Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

la gran familia de Potrerillos y por eso estamos aquí, recibiéndolos en el lugar que para ellos, siempre será su hogar". Asimismo, Patricio Elgueta, presidente del Sindicato N°2 de la cuprífera dijo que "esta es una actividad sumamente importante, porque les permite revivir su propia historia".

El ex campamento minero de Potrerillos se encuentra a más de 2.800 metros de altura en la precordillera de la región de Atacama. Comenzó sus operaciones en 1927 a cargo de la Andes Copper Mining y en su apogeo, contó con más 4.000 habitantes.

Caldera

Familias completas de calderinos llegaron hasta el cementerio del puerto para visitar a sus seres queridos este miércoles feriado, ocasión del Día de Todos los Santos y que permite a las familias reunirse en esta fecha.

Desde muy temprano llegaron con flores para ser colocadas sobre las tumbas de sus familiares o amigos en el primer Cementerio Laico del país.

Hugo Plaza, dijo que venía "a visitar a mi hermano y tío que partieron hace un tiempo atrás, pero siempre estamos viniendo a visitarlos, con mi familia tuvimos encuentros con otras personas y familias".

Como es tradicional en esta fecha la comunidad católica San Vicente de Paul realizó una misa para celebrar a todos los santos, la cual fue presidida por el Padre Juan Barraza, con la asistencia de una gran cantidad de personas.

El Cura Presbítero, Padre Juan Barraza, señaló "El mensaje más hermoso en este día es el gran saludo que Jesús nos dejó cuando resucitó como es la Paz esté con ustedes, es el gran mensaje para toda la humanidad de todo los tiempos en días que hoy somos espectadores de la violencia en la guerra y violencia en todos los niveles, somos constructores de la Paz de Jesús, un Jesús resucitado".

Vallenar

En el Cementerio Municipal de Vallenar se ha estado trabajando en la ejecución de una obra que permitirá contar con 160 nuevos nichos. En medio de esos trabajos y en paralelo a la construcción del nuevo camposanto, las familias vallenarinas recordaron a sus seres queridos.

María Araya reconoció que "no vengo de hace tiempo", aunque si completó un amplio recorrido para ver a los suyos. "Vengo a ver a mi papá, un hermano y a una sobrina, a mis abuelos y un tío" y añadió que "vi a mi mamá ya en la mañana y ya estp casi terminando el recorrido".

"Por falta de tiempo no he podido ver a mi papá, pero en esta fecha si pude venir a verlo", afirmó Enrique Paez, que venía en compañía de su hija Martina.

Inés Páez, que trabaja en una florería sacó cuentas alegres luego de la jornada de ventas. "Ha estado bueno y a mi me ha ido bien, uno tiene que conformarse con lo que sea porque no puede sacarle la plata de los bolsillos a la gente".

Copiapó

En el Cementerio Municipal de Copiapó las familias con la emoción a flor de piel honraron la memoria de los suyos. Tal como fue el caso de Paolo Guerrero, quien recordó al "Dyango Copiapino", que falleció en el curso del verano.

"Mi dos abuelos y mi tío los tengo en este cementerio, pero mi tío murió en febrero, ya estaba muy enfermo y él mismo estaba pidiendo el descanso eterno", afirmó Guerrero, quien dijo además sobre su tío que "él era cantante y fue reconocido como el 'Dyango Copiapino', era muy popular porque era él quien cantaba y daba aviso de las micros que partían a Tierra Amarilla". Eso si, olvidó "darle su cigarrito, era muy bueno para fumar".

En tanto la señora Silvia Carrizo, que vino en compañía de su hija Aylen Delgado y su nieto Mariano, se le vió ornamentando con mucha dedicación el sitio donde descansa Don Alfredo Carrizo, que falleció el año 2014.

"Le mostramos fotos y grabaciones (a Mariano para recordar a su abuelo) empezamos riendo pero terminamos llorando, porque se le había ido su memoria en ese tiempo". Pero siempre quedará en el recuerdo familiar su caracteristica luchadora, pirquinero y fanático de la "U" de Chile.

