Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

las condiciones básicas mínimas habilitantes en los establecimientos".

La diputada del partido Humanista, miembro de la Comisión de Educación y fundadora de la Bancada por la Dignidad de los Trabajadores de la Educación, Mónica Arce, manifestó que "lamentablemente, nos encontramos con una catástrofe educativa. No tenemos más palabras para describir el abandono y desolación en la que se encuentran los pocos establecimientos que hemos visitado. Hay recintos educativos que se están cayendo a pedazos".

Es más, Arce identificó que en el Comercial habían vigas destruidas, plagas de ratones, palomas y cucarachas, y también colegios que han sido robados en varias ocasiones. "Así de crítica es la situación y consideramos que no hay aún condiciones de volver a clases", agregó.

Asimismo, la legisladora determinó que hay un apoyo de todos los colores políticos frente a esta crisis. "Hay una voluntad transversal, por parte de los parlamentarios, de solucionar las graves complicaciones que ocurren en los establecimientos y esperamos que el Ejecutivo no solo muestre soluciones parche, sino propongan un cambio radical, que selle y termine con este dramático abandono".

Recurso de reposición

Sorpresivo fue el aviso tras una resolución emitida el 20 de octubre del 2023 por la Superintendencia de Educación que obliga a restituir millonaria cifra por deudas de la DAEM desde el 2012 a la fecha, donde se puntualiza que hubo subvenciones que fueron mal rendidas que la administración anterior no logró corregir.

El alcalde de Vallenar Armando Flores manifestó que, "es una vergüenza que un municipio como el nuestro deba devolver más de 9 mil 400 millones de pesos por la mala gestión en el uso de los recursos de educación. Desde el ingreso de esta administración, hemos debido asumir y aclarar muchísimos gastos representados por la Superintendencia de Educación y otros organismos, entre los que incluso se imputan cena, alcohol y otra serie de gastos que se alejan del objetivo de los fondos destinados a educación, lo que obviamente son injustificados".

Asimismo, Flores agregó que esta situación, "se suma a una serie de irregularidades que se han encontrado en el municipio y que nos han tenido ocupados tratando de resolver. Algunas en proceso judicial, incluso hemos llevado los antecedentes a Contraloría y al Gobierno Regional para que tomen cartas en el asunto, pues Vallenar no puede terminar pagando este desastre que equivale al presupuesto anual de la comuna y del cual nadie se hace cargo".

Desde el municipio señalaron que "nos ha llegado este jueves la resolución exenta 469 a la oficina de partes de la municipalidad, donde se expresa que tenemos la posibilidad de interponer un recurso de reposición. El plazo para hacerlo es de 4 días hábiles contados desde hoy. Es decir, tenemos hasta la próxima semana para reponerlo". De esa forma, este próximo miércoles 7 de noviembre, la Municipalidad de Vallenar tendrá que reponer el recurso para evitar pagar más de 9 mil millones de pesos a Educación.

Colegios suspenden clases tras una rotura de matriz

COPIAPÓ. El servicio se repuso a las 12:12 horas de ayer en más de mil clientes.
E-mail Compartir

Debido a una rotura de matriz en la calle Rancagua con Avenida Circunvalación (frente al edificio del MOP), diferentes colegios del centro de la capital regional, como el Liceo Católico de Atacama, Liceo Sagrado Corazón y el Colegio Salesiano, decidieron suspender sus clases el día de ayer por falta de suministro de agua a sus comunidades educativas.

El corte de suministro no programado ocurrió a las 5 am.

El jefe de Clientes de Nueva Atacama, Hugo Cabrera, afirmó que "las maniobras ejecutadas que iniciaron desde temprano, a eso de las 5 am, permitieron disminuir la cantidad de clientes afectados por el corte de suministro".

A las 12:12 minutos se retomó el servicio en el sector que comprende de Circunvalación a Copayapu y de Yerbas Buenas a la Alameda.

La cantidad de clientes afectados llegó a 1.055 .

"Hemos tenido comunicación con colegios, empresas y servicios públicos para entregar información al respecto. Además, proactivamente informamos a organizaciones vecinales sobre los alcances de este corte no programado", informan desde la empresa sanitaria.

Cabe señalar que el hecho provocó escurrimiento por varias vías de la comuna, situación que generó incomodidades, principalmente para peatones que circulaban por Juan Martínez.

Despejan un 95% de las rutas tras el reciente temblor 6,6 en Atacama

HUASCO. Seremi del MOP afirmó que solo faltaría algunas remociones de escombros en las partes aledañas en la comuna.
E-mail Compartir

Tras el reciente sismo de 6.6 grados en Huasco, se vivieron distintos grados de afectación en Atacama, siendo la comuna de Alto del Carmen donde hubo complicaciones que ya se han repuesto.

El seremi del MOP, Mauricio Guaita, señaló que "está el 95% de las carreteras operativas en la provincia del Huasco. Solo en las zonas de los valles más interiores quedaron unos tramos que todavía hay que mover, pero en general las rutas están operativas".

De acuerdo al reporte del jefe provincial de vialidad de Huasco, José Luis Bahamondes, terminando los recorridos y la faena de sacar piedras, se resume en la ruta C-485 despejada al 100%, al igual que la C-495 y la C-489. No obstante, máquinas seguirían trabajando todavía en el kilómetro 35, donde se retiran rocas, y estaría despejada al 95% el resto de las rutas por oriente y poniente en la provincia.

Por su parte, la vocera de Gobierno y delegada presidencial (s) del Huasco, Sofía Vargas, indicó tras un monitoreo en la zona que "la conectividad se retomó en el sector con el trabajo de remoción de rodados que había en las rutas. Se reforzarán los trabajos en algunos puntos por caídas por viento y se sigue trabajando también con los municipios. La situación más compleja que se vivió fue en el sector de Las Breas, se buscó palear para los afectados brindando ayuda y disponiendo de bidones de agua potable para quienes se vieron afectados por alguna irregularidad en el suministro desde los APR".