Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

nión personal, es que todos estamos llamados a flexibilizar nuestras posiciones dentro de lo razonable, y a llegar en las próximas horas tal vez a un consenso sobre los aspectos pedagógicos y sobre cuáles de estas exigencias son imprescindibles para ese retorno, y cuáles pueden continuar en paralelo a ese retorno; pero en un consenso no sobre la base ni de un programa inconsulto o de un cheque en blanco, sino de arreglos concluidos, avances y recursos formalmente comprometidos para las obras pendientes".

Condiciones mínimas

Sin embargo, se trata de un plan cuya fecha de retorno considera el 2 de noviembre, fecha que los profesores indicaron que no se volvería a clases, al menos hasta tener un plan concreto de parte de las autoridades donde se establezcan las condiciones mínimas habilitantes que deben tener los establecimientos.

Pese a ello, la subsecretaria insistió en que "a través de la seremía de Atacama entregamos un plan que tiene las orientaciones para este retorno, este plan ahora debe ser trabajado por el director del Servicio Local con cada uno de los establecimientos y nosotros confiamos en el diálogo, en la capacidad de sentarnos juntos y buscar alternativas para viabilizar el retorno, poniendo siempre en el centro la preocupación e interés de los niños, niñas, jóvenes que estudian en el sistema educativo y es a quien nos debemos".

De hecho, fue a La Segunda, en su edición de ayer lunes, que la autoridad nacional, manifestó que, "hoy todas las escuelas (de Atacama) tienen sus servicios básicos funcionando (…) Los colegios están sin clases no porque no haya condiciones mínimas (para funcionar), sino porque los profesores están en paro".

Condiciones mínimas que de acuerdo al presidente del Colegio de Profesores, Carlos Rodríguez, no existen en los 46 establecimientos movilizados.

Por lo mismo, para deponer el paro, los profesores, a través de una declaración pública, indicaron que debían cumplirse una serie de hitos, que considera que los servicios básicos de los colegios estén funcionando correctamente, como la reparación de duchas, vidrios, lavamanos, luminarias en salas de clase, enchufes interruptores y que se disponga de materiales e insumos necesarios para el funcionamiento de escuelas y liceos.

Respecto al cumplimiento de los compromisos por parte de la subsecretaria, el gremio señaló que debía verificarse que se cumplieran dichas condiciones mínimas, para luego proceder con la planificación, itemización, valorización y adjudicación de obras de mediano y largo plazo; dar curso a protocolos, investigaciones y sumarios establecidos por la auditoría ministerial; que se cumplan los pronunciamientos del informe final de Contraloría y se asegurara el ingreso de recursos frescos para arreglos de los establecimientos.

"Es imposible reanudar las clases el 02 de noviembre, ya que esto pone en riesgo a toda la comunidad, tanto en términos físicos como pedagógicos, generando expectativas equivocadas sobre un regreso a clases inseguro e irreal. Después de la cantidad de días transcurridos en la movilización, los establecimientos no están en condiciones de recibir a nuestros estudiantes, por lo que es poco probable que se pueda preparar un espacio para el reencuentro. Durante las movilizaciones, los docentes y equipos profesionales han estado atentos al bienestar psicológico de nuestros estudiantes", estableció el documento del Magisterio.

Al mismo tiempo, la diputada Cicardini también ve poco probable el retorno este próximo jueves, "ojalá estuviese equivocada y se pudiera cumplir la fecha del 2 de noviembre que propone el ministerio, pero en lo personal lo veo complejo, pero lo que hemos sostenido es que la fecha límite de retorno tampoco puede alejarse demasiado para no dañar aún más ni poner en riesgo a los estudiantes, que es algo que no podemos permitir y es el bien superior que nos obliga y debe mover al gobierno y a todos los involucrados a ponernos de acuerdo y darle solución".

Al respecto, el gobernador regional, Miguel Vargas, que indicó que, "si entendemos como condiciones los compromisos mínimos asumidos en materia de proyectos de infraestructura en los establecimientos educacionales, derechamente esas condiciones no están, dado que no han iniciado el 100% de los trabajos".

Algunos de ellos ya habrían comenzado, algunos lo harán durante la semana, fechas distintas por los acuerdos adoptados con los privados que los intervendrán y el mismo SLEP. Por lo mismo, según comentó Vargas, era imposible concluir los trabajos antes del 2 de noviembre.

"La movilización no la vamos a terminar con llamados, la movilización la vamos a terminar una vez que lleguemos a un acuerdo y en esto yo quiero plantear que todo debiéramos flexibilizar nuestras posturas para no poner en riesgo el año escolar, porque si se mantiene como condición que los trabajos terminen en el 100% de los colegios, no vamos a poder terminar el año escolar. Creo que vamos por buen camino, ya por lo menos hay un cronograma, sabemos cuándo parten las obras en cada colegio y sabemos cuánto van a demorar las obras en cada establecimiento educacional", detalló Vargas.

