Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Profesores aseguran que es imposible el retorno a clases este 2 de noviembre

CRISIS DE EDUCACIÓN. Subsecretaria de Educación sostuvo reuniones con directores de establecimientos para abordar las formas de volver a clases. A medios nacionales indicó que todas las escuelas de Atacama tenían sus servicios basicos funcionando y que no había clases solo por el paro de los profesores.
E-mail Compartir

Pasan los días y la crisis educacional en la región continúa, sumando 57 días de movilización en 46 establecimientos de Atacama, con problemas de infraestructura y también en materia administrativa con el Servicio Local de Educación.

Servicio que ha sido cuestionado, no solo por los docentes, sino por el mundo político, Contraloría y actualmente el Ministerio Público, que la jornada de ayer instruyó a la PDI una investigación penal para poder determinar si efectivamente existe o no constitución de delito por parte del organismo.

En ese sentido, el fiscal adjunto de Copiapó, Luis Miranda señaló que "se recepcionó un informe final del Ministerio de Educación, junto con un informe final de la Contraloría General de la República. Con aquellos antecedentes fundados también con antecedentes anexos, como antecedentes financieros y del Servicio Local de Educación Pública, se efectuó una orden de investigar a la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones, se requirió información al Ministerio de Educación, también a Contraloría para efecto de los cuadernos de trabajo y anexos a fin de poder determinar la existencia de un delito y la participación imputados en cuanto al hecho que nos convoca".

Asimismo, añadió que "se ofició al Consejo de Defensa del Estado y en su calidad de interviniente determinará o no la posibilidad o no de presentar una querella en esta causa".

De esa forma, y según confirmó la PDI, la investigación se encontraba en curso por parte de la brigada antes mencionada, por lo que no podían agregar más antecedentes al respecto.

Por su parte, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, que estuvo nuevamente ayer en la zona, sostuvo que "al tener nosotros los informes de las auditorías enviamos todos los antecedentes al Ministerio Público, al Consejo de Defensa del Estado y a la Contraloría General de la República, porque efectivamente hay irregularidades, hay hallazgos que podrían ser constitutivos de delito, por lo tanto nosotros los mandamos a los organismos correspondientes, que es lo que nos corresponde como Ministerio de Educación".

Plan retorno escolar

Uno de los temas que abordó la subsecretaria en la región fue el Plan de Retorno a clases que presentó el Mineduc, por lo mismo, sostuvo reuniones con diversos actores.

"Tuvimos una muy buena reunión con directores de establecimientos educacionales de distintas comunas. La única comuna que no estuvo en realidad fue Diego Almagro, que no alcanzaron a poder venir. En todo caso, en Diego Almagro es solo uno el establecimiento que está movilizado todavía. Y pudimos conversar con ellos respecto al comienzo de los trabajos en los distintos establecimientos. En algunos se ha ido ingresando gradualmente, sobre preguntas que tenían ellos, dudas, pudimos conversar con ellos muy francamente, respecto al plan pedagógico que propone el retorno a las clases a partir del 2 de noviembre próximo".

De igual forma, en dicha reunión se abordaron elementos desde la perspectiva pedagógica, como temas vinculados a las evaluaciones y la promoción de los estudiantes, considerando que el próximo 15 y 16 de noviembre se aplicará el SIMCE a los segundos medios y los cuartos medios deberán rendir la PAES a finales de ese mes.

"Pudimos ver también con ellos cómo era importante abrir distintas posibilidades respecto a cómo se podía retornar y hay algunos establecimientos, estamos conscientes, que pueden retornar jornada completa. Hay otros que pueden ir retornando en jornadas alternas o media jornada. Y otros que podrían retornar incluso telemáticamente. Entonces estamos consolidando esa información, vamos a estar trabajando eso con los directores y directoras. De modo tal de poder tener información más depurada de alguna manera respecto a esas condiciones para el retorno a clases", manifestó Arratia.

Un plan anunciado por el ministro Cataldo, quien afirmó a medios nacionales que "no veo ninguna razón para que se mantenga la paralización" y "lo que no podemos hacer es tener capturados a los estudiantes en un conflicto".

Declaraciones que la diputada Daniela Cicardini difiere, "porque eso sería negar que todavía hay baños por arreglar, reparaciones que ejecutar o plagas que controlar, y soy testigo de que los profesores no se mantienen en paro por gusto o por nada, sino que lo que piden son condiciones mínimas para sus alumnos y alumnas antes de concretar ese retorno, y que no se repitan los incumplimientos de movilizaciones anteriores".

No obstante, la parlamentaria recalcó que era necesario poner en el centro la vuelta a clase de forma urgente para no poner en riesgo el año escolar, "mi opi -