160 nichos nuevos recibió de manera provisoria el cementerio de Vallenar, en paralelo se está trabajando en la construcción del nuevo camposanto para la capital provincial del Huasco.

Comisión de fiscalización del CORE analiza las inquietudes de vecinos

EN BARRANQUILLA. Salud, conectividad y carencia de alarmas de tsunami, entre otras.
E-mail Compartir

Con más de 10 mil habitantes el Balneario Barranquilla de la comuna de Caldera, región de Atacama, presentas distintas demandas para contar con un mejor vivir en dicho sector costero. Ante ello, la Comisión de Jurídica y Fiscalización, del Consejo Regional de Atacama, se reunió con representantes de la Unión Comunal y Comités para liderar un análisis en profundidad sobre sus principales requerimientos.

Los problemas van desde falta de atención en salud; conectividad vial y wifi; carencia de alarmas de tsunami; hasta recolección de basuras, entre otros.

En compañía de los CORES Roberto Alegría y Hugo Bugueño, el Presidente de la Comisión Jurídica y Fiscalización, del CORE Atacama, Patricio Alfaro, informó que "fue una reunión muy relevante donde pudimos conocer una necesidad gigantesca que los vecinos de Barranquilla tienen. Ellos, siendo propietarios de sus terrenos, es posible que puedan lograr cosas importantes sobre todo lo que ellos plantean como necesidad número uno, la conectividad y el tema de los adultos mayores. El municipio de Caldera ha tomado en consideración los puntos que se han destacado en el día de hoy, así que valorar esta reunión con la comunidad de Barranquilla y la municipalidad junto a su alcalde subrogante de Caldera, Felipe Fuentes, y su jefe de Secpla, Álvaro Martín".

Mientras que, el CORE Roberto Alegría, señaló que "nos hemos reunido nuevamente con los dirigentes de Barranquilla en busca de una mejor calidad de vida, y eso significa poner el acento en el problema de la basura, de seguridad, alumbrado público, movilización, conectividad, en fin, un sinnúmero de elementos que son necesarios para ellos. Vamos a realizar una serie de reuniones con algunas seremías y con el municipio para gestionar avances en la solución a sus planteamientos".

El Presidente de la Unión Comunal de los Comités de Barranquilla, Eric García, comentó que "tuvimos una acogida estupenda en esta reunión, por parte del presidente de la comisión, don Patricio Alfaro, y los demás consejeros regionales. Hemos planificado actividades para tratar de resolver, de la mejor forma posible, y efectivamente estas necesidades que van desde salud, conectividad de señales de celulares e internet, alarmas de tsunami, los problemas con los veraneantes y la suciedad que dejan en las playas, falta una norma, para una convivencia más feliz, necesidad de una pequeña posta, entre otras necesidades".

Desde el municipio de Caldera, en su calidad de Alcalde subrogante, Felipe Fuentes, - acompañado del administrador municipal (s) y jefe de Secpla, Álvaro Martín-, sostuvo que "pudimos abordar distintas temáticas de interés y preocupación de los vecinos de Barranquilla en relación a seguridad, ordenamiento territorial, medio ambiente. Queremos trabajar en conjunto, recibir las necesidades de la comunidad para proponer soluciones sobre todo en las áreas desde la seguridad y el medio ambiente, en lo que se refiere al retiro de residuos domiciliarios; además respecto a la temporada estival donde sabemos que la población crece en casi 20 mil habitantes, por lo que, nosotros como municipio estamos organizándonos también para acoger las necesidades que tengan, mediante el trabajo coordinado con nuestros equipos de Dideco, Secpla, Seguridad Pública y el nuevo departamento de Emergencia y Desastre".

Tras abordarse los requerimientos y priorizar sus necesidades, se acordó realizar una próxima reunión con Bienes Nacionales con la finalidad de continuar con un trabajo y gestión en conjunto con los habitantes de Barranquilla.