Pese a que existen gestiones con parlamentarios, alcaldes y empresas privadas para poder apalancar problemas de infraestructura y contar con las condiciones mínimas habilitantes de los establecimientos, el gobernador indicó que se trataban de aspectos preliminares.

"Estamos hablando de condiciones mínimas habilitantes en los establecimientos educacionales, que son inversiones que no superan en promedio los $15 millones. Los déficit de infraestructura superan largamente esa cifra, por lo tanto, aquí el tema de fondo tiene que ver con proyectos de mediano y largo plazo, para eso hemos propuesto también desde el Gobierno Regional un convenio de programación con el Ministerio de Educación para hacernos cargos de estas grandes obras de obras de infraestructura, estamos hablando de inversiones muy significativas que van a superar por lejos los $300 mil millones , esa es la magnitud de la inversión que estamos pensando", aseguró.

Acciones legales

El senador Rafael Prohens, junto a la concejala Carolina De La Carrera, y apoderads, concurrirán hoy a la Corte de Apelaciones para presentar una acción legal ante la crisis educacional que enfrentan los estudiantes de la región.

Mientras que la senadora Yasna Provoste, se reunirá con el Fiscal Nacional con el objetivo de exponer diversas denuncias de corrupción e irregularidades administrativas que podrían ser constitutivas de delitos en Servicios Locales de Educación Pública de Colchagua y Atacama.

57 días lleva el paro de profesores por las condiciones de los colegios.

46 establecimientos no presentan las condiciones mínimas para el retorno.

CORES destacaron conocimiento matemático de estudiantes de Atacama en Olimpiadas realizadas en Argentina

E-mail Compartir

En representación de la Comisión de Educación y Cultura, del Consejo Regional de Atacama, los CORES Roberto Alegría y Patricio Alfaro, acompañaron a la delegación atacameña en las Olimpiadas de Matemáticas Atacalar 2023, efectuada recientemente en Córdoba, Argentina.

En la ocasión, los Consejeros Regionales, Roberto Alegría y Patricio Alfaro, valoraron la destreza y conocimiento matemático de los estudiantes de la región de Atacama durante su participación en dicho encuentro.

En total, fueron 245 jóvenes participantes, provenientes del noroeste de Argentina, de las provincias de Córdoba, La Rioja, Tucumán, Entre Ríos; y de Chile, de la región de Atacama, de las provincias de Huasco, Copiapó y Chañaral.

Cabe señalar que, la Comisión de Educación y Cultura, del CORE Atacama, presidida por el Consejero Regional Roberto Alegría, realizó varias reuniones previas a dicho encuentro, con el propósito de aunar gestiones y compromisos, - junto al Gobierno Regional y los servicios afines-, para permitir un viaje acorde con los requerimientos necesarios como: traslados, alojamientos y alimentación para los estudiantes de la región y sus profesores.

Estudiantes secundarios participan en programa para fortalecer el inglés

INICIATIVA. El programa-concurso está organizado por Santo Tomás Copiapó.
E-mail Compartir

Estudiantes de educación secundaria de establecimientos de las comunas de Copiapó y Diego de Almagro participan en el programa-concurso de Santo Tomás denominado "Pitch Yourself", el que tiene por objetivo fortalecer el desarrollo de la habilidad de comunicación oral y discursiva en el idioma inglés, así como también promover en los estudiantes las habilidades de organización del discurso hablado, persuasión y pronunciación.

"Es de suma importancia la generación de esta iniciativa porque logramos articularnos con establecimientos de la región y sus estudiantes. Lograr que las y los participantes adquieran ciertas competencias en el manejo de un idioma como el inglés, es fundamental, ya que entrega herramientas que les permitirá el día de mañana ser profesionales integrales y además estar mejor preparados para el mundo laboral", señaló la coordinadora de Idiomas de Santo Tomás Copiapó, María Loreto Álvarez.

"El nivel de los participantes de este año es excepcional, estamos súper contentos de cómo se han ido desarrollando los talleres, pues han sido de mucha interacción con los estudiantes de establecimientos como el Liceo Bicentenario Mercedes Fritis, Liceo Industrial Salesiano, Liceo Adventista, Liceo Bicentenario de Música Hugo Garrido Gaete de Copiapó y del Liceo Diego de Almeida de El Salvador", agregó.

Este programa-concurso está dirigido para los estudiantes de establecimientos públicos y particulares subvencionados, que cursen Enseñanza Media (1° a 4to Medio). en el cual, las y los estudiantes inscritos asistirán a talleres online de inglés gratuitos de 60 minutos de duración cada uno, para así preparar un video o pitch, en el que, describa sus habilidades, debilidades o aspectos a mejorar, experiencias laborales o de voluntariado u actividades extracurriculares e intereses y pueda expresar que área de estudio es de su preferencia y entregar razones para esto.Entre los premios destacan libros en inglés, gift cards y sorpresas.