Museo Regional rescata importantes libros de mediado del siglo XIX
ATACAMA. Son cuatro textos mayores que van entre 1855 y 1881.
El equipo de profesionales y técnicos del Museo Regional Casa Matta logró rescatar cuatro libros mayores, los que se procedieron a limpiar mecánicamente y a registrar, para que pasen a formar parte de la gran colección bibliográfica con que cuenta el museo, los que quedarán a disposición de futuras investigaciones y estudios.
El más antiguo de los libros rescatados corresponde a un libro mayor de contabilidad correspondiente al año 1855, en el que se aprecian los movimientos contables de personas y familias de Copiapó de la época, lo que permitirá apreciar con más detalle la economía y finanzas en la capital regional.
Cabe destacar que uno de estos libros mayores rescatado corresponde al libro diario de la Cárcel de Copiapó que data del año 1857, en que se registran todas las novedades, ingresos y egresos de los prisioneros del penal copiapino, donde además se pueden apreciar aspectos como delitos, años de condena y otra serie de detalles que requieren de una investigación más extensa que nos permita conocer la vida diaria y cotidiana en esta penitenciaría.
Otro de los libros rescatados corresponde a un libro diario de novedades del año 1873, sin que se logre apreciar a primera vista a que institución perteneció, por lo que necesariamente requiere mayor análisis y profundización por parte de investigadores/as interesados.
Finalmente, y quizás uno de los libros más interesantes de estos cuatro ejemplares rescatados, corresponde a un libro mayor de la Intendencia de Copiapó, que va entre los años 1879 y 1881, en que se recogen recortes de prensa, leyes, decretos, discursos y noticias de la época, que coinciden con la Guerra del Pacífico, lo que se puede apreciar a simple vista al revisar sus páginas. Este ejemplar, dado que cuanta con muchos recortes de periódicos de la época, estará sujeto a un proceso de conservación que nos permita consultar a futuro éste interesante material documental para reconstruir la historia de la región en el último tercio del siglo XIX.
"Se realizará conservación y servirán para investigación y exhibición", comentó Guillermo Cortés, director del museo.