Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

INNOVACIÓN y tecnología

Uno de ellos es Kevin Mujica, médico de origen venezolano que llegó a Chile con ganas de emprender y en plena pandemia, viendo la necesidad de las personas, ideó un proyecto de atención domiciliaria que cada vez más se fue transformando en una plataforma digital que presta servicios de salud complementario, a través de una suscripción mensual, llamada medicalplus.cl.

"En la plataforma poco a poco se fueron integrando diferente herramientas la propuesta actual que es un proceso de suscripción de los usuarios donde pueden acceder a un mejor acceso a servicios de salud. Emprender es bastante complejo porque se tiene que aprender de los baches que hay en el camino y contar con el apoyo de Digevo nos ayuda a, bajo la experiencia y formación profesional que cuentan, ir aprendiendo para tomar herramientas y que los errores no sean tan inoportunos y estar preparados para cuando ocurran", expresó el CEO de Medical Plus.

Un sitio web donde los usuarios podrán encontrar desde medicina general hasta terapeutas y en el corto tiempo incorporarán nueva oferta, como veterinaria y belleza, con el fin de ser un servicio completo donde las personas puedan encontrar todo lo que se requiere para su bienestar en un solo sitio.

Servicio que tienen disponible para usuarios a través de suscripción, pero también a instituciones y empresas, para lo cual crearon una alianza con Crosan con el fin de ampliar su negocio.

Otro de los emprendimientos que es parte de la incubadora de negocios es Karen Cabezas, profesional de la educación y fundadora de Akay, un centro de estudio digital especializado en neurodiversidad y se encarga de derribar barreras socio-culturales a través de la educación.

"Akay es la primera plataforma digital de la Región de Atacama en entregar servicios de estudios especialistas en neurodiversidad a instituciones educativas, empresas, profesionales del área de salud, educación y a padres. Su principal objetivo es brindar herramientas adecuadas para la correcta inserción de personas con alguna condición u discapacidad en el ámbito educativo y laboral con el fin de hacer una sociedad más inclusiva para todos", explicó Karen.

Una idea de negocio, que según comentó Karen, nació por "una necesidad como madre de un pequeño con la condición del espectro autista en buscar soluciones sobre las condiciones educativas que entrega el sistema educacional hoy en día referente al tema de inclusión, donde aún nos encontramos con más barreras que soluciones, si bien existe proyecto de integración, decretos, leyes que hablan sobre la problemática en la práctica no son efectivas para todos los estudiantes por muchos factores".

En 2022 postuló a un fondo semilla de Corfo liderado por mujeres, siendo los únicos en la región y el tercer a nivel nacional en postular a un proyecto innovador enfocado en tecnología y educación. Actualmente el equipo está conformado por cinco integrantes, tres de ellos especialistas en neurodiversidad y estrategias de educación y su objetivo es continuar creciendo. "A fines de noviembre realizaremos nuestro primer curso sobre condiciones de Aprendizaje para estudiantes TEA, dictado por el doctor en Psicología, Mauricio Martínez, exponente Argentino, el cual ya fue validado por cuatro escuelas de la región".

33 emprendimientos está apoyando la incubadora Digevo Ventures actualmente, en total han apoyado a más de 100.

2 negocios destacan por su innovación y uso de la tecnología en la región, Medicalplus y Ankay.

Con éxito se realizó el Taller Regional para Dirigentes y Trabajadores de SSR

SERVICIOS SANITARIOS RURALES. A la actividad asistieron distintos representantes de 31 Comité APR.
E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar los conocimientos, herramientas y capacitación necesaria para administrar y operar un servicio de agua potable de forma óptima en las comunidades rurales, los días 19 y 20 de octubre, la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP Atacama, a través de su Subdirección Regional de Servicios Sanitarios Rurales, realizó el 1er Taller Regional para Dirigentes y Trabajadores de Servicios Sanitarios Rurales de la región.

En la actividad diversos profesionales de organismos involucrados expusieron, como el caso de Maritza Aguirre de la seremi de salud que entregó los lineamientos sobre el "Programa de Vigilancia y Fiscalización Ambiental para la Protección de la Población Rural; desde el Instituto de Seguridad Laboral, Pedro Espinoza explicó los "Beneficios de la Ley N° 16.744" enfocado directamente a los trabajadores que cumplen el rol de operadores de los Servicios Sanitarios Rurales, entre otros como la Superintendencia de Servicios Sanitarios, el Gobierno Regional, la Dirección de Aguas y el Servicio de Bienestar.

"Es importante destacar que las organizaciones se junten, compartan experiencias y visibilicen lo que hacen y den a conocer cuáles son sus principales necesidades, es la principal fortaleza de estos encuentros y vamos a procurar que se repitan con mayor periodicidad y es muy importante que se hagan presentes distintos servicios públicos, alcaldes, parlamentarios, todos quienes representen a los distintos servicios que tienen programas, cuentan con proyectos, iniciativas que pueden favorecer por ejemplo a organizaciones tan importantes como los Comité de Agua Potable Rural", manifestó el gobernador regional, Miguel Vargas sobre la actividad.

El seremi del MOP, Mauricio Guaita, señaló "este taller fue diseñado para los operadores y dirigentes de los distintos comités de la región de Atacama y tuvo una concurrencia de alrededor de 31 comités con una participación muy activa, donde relevamos el rol del MOP a través de la DOH y su Subdirección Regional de Servicios Sanitarios Rurales, de iniciar estos talleres regionales que buscan justamente mejorar las competencias y conocimiento de nuestros dirigentes".

Es importante destacar que la Dirección de Obras Hidráulicas, mediante la Subdirección Regional de Servicios Sanitarios Rurales, se ha enfocado en apoyar y asesorar a los 47 Servicios Sanitarios Rurales existentes en la Región de Atacama.