Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Israel ataca caravana de ambulancias en la puerta de un hospital: mueren 13 personas

GAZA. Ejército israelí confirmó haber atacado a través de un bombardeo aéreo a una ambulancia que según ellos, estaba siendo utilizada por una unidad terrorista de Hamás en el hospital Al Shifa.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud de Gaza, controlado de facto por el grupo terrorista Hamás, informó ayer que 13 personas murieron y 26 resultaron heridas en el ataque de la aviación israelí contra las ambulancias con heridos que salían en caravana del hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza, rumbo al sur.

El Ministerio denunció que, a pesar de que habían avisado a la Media Luna Roja y a la comunidad internacional de su intención de llevar heridos al sur para su posterior traslado a Egipto, "las fuerzas de la ocupación cometieron este crimen".

"Instamos a la comunidad internacional a obligar a las fuerzas de la ocupación a rendir cuentas por este crimen contra personal médico y ambulancias", señaló un comunicado del Ministerio de Salud.

La cartera había informado horas antes sobre la intención de enviar una caravana de ambulancias con heridos con dirección al sur de la Franja a las 16.00 hora local a través de la calle Al Rashid y pidió a la Cruz Roja que acompañara al convoy.

"Ante la urgente necesidad de salvar la vida de los heridos (...), pedimos a todos que cumplan con sus responsabilidades y anunciamos que se desplazará un convoy de ambulancias con un gran número de heridos para trasladarlos al sur de la Franja de Gaza", aseguró entonces la nota.

La Media Luna Roja Palestina (MLRP) fue una de las primeras instituciones que denunció el ataque contra el hospital de Al Shifa, abarrotado de pacientes y refugio de miles de desplazados, coincidiendo con la hora en la que estaba previsto que la caravana de ambulancias partiera con heridos hacia el sur de la Franja de Gaza.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) había exigido 24 horas antes del ataque protección especial para el hospital.

Dos horas antes la MLRP había denunciado también ataques contra el hospital Al Quds, sin informar sobre número de víctimas, aunque recordó que 14.000 desplazados, la mayoría mujeres y niños, se refugian en este centro asistencial.

Célula terrorista

El Ejército israelí confirmó anoche haber atacado una ambulancia que estaba siendo utilizada por "una célula terrorista de Hamás", en una "zona de combate", en referencia al ataque contra el hospital Shifa.

"Un número de terroristas de Hamás murieron en el ataque", indicó un portavoz militar en un comunicado.

El Ejército señaló que van a publicar más detalles sobre el ataque y que ya compartieron "información de inteligencia" con otras agencias.

"Tenemos información que prueba los métodos de Hamás para transferir operativos terroristas y armas en ambulancias", señaló el Ejército, que insistió en que la zona del ataque es un "área de batalla" y que los civiles deben evacuarse hacia el sur por "su propia seguridad".

Salida de extranjeros

Desde que comenzó la escalada bélica, Hamás y las milicias palestinas no han cesado de lanzar cohetes hacia Israel, haciendo sonar las sirenas incluso en Tel Aviv y Jerusalén. La mayoría de esos proyectiles son interceptados por el sistema de defensa antiaéreo de Israel.

En tanto, las fuerzas aéreas, terrestres y navales de Israel continuaron sus ataques sobre el enclave palestino, logrando matar a Mustafa Dalul, comandante del Batallón Sabra Tel al Hawa de Hamás, quien desempeñó un papel central en la gestión del ataque del 7 de octubre.

Con esto, son 10 los comandantes de brigada y batallón de Hamás que han sido eliminados por fuerzas israelíes, informó Daniel Hagari, portavoz castrense cuyas tropas también tomaron el control de un bastión de Hamás en el norte de Gaza, obteniendo información de inteligencia que incluía órdenes operativas, mapas, medios de comunicación y datos personales de los terroristas.

Bombardean casa de periodista

El periodista de la cadena Palestina TV, Mohamed Abu Hatab de 52 años, murió junto a otros 11 miembros de su familia, en un bombardeo del Ejército israelí en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza. El reportero había estado despachando sólo una hora antes de su muerte y en el ataque también murieron su esposa, hijo y hermano. Hasta ahora han muerto cuatro periodistas de esa cadena televisiba, de un total de 30 profesionales de las comunicaciones fallecidos durante los ataques.

Boric en EE.UU.: "Cuando al terrorismo se le combate con guerra, genera más terrorismo"

GUERRA. El mandatario chileno dijo que comparten con Joe Biden la preocupacion por la respuesta "desproporcionada" de Israel contra Hamás.
E-mail Compartir

En el marco de una nueva visita a Washington, en la que fue recibido en la Casa Blanca por el mandatario estadounidense, Joe Biden, el Presidente Gabriel Boric, afirmó ayer en Washington que ambos comparten la preocupación por la posible respuesta desproporcionada de Israel en su ataque a la Franja de Gaza.

"La tranquilidad con la que me quedo de este viaje es que me consta que el presidente Biden comparte la preocupación", afirmó Boric en un encuentro punto de prensa tras su participación en la primera Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), que se celebró en la Casa Blanca.

Boric explicó que el conflicto fue uno de los temas que trató en la reunión que mantuvo el jueves con Biden y también un tema que se trató ayer con otros mandatarios como el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el presidente colombiano, Gustavo Petro.

"Este fue un tema que conversamos en extenso con mucha honestidad. No me corresponde hablar por el presidente Biden. Lo que le puedo decir es que compartimos la preocupación, y lo conversé con el primer ministro Trudeau de Canadá, por las muertes en Gaza", afirmó Boric.

La posición de Chile, insistió, es "que el derecho a defenderse de un país tiene límites y esos límites son el derecho humanitario internacional", algo que Israel "está violando". Y añadió que "cuando al terrorismo se le combate con guerra genera más terrorismo".

Tras estas declaraciones, el equipo de comunicaciones de la Casa Blanca afirmó que "el presidente Biden dejó claro que Estados Unidos seguirá apoyando a Israel y afirmó el derecho de Israel de defenderse de conformidad con el derecho internacional humanitario. El presidente Biden también reafirmó nuestros continuos esfuerzos para aumentar y sostener urgentemente la asistencia humanitaria vital (incluidos alimentos, agua y atención médica) a los civiles en Gaza".