Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

¿Trabajo híbrido, remoto o presencial?

En los últimos años ha cambiado totalmente la forma de trabajar a causa de la acelerada digitalización y el impulso de nuevos modelos, como el híbrido. Precisamente, esta fue la modalidad de trabajo preferida por colaboradores en una encuesta hecha por Manpower Business Professionals.

Los resultados arrojaron que el 54% de las personas en Chile se visualiza trabajando en este modelo mixto entre la oficina y el teletrabajo, debido a que consideran que este formato entrega más productividad. Y todo apunta a que este modelo llegó para quedarse, por lo que es importante que los líderes y las organizaciones adopten una flexibilidad respecto de las preferencias de las personas. Tampoco hay que descuidar el otro considerable 30% que se decantó por el modelo remoto, bajo la perspectiva de una mejor calidad de vida de las personas.

Esto solo demuestra que a medida que la digitalización avanza, el mundo laboral debe evolucionar con ello. Las nuevas modalidades disponibles de trabajo vienen a desplazar la preferencia de un trabajo totalmente presencial, que en esta encuesta solo obtuvo un 5% de las votaciones. Es relevante que, como parte de la cultura organizacional, las empresas presten atención a lo que piensan sus colaboradores, generando con esto un ecosistema en el que todos los miembros del equipo se sientan considerados, especialmente en temas tan de base como es el modelo de trabajo.

Esto seguirá mutando y es fundamental que el mundo laboral siga estas nuevas tendencias. La mejor forma es no solo observar nuevas modalidades de trabajo y las vanguardias globales, sino que muy especialmente mirar lo que pasa dentro de la misma empresa.

Al mismo tiempo, es muy importante tener en cuenta que la tecnología conversa con muchas áreas y su manejo, sin duda, puede ser un motor de crecimiento para todas las demás, lo que se traduce en una gran oportunidad para los líderes tecnológicos.

Marcela Romero


Senadora Vodanovic, hace mucho rato que había llegado el momento

Estimado director:

Tras un robo en su casa, la senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic declaró...

"Ha llegado el momento de estudiar la reforma (procesal), que sea a favor de los ciudadanos y en contra de los delincuentes"

Pregunta:

¿Y por qué la presidenta del PS Paulina Vodanovic, y en su importante rol de senadora de la República, antes de que sufriera el lamentable robo en su casa, no declaró lo mismo... "Ha llegado el momento de estudiar la reforma (procesal)...", cuando a través de la prensa, de la TV, la radio, RR.SS, etcétera igual como se enteran los chilenos, ella se enteró que le habían robado a la señora Toya en Arica, a la señora Chela en Iquique, a don Olegario en Vallenar, a don Gustavo en La Serena, a don Fredy en Coquimbo, a la señora Hilda en Ovalle, a la familia Aravena en Los Vilos, a la señora Josefina en Los Andes, a don Demetrio en Talca, a don Vasco en Valparaíso, a la señora Nora en San Pedro, deberé colocar etcétera, porque la lista es larga, y solo cuando lamentablemente le roban a ella, declara...

"Ha llegado el momento de estudiar la reforma (procesal)...?

Senadora Vodanovic, sepa usted, que para todos los que fueron robados como usted, hace mucho rato, se habían dado cuenta que "Había llegado el momento de estudiar la reforma (procesal)...", pero hace mucho rato.

Luis Soler


El enfoque que podría aumentar la productividad de las pymes

Sin duda, la nueva ley que obligará a todas las empresas a reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales representará un desafío para la productividad. Y a pesar de que muchos líderes empresariales se han preparado con antelación para enfrentar éste y otros cambios normativos, para las pymes puede ser aún más complejo transitar por un camino que parece imponerles cada vez más obstáculos.

El precio del dólar, las altas tasas de interés, el costo de la energía y la escasez de mano de obra, por ejemplo, han elevado las alertas invitando a pequeñas, medianas y grandes empresas a planificar con tiempo el próximo año. Y es en esta acción donde el Lean Management podría ser de gran ayuda.

