Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

La protección a los animales como objetivo de vida en Copiapó

SOLIDARIDAD. Esta joven copiaina junto a otros voluntarios protegen a las mascotas que han sido abandonadas por sus dueños, en una acción desinteresada y con mucho amor.
E-mail Compartir

EExisten experiencias de vida que a muchos los marcan para siempre. Existen otras que a uno le llenan el alma, como también están aquellas que van dejando huellas en cada una de las cosas que se realizan en la vida.

Este es el caso de la estudiante de técnico en Enfermería de Inacap, Francisca Villalobos Castillo. La historia de esta joven radicada en Copiapó es digna de un largometraje de acción y aventura. Está marcada por el voluntariado y su incansable espíritu colaborativo, y de responsabilidad que siente dentro suyo por ayudar y apoyar a quienes más lo necesitan.

Quienes tienen el agrado de conocerla destacan en ella a una persona muy comprometida con la causa animalista de Copiapó.

Así también, resaltan de ella que cuenta con una con una visión totalmente esperanzadora en torno a sus acciones, que siempre están dirigidas hacia la protección y contención. Actualmente está abocada al rescate y protección de los perros abandonados de nuestra ciudad.

Junto con un grupo de personas cercanas crearon la agrupación "SOS pellitos, socorro animal", que junto a quienes colaboran en esta causa, ha logrado ir al rescate de diversos animalitos que sufren a causa de la despreocupación y abandono del cual son víctimas y, tal como enfatiza Francisca, no se ve por dónde este tipo de actitudes puedan ir decantando.

Pero el apoyo detrás de cada buena acción es fundamental, en el caso de esta joven estudiante y rescatista animal cuanta con una contención clave para su labor, Pablo Márquez

"Desarrollar esta actividad de rescate animal se debe contar con varias cosas. Es necesario contar con un equipo humano comprometido. Hay varias personas detrás de esta noble labor. En mi caso, quien me apoya en la primera línea de acción es mi esposo, Pablo Márquez. Que, pese a no ser rescatista, sí tiene la paciencia suficiente, la energía y las ganas que se requieren para estar casado con una", comentó Francisca.

En este sentido, la joven estudiante de técnico en Enfermería de Inacap releva como la acción de un grupo organizado de personas dispuestas a acudir al rescate de los animales que sufren por abandono, por enfermedades o maltrato se hace cada día más indispensable.

"Para poder realizar una acción de protección y rescate animal se debe contar con una serie de factores que te permitan realizarla sin contratiempos. Uno se involucra tanto en esto que muchas veces te detienes a pensar y te das cuenta que son muchas más las ganas de rescatar animales que los recursos con los que se cuentan", reflexionó Francisca.

Es por esto que invitó a la comunidad de Copiapó a sumarse a esta acción animalista y no tratar de tapar el sol con un dedo y hacer como que el sufrimiento de estos animales no existiera.

Una enfermera que enfrentó al covid-19 desde la gestión en salud

PANDEMIA. Esta profesional ingresó al Hospital Provincial del Huasco en 2011 y tuvo un rol clave en la emergencia sanitaria, ya que implemntó nuevas estrategias de atención.
E-mail Compartir

En la memoria de todo el mundo quedará plasmado para siempre el triste y extenso periodo de pandemia por covid-19. El recuerdo de quienes partieron y aquellos que quedaron con secuelas por el virus son el reflejo de lo que la sociedad en su conjunto tuvo que enfrentar . Ahora viene el periodo de superar esta crisis y salir adelante .

Chile no fue la excepción, tampoco Vallenar y la Provincia del Huasco.

Para nadie fue un misterio el descalabro que ocurrió en la atención hospitalaria a nivel país. En el Hospital Provincial de Huasco no fue la excepción.

Nuevas estrategias de atención, sumar más profesionales y técnicos, además de sumar estrategias para brindar una mejor atención para resguardar ante todo la vida del paciente y proteger a la comunidad de esta enfermedad.

"Esa fue una ardua labor, pero fue una emergencia donde había que usar todos los recursos disponibles", acotó

Aquí es donde entra a relucir el rol clave que cumplió Romina López Concha, enfermera supervisora de la Unidad de Emergencias del Hospital Provincial del Huasco.

Romina es egresada de la Universidad de Atacama y desarrolla su trayectoria laboral en este recinto asistencial desde 2011.

Esta joven profesional del área de la Salud desempeñó funciones en diversas unidades del establecimiento, destacando por sus competencias técnicas y habilidades en el desarrollando el rol de enfermería en ámbitos asistenciales y gestión.

En 2018 asume el cargo de enfermera supervisora de la Unidad de Emergencias, destacando varios hitos en su gestión.

Pues bien, su participación fue fundamental en la organización e implementación de flujos de atención diferenciados para atención de pacientes con patología respiratoria durante la alerta sanitaria.

Dentro de las acciones destacadas por sus pares y jefaturas, está la reorganización de la unidad para dar respuesta oportuna y eficiente a la demanda de atención de pacientes durante el periodo de pandemia por covid-19.

Junto con lo anterior, la labor de Romina no quedó sólo en estas tareas. Su aporte suma y sigue, porque destaca por su rol clave en el proceso de desarrollo informático de los registros clínicos de la unidad.

Además de su gestión permanente para dar cumplimiento a metas e indicadores propias de la unidad y del establecimiento en beneficio de la gestión y satisfacción usuaria.

"Siempre quise ser enfermera. No tuve dudas al respecto. La pandemia significó para mí un desafío clave en mi trayectoria, pero en ese periodo uno no mira en beneficio propio, la contrario, nuestras metas y acciones apuntan al resguardo y atención de la comunidad", comentó.