Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Instalan ocho nuevos radares en avenida Copayapu

E-mail Compartir

Hasta el sector de la Universidad de Atacama, en avenida Copayapu, llegó el seremi del MOP, Mauricio Guita en compañía de la seremi de Transporte, Carla Orrego y el general de Carabineros y jefe de la III Zona, Jorge Muñoz, para inspeccionar la instalación de 8 nuevos "Radares de Velocidad Tipo Vertical" entre el Km 23,1 al km 24,8 de la Ruta 30 (Avda. Copayapu entre el Mall Plaza y la Universidad de Atacama), los cuales se suman a los 12 radares de velocidad y dos pórticos ya instalados en Copayapu, entre los callejones JJ Vallejo y Ricardo Vallejos.

"Sabemos que como autoridades, tenemos la obligación de escuchar las solicitudes de los vecinos y los problemas que puedan aquejarlos", comentó Guaita.

Ministro Cataldo advierte opción de descuentos a profesores y ratifican que clases no partirán este jueves

CRISIS . Luego que el Magisterio descartó el regreso a las aulas este jueves, el titular de Educación se refirió a la posibilidad de descuentos salariales. Además, senadores de la región recurrieron a la justicia.
E-mail Compartir

Aldo Lingua

Luego de que el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, llamara a deponer el paro de profesores en Atacama y retomar las clases para este 2 de noviembre, los docentes movilizados le volvieron a dar la espalda.

"Nadie está obligado a lo imposible", dijo el ministro ayer, en referencia a los dichos del Magisterio de Copiapó, quienes habían dicho que era "imposible retomar clases el jueves". El plan presentado por el gobierno, fue descartado por los profesores por "poco realista" y por no cumplir "las medidas mínimas" para el funcionamiento normal en los establecimientos.

"Se han iniciado las intervenciones de infraestructura en una cantidad importante de establecimientos educacionales, en los próximos días seguirán ocurriendo. Esa es una garantía que los profesores habían solicitado en su minuto, cuando me reuní con ellos en la región: que querían ver que se materializara algo que se había comprometido y no se había hecho", resaltó el ministro Cataldo durante una actividad en la Universidad de Chile.

Pese a esto, y tras reunirse ayer con la subsecretaria de Educación Alejandra Arratia, Carlos Rodríguez, presidente del Colegio de Profesores, afirmó que "no hay ninguna posibilidad de volver a clases el 2. Esto fue ratificado por la subsecretaria en persona y la petición del Ministerio se cayó".

Sin embargo, como los profesores insisten en mantener el paro, el ministro aseguró que "no podemos accionar en contra de los profesores y profesoras si ellos no quieren volver a clases", y advirtió que esto puede llegar a descuentos de sueldo: "hay pronunciamientos administrativos de la propia Contraloría, con dictámenes, que señalan que cuando las clases no se realizan, proceden descuentos".

"Si no se está trabajando, eso puede tener consecuencias en las remuneraciones", acotó.

En tanto, Rodríguez afirmó que "desde la Subsecretaría nos informaron que el ministro se refería a los pronunciamiento de Contraloría, pero no que él iba a implementar estos recortes".

RN ataca al SLEP

La diputada Sofía Cid, de Renovación Nacional, aseguró que vana presentar un plan de acción para congelar el funcionamiento del SLEP Atacama y tratar de destrabar la situación. "Ante la inacción de La Moneda, decidimos ingresar un proyecto de ley para congelar la puesta en marcha de los Sistemas Locales de Educación en el resto del país, hasta que los problemas que llevamos años denunciando en la región se solucionen".

Además, la diputada se cuadró con los profesores y su pronunciamiento de que las reuniones y medidas presentadas por el ministro Cataldo no son soluciones efectivas. "Vamos a cumplir dos meses con este paro, y según lo que he podido ver en las reuniones que hemos tenido, está lejos de terminar. De hecho, con la presentación que hizo el SLEP, los colegios estarían listos recién el 17 de diciembre, pero con obras de corto plazo", advirtió.

Además, el senador de RN, Rafael Prohens, y la concejala por Copiapó, Carolina de la Carrera, presentaron un recurso de protección, solicitando una orden de no innovar, apoyado por apoderados de diversos establecimientos, para que el SLEP presente un plan concreto y no se repitan los paros el próximo año. "Esperamos que la Justicia se haga parte de los problemas que están viviendo los jóvenes y sus familias por culpa del SLEP Atacama. Este es un recurso contra el SLEP Atacama por haber dejado a los niños abandonados", aseguró el senador.

Además, Prohens recordó que los alumnos de Atacama están entre los peores en rendimiento en las pruebas estandarizadas y que estos dos meses de paro van a terminar de sepultar el año de muchos de los estudiantes, sobre todo quienes deben rendir la prueba PAES a fin de año.

Encuentro con el Fiscal Nacional

En paralelo a la acción de Prohens, la senadora Yasna Provoste (DC) se reunió ayer con el fiscal nacional, Ángel Valencia, para exponer denuncias de corrupción e irregularidades administrativas que podrían ser constitutivas de delitos en Servicios Locales de Educación Pública de Colchagua y Atacama. "Acá es evidente los problemas de gestión que han tenido desde la Dirección de Educación Pública y del propio Ministerio de Educación que hoy nos tiene en una crisis educativa nunca antes vistos en la Región de Atacama", dijo la legisladora. Según explicó la senadora, los antecedentes habrían sido proporcionados por funcionarios públicos, en esa línea llamó a respetar la protección de los denunciantes. Entre ellos se encuentra "malversación de recursos públicos, utilización de recursos que tenían un fin en otros propósitos y una serie de antecedentes que por la confidencialidad de la denuncia prefiero mantener en reserva", señaló la ex ministra de Educación.