compilación de 222 páginas de "pequeños recuerdos empolvados y guardados en el silencio" como dice su autor, quien observó -desde la inocencia de la niñez y el privilegio de la primera fila- la aventura de vivir en el más variopinto hotel de la ciudad.

Años más tarde, la demolición y desaparición del Hotel Plaza significó que un pedazo de la historia antigua tangible de Chañaral desapareciera. Por esta razón, la obra de Pizarro Matulic, se levanta como un intento de evitar la extinción de los recuerdos y añoranzas de un puerto que habla de derroteros mineros, de aventureros detrás de una quimera, como el tesoro jamás encontrado del Chango Aracena, los escondidos botines de piratas de Río Seco, de la leyenda del Cerro Botín y de tantos relatos algo olvidados en el tiempo.

Sobre la importancia que tuvo el recinto y qué significó su demolición, Pizarro comentó que "a pesar de que el Hotel había estado abandonado durante varios años y estaba casi en ruinas, sentir que ya no estaba allí me llenó de una profunda tristeza. También empecé a reconocer que no solo yo perdía algo muy entrañable, sino que también Chañaral, pues se iba una parte importante de su historia antigua. Me di cuenta de que tenía que escribir algo sobre esa casona que fue testigo de toda mi niñez, adolescencia y parte de mi juventud. Además, aquella casa albergó a toda mi familia en su momento. Comencé a indagar sobre su origen, pero lamentablemente encontré muy poca información al respecto. Casi toda la investigación se basa en relatos de personas que lo conocieron en otro tiempo y tuvieron la gentileza de contarme los recuerdos que tenían de él".