El diseño de ropa bajo el concepto de la sustentabilidad
EMPRENDEDOR. Estudió Diseño y lidera desde hace unos años el proyecto denominado Poise para la confección de ropa, pero que tengan sentido con la economía circular.
La moda es uno de los conceptos que mayores ingresos genera a nivel de industrias. La sociedad en su conjunto, pese a que muchos reniegan, gira en torno a las tendencias en el vestir.
Claro, las mejores prendas, los diseños exclusivos y las marcas más caras suelen ser aquellas que más peligro generan al medio ambiente. Desde hace años, la industria de ropa es una de las más contaminantes del mundo.
Su producción implica el uso de grandes volúmenes de agua y además la contamina. A ello, se suma el problema de la enorme cantidad de ropa que es desechada y que tiene como destino Chile, específicamente el Desierto de Atacama, que luego terminan en un basural de desechos.
Ante esta realidad, un joven estudiante de Copiapó dijo basta y se embarcó en un emprendimiento.Así, bajo el concepto de la economía circular espera generar un aporte, tanto en la concientización de la comunidad, como en la reutilización de los residuos textiles.
En este sentido, la marca Poise tiene como creador y fundador, Diego Zepeda Yáñez, un joven estudiante de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de Inacap.
Al respecto, comentó que desde muy pequeño le llamó la atención el diseño y la confección de ropa. "Cuando niño siempre visitaba la casa de mi abuelita, Elba Rodríguez Bravo, quien en Iquique se dedicaba a la confección de prendas y tengo el recuerdo latente de cómo fueron mis primeros acercamientos al rubro", explicó.
Fue en aquel entonces donde surgió una interrogante a este emprendedor sobre qué sucede con la ropa cuando es desechada. Con el transcurso del tiempo, se fue dando cuenta que el destino de esas prendas era el Desierto de Atacama y que esta industria es una de las más contaminantes del mundo.
Por lo que propuso generar un cambio en ello y así surgió el proyecto Poise.
Diego Zepeda estudio diseño, porque siempre fue lo que le llamó la atención y tenía claro que con esta formación académica podía dar pie a su sueño. Por lo que ingresó a estudiar al Instituto Profesional Santo Tomás de Copiapó
Pero este joven emprendedor sentía que algo faltaba para poder contar con herramientas sólidas para sacar adelante su pequeño emprendimiento. Por lo que decidió complementar su formación en Diseño, ingresando a estudiar la carrera de Administración de Empresas en Inacap.
"Un emprendimiento sin una buena administración y dirección es susceptible a que vaya desapareciendo o no cumpla con el soporte adecuado para establecerse y seguir adelante", declaró.
Quienes lo conocen destacan a Diego Zepeda como un estudiante que de manera permanente está preocupado de contribuir a la comunidad estudiantil, promoviendo valores desde la participación ciudadana y cuidado del medio ambiente.