Esta metodología podría contribuir a la resolución temprana de diversos problemas y, al eliminar el desperdicio, mejorar la eficiencia, reducir costos e incluso optimizar la calidad de los servicios en una empresa. En los años setenta grandes empresas, a nivel mundial, comenzaron a aplicar este enfoque que aterrizó en Chile para ir despejando las ineficiencias.

Sin importar el tamaño de la organización, "sacar la grasa", es decir, todo lo que no contribuya a alcanzar los objetivos no puede sino traer beneficios y, debido a las crisis que enfrentamos como país, acelerar el cambio cultural que se necesita para adoptar metodologías modernas y nuevas herramientas tecnológicas se ha vuelto imperativo.

Nos acostumbramos a ser lentos, a trabajar poco y a desaprovechar las oportunidades que abre la tecnología que muchos observan con cautela. Pero, las generaciones nuevas vienen con otra mentalidad. Mientras que para una empresa tradicional una quiebra significar el fin de la carrera empresarial, para las startups, ésta representa una oportunidad.

Así lo hemos comprobado al asesorar contable y tributariamente a un mundo tan diverso, donde la mirada holística nos ha llevado también a entregar recomendaciones que, a veces van un poco más allá de nuestro campo pero que las pymes agradecen especialmente.

En este sentido, nuestro consejo para quienes sienten que los problemas parecen insalvables es: pensar estratégicamente e incorporar todas las herramientas y metodologías que puedan ayudarles a adaptarse rápidamente a los cambios. Verán que con planificación y mejorando la eficiencia, resolver las dificultades se va volviendo más fácil.

Claudia Valdés Muñoz, gerente general de BBSC

MALA CARTA DE PRESENTACIÓN DE ATACAMA PARA TURISTAS Y CAMIONEROS

E-mail Compartir

La ruta Llanta-Diego de Almagro está en condiciones pésimas , con camiones haciendo el quite a los grandes baches , montículos de arena y otros problemas. Esta es una alternativa para llegar al paso San Francisco, los turistas y transporte se encontrarán con la peor cara de entrada a la región, una muy mala carta de presentación. No hay señalizacion que advierta lo malo del camino, por aquí pasan camiones con insumos para la fundición de Potrerillos. "El Ministerio de Obras Públicas no existe en esta parte de Atacama", reclamó Francisco Páez.


Foto del día

en Twitter:

E-mail Compartir

@mirnaschindler: No parece conveniente que el Pdte. Boric, en tanto primera magistratura del país, una vez más, abra un flanco con la prensa. Hacerlo lo expone a críticas que son del todo razonables. Las y los periodistas somos ante todo fiscalizadores del poder.

@CNNChile: #ToleranciaCero | Francisco Covarrubias y su minuto de confianza dedicado a los dichos de Boric contra la prensa: "Llama la atención de que diga que no lee los diarios, un presidente debe leer los diarios, por poco que le guste lo que digan ahí"

@pepe_auth: Una pena que el pdte @GabrielBoric haya ingresado al club de los mandatarios que se pelea con los medios porque le dan más atención a los aspectos negativos de la realidad. Síndrome de la fortaleza sitiada

@jgalemparte: Cuando un Presidente dice que no lee los diarios o lee solo sus titulares porque no le gustan las noticias, expresa, en este caso una vez más, el profundo desprecio que tiene por la prensa que le critica.

@jschaulsohn: Regla No 1: Nunca un político debe pelearse con la prensa. Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias condena dichos de Boric contra la prensa

@robertoampuero: Era necesario ya que la ANP condenara las reiteradas críticas de Boric a la prensa: "Confiamos que no se sumará a lista de gobernantes como Trump o Maduro"

@yasnalewin: Todos somos libres de juzgar la calidad de los medios y su línea editorial, menos quienes detentan poder y autoridad para inhibir la libertad de expresión. Se equivocó el Presidente Boric.

@Iherreraa: Por favor no den malas noticias, no ven que Boric se enoja con la prensa por eso.

#Boric