Académica y motivadora en el desarrollo de proyectos tecnológicos
AVANCES. Esta joven ingeniera de Copiapó es un referente para sus alumnos porque orienta sus iniciativas en el área tecnológica, lo que queda en evidencia con sus premios en innovación.
Continuando en la senda de los "Líderes de Atacama 2023", en esta oportunidad es el turno de una mujer destacada tanto en el ambiente laboral como en el apoyo que brinda en la macrozona norte a las distintas actividades relacionadas con la fe que profesa.
Francisca Muñoz Alcota es docente y coordinadora del Área de Tecnologías de la Información y Ciberseguridad de Inacap, lo que según ella, la tiene bastante conforme, pero siempre con esa hiperactividad y necesidad imperiosa de crear, innovar y buscar soluciones .
Quienes la conocen destacan en ella su abnegada dedicación y entrega para compartir sus conocimientos con sus alumnos y brindarles su apoyo en lo que requieran. De acuerdo con sus palabras, "no existe nada más gratificante que un alumno te dé las gracias de corazón".
Esta joven copiapina cuenta con varios hitos en su carrera docente. Su dedicación y profesionalismo le han permitido apoyar exitosamente, durante dos años consecutivos, a estudiantes de establecimientos educacionales en el concurso Talento Digital 'Los Creadores'.
Su primera incursión fue en 2021 con el proyecto 'Bat Jones', ideado por alumnos del colegio particular Caldera. Esta iniciativa obtuvo el primer lugar regional y que les permitió participar en el encuentro a nivel nacional.
"Este proyecto consiste en audífonos para personas con discapacidad visual y ciegos. Funcionan con un sensor de aproximación y advierten si hay algún objeto y/u obstáculo, generando una mejor calidad de vida a la personas que posean este tipo de discapacidades", comentó.
Sin embargo, su mayor logro, hasta ahora, está próximo a llegar. En la versión 2022 del concurso Talento Digital 'Los Creadores', con el proyecto 'TEAyudo', ideado por los alumnos de octavo básico de Escuela Los Estandartes, junto con ganar el evento a nivel regional, llegaron a Santiago obteniendo el tercer Lugar nacional y el proyecto más votado.
"Un brazalete y aplicación móvil enlazados entre sí que alerta a los docentes cuando un niño en condición TEA tiene un episodio de crisis o descompensación en el colegio. Eso es 'TEAyudo', la propuesta tecnológica que desarrollaron Julian Godoy, Krisna Bordones e Isabel Gallegos, estudiantes de octavo básico de la Escuela Los Estandartes, junto a su tutor Francisco Rivero", explicó.
Junto con lo anterior, esta docente destacó también, entre otros aspectos, por la organización y desarrollo de la exitosa 'Clínica del PC', en cooperación con Mall Plaza Copiapó, involucrando a más de cien estudiantes de las carreras de analista programador e Ingeniería en Informática, sede Inacap, para brindar asistencia técnica en mantenimiento de computadoras gratuitamente a la comunidad regional.
La vida de Francisca no sólo se desarrolla en las aulas. Ella es miembro de la iglesia evangélica Cuadrangular y organiza actividades tales como encuentros retiros y eventos especiales para jóvenes de la macrozona norte.