Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Acusan que menor con malformación cardiaca vivió mal procedimiento médico

TIERRA AMARILLA. Padre de la niña señala que no contaron con médico en el traslado. Además la menor perdió tres piezas dentales.
E-mail Compartir

Verónica Carmona

La angustia de ver a un hijo convulsionar y solicitar ayuda de urgencia sin una respuesta efectiva, fue lo vivido por una familia de la comuna de Tierra Amarilla.

"Amparo alrededor de las diez de la noche, comenzó a convulsionar. Llamamos a emergencia, los cuales llegaron a buscarla y en la ambulancia no había doctor, ni una enfermera, sino que una Tens y tampoco tenían oxígeno, ni temperatura; la ambulancia iba como un vehículo normal. Esto empeoró y comenzó a convulsionar y debido a que trataron de ponerle un tubo en su boca, perdiendo tres de sus dientes. Llegando al Cesfam de Tierra Amarilla, con la Amparo grave; el médico la miró y dijo "llévensela". En eso se trasladó al hospital de Copiapó, casi sin signos vitales, la controlaron y ahora está mucho mejor", relata José Luis Villalobos, padre de la menor, quien sufre como condición de base la enfermedad llamada Tetralogía de Fallot, defecto de nacimiento que afecta el flujo normal de sangre por el corazón.

De hecho, en el documento de atención a urgencias del hospital regional y compartido por el padre de Amparo, informa que "se recibe en críticas condiciones generales con estatus convulsivo, cianosis y rigidez generalizada(…) refiere madre instalación de canula con pérdida de dos piezas dentales…", entre otros detalles de la atención.

Consultado el recinto médico ubicado en Copiapó indicaron que "como hospital regional no podemos entregar información del estado de salud de la menor, por la ley de deberes y derechos del paciente. Esta sólo se entrega a los familiares directos o tutores".

Luego de consultar al Cesfam de Tierra Amarilla, el director subrogante, Carlos Bravo derivó la respuesta oficial al jefe de gabinete municipal Thomas Salvo quien hizo llegar un comunicado expresando que "el lunes 30 de octubre, se recibe un llamado de SAMU Atacama alrededor de las 22:15 horas en el Servicio de Urgencia Rural de la comuna de Tierra Amarilla, por familiar de menor de 5 años con múltiples comorbilidades, de la cual no se registran controles en el CESFAM Dr. Salvador Allende Gossens, acudiendo a su domicilio la ambulancia de urgencias local. Dado el estado clínico de la usuaria y los tiempos de traslado a una atención clínica efectiva es derivada inmediatamente a urgencias de nivel terciario por el médico de turno del SUR alrededor de las 22:35 horas. En el intertanto, nuestro equipo profesional realiza todos los esfuerzos por estabilizar a la paciente previo a su traslado con el equipo de turno y la normativa que rige a un centro de estas características. Asimismo, es importante destacar que por disposición de la Municipalidad de Tierra Amarilla el médico atiende en un horario extendido en relación a lo entregado por convenio del Servicio de Salud Atacama, para brindarle una mejor atención a los usuarios de la comuna".

Reacciones

Este comunicado elaborado por el municipio, tuvo reacciones en el padre de la menor quien declaró que "el llamado fue a las 10 con 8 minutos de la noche, el doctor en ningún momento fue con la Amparo en la ambulancia, además ellos no tenían ningún equipo de emergencia dentro de la ambulancia. Además la gente profesional que iba, no fue capaz de atender como corresponde un tipo de emergencia de ese grado. De hecho, tuve la reunión con el director subrogante de Tierra Amarilla y ellos efectivamente me decían que no estaban capacitados para esto, porque ellos no tenían un procedimiento que han pedido hace años atrás y ellos son equipo de servicio de salud básico. No para este tipo de emergencias"

"Cuando llegamos con la Amparo al Cesfam, el médico lo que hizo fue abrir la puerta y decir "llévensela" y de hecho, me lo corroboraron el director y la señora que lo acompañaba, que el doctor tenía otra emergencia y no podía acudir al tema de la Amparo, así que eso que dice el comunicado de Tierra Amarilla es cien por ciento falso" declara el padre de la menor, quien además reitera que llegará hasta las últimas consecuencias para aclarar esta situación y que ningún otro paciente lo viva.

Consultado al Servicio de Salud Atacama, hasta el cierre de esta edición, no tuvimos respuesta por este caso.

Boric alude a conflicto en Gaza en reunión con Biden

E-mail Compartir

En el Salón Oval de la Casa Blanca se reunió el Presidente Gabriel Boric con su par estadounidense, Joe Biden, para sostener su primera reunión bilateral.

La cita, originalmente programada a las 2:45 (hora local) inició con una hora de retraso. A las 3:46 horas arribó el Mandatario a la sede del Gobierno estadounidense, seguido por el Canciller, Alberto Van Klaveren y el ministro de Economía, Nicolás Grau. En el marco del diálogo, el Mandatario chileno destacó algunos atributos de la administración Biden. "Tenemos muchos valores que compartimos. Su pasión por los derechos humanos, la democracia y también los derechos de los trabajadores. Lo vi defendiendo a los trabajadores aquí en Estados Unidos hace un par de semanas atrás. Creo que eso es muy valioso en un Presidente", reconoció Boric al Presidente de EE.UU.

Asimismo, indicó que "también tenemos muchos temas que abordar, la transición verde, migración, el desarollo económico, y por supuesto, algunos asuntos que están pasando en este mundo, que es difícil como está, pero sé que respetando los derechos humanos y peleando por la democracia, podemos encontrar algunas metas que compartimos".

Oficializan apertura permanente de complejo fronterizo San Francisco

CONECTIVIDAD. Esto para resguardar las condiciones adecuadas para servicios.
E-mail Compartir

La Delegación Presidencial Regional de Atacama, informó que desde hoy se reabrirá de manera permanente el transito internacional por el Complejo Fronterizo Paso San Francisco, ubicado al interior de Copiapó.

La medida se toma tras la entrega para su uso, del proyecto de nuevas soluciones modulares integrales, cuyo objetivo es resguardar las condiciones de; operatividad, seguridad y habitabilidad para los servicios y entidades encargadas del control fronterizo, migratorio y fitosanitarios, tales como la: Policía de Investigaciones, (PDI) Carabineros de Chile, Aduana y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Iniciativa que fue ejecutada por la Delegación Presidencial Regional de Atacama.

Durante el periodo de marcha blanca, el horario de funcionamiento del Complejo Fronterizo, será el siguiente: (de manera excepcional) hoy viernes 3 de noviembre, de 10:30 AM a 17:30 horas.

En tanto a partir del sábado 4, el horario permanente será de 09:30 AM, hasta las 17:30 horas.

Dejando establecido que los servicios contralores tanto de Chile, como de Argentina tendrán como horario limite, en cuanto a la salida de los vehículos que circulen por los controles fronterizos, hasta las 16:00 horas.