( viene de la página anterior )
INNOVACIÓN y tecnología
Uno de ellos es Kevin Mujica, médico de origen venezolano que llegó a Chile con ganas de emprender y en plena pandemia, viendo la necesidad de las personas, ideó un proyecto de atención domiciliaria que cada vez más se fue transformando en una plataforma digital que presta servicios de salud complementario, a través de una suscripción mensual, llamada medicalplus.cl.
"En la plataforma poco a poco se fueron integrando diferente herramientas la propuesta actual que es un proceso de suscripción de los usuarios donde pueden acceder a un mejor acceso a servicios de salud. Emprender es bastante complejo porque se tiene que aprender de los baches que hay en el camino y contar con el apoyo de Digevo nos ayuda a, bajo la experiencia y formación profesional que cuentan, ir aprendiendo para tomar herramientas y que los errores no sean tan inoportunos y estar preparados para cuando ocurran", expresó el CEO de Medical Plus.
Un sitio web donde los usuarios podrán encontrar desde medicina general hasta terapeutas y en el corto tiempo incorporarán nueva oferta, como veterinaria y belleza, con el fin de ser un servicio completo donde las personas puedan encontrar todo lo que se requiere para su bienestar en un solo sitio.
Servicio que tienen disponible para usuarios a través de suscripción, pero también a instituciones y empresas, para lo cual crearon una alianza con Crosan con el fin de ampliar su negocio.
Otro de los emprendimientos que es parte de la incubadora de negocios es Karen Cabezas, profesional de la educación y fundadora de Akay, un centro de estudio digital especializado en neurodiversidad y se encarga de derribar barreras socio-culturales a través de la educación.
"Akay es la primera plataforma digital de la Región de Atacama en entregar servicios de estudios especialistas en neurodiversidad a instituciones educativas, empresas, profesionales del área de salud, educación y a padres. Su principal objetivo es brindar herramientas adecuadas para la correcta inserción de personas con alguna condición u discapacidad en el ámbito educativo y laboral con el fin de hacer una sociedad más inclusiva para todos", explicó Karen.
Una idea de negocio, que según comentó Karen, nació por "una necesidad como madre de un pequeño con la condición del espectro autista en buscar soluciones sobre las condiciones educativas que entrega el sistema educacional hoy en día referente al tema de inclusión, donde aún nos encontramos con más barreras que soluciones, si bien existe proyecto de integración, decretos, leyes que hablan sobre la problemática en la práctica no son efectivas para todos los estudiantes por muchos factores".
En 2022 postuló a un fondo semilla de Corfo liderado por mujeres, siendo los únicos en la región y el tercer a nivel nacional en postular a un proyecto innovador enfocado en tecnología y educación. Actualmente el equipo está conformado por cinco integrantes, tres de ellos especialistas en neurodiversidad y estrategias de educación y su objetivo es continuar creciendo. "A fines de noviembre realizaremos nuestro primer curso sobre condiciones de Aprendizaje para estudiantes TEA, dictado por el doctor en Psicología, Mauricio Martínez, exponente Argentino, el cual ya fue validado por cuatro escuelas de la región".
33 emprendimientos está apoyando la incubadora Digevo Ventures actualmente, en total han apoyado a más de 100.
2 negocios destacan por su innovación y uso de la tecnología en la región, Medicalplus y Ankay.