Baños de realidad
La fallida instalación de Sinovac nos recuerda que seguimos siendo un país que ve lejos la industrialización de ciertos elementos. La industria del litio es hoy un sueño. Chile producía sus vacunas, pero en dictadura se determinó que no era competitivo. También se producían autos, pero la baja en los aranceles y otros factores, desencadenaron su fin.
Históricamente siempre se ha reclamado en Atacama, que los avances en innovación y otros llegan primero a las regiones vecinas. Por ello, con cierta envidia (sana para unos o mala para otros) se miró el anuncio de instalación de un Centro de Innovación y Desarrollo por parte de Sinovac para desarrollar vacunas. De esta forma, la idea de que en Chile se produjeran vacunas propias quedó desecha por un tema "de mercado", dijo la ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry. La planta tenía pensada cierto tipo de vacuna y Chile no le pareció un buen mercado a los chinos, comentó. Más allá de errores del Gobierno o de que la empresa prefirió un país más atractivo como Colombia, lo ocurrido es un baño "de realidad" para un país subdesarrollado o en vías de desarrollo si se quiere ser optimista.
La producción propia de vacunas y otros elementos no es algo nuevo y luego de años terminan siendo desechados. De hecho, hasta 1980 Chile producía vacunas, pero en plena dictura, el Gobierno Militar determinó que no se era competitivo versus la oferta internacional.
No es lo único. En Chile la historia de la industria automotriz vivió su esplendor, pero factores como la crisis de 1980 y la baja en los aranceles para la importación de vehículos a partir de 1979, terminaron por la desaparición de la producción de vehículos.
Como vemos, el país ha debido lidiar con una economía de mercado que puede ser feroz y de la que inevitablemente se debe adaptar. Por ello es que cuando se habla de una industria del litio, parece más bien un sueño y que cada paso que se dé, debe ser mirado con escepticismo. El Estado podrá hacer todas las acciones que quiera, pero si para los inversionistas extranjeros no es atractivo, se seguirá con el modelo de explotación. Como pasa con el cobre.