Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con más de 10 mil visitas, el

NEGOCIOS. Un éxito y récord en visitas tuvo la 7ma versión del Foro Regional de Desarrollo organizado por la Corproa. El evento contó con 5 seminarios más el conversatorio inicial, rueda de negocios, stands y pabellón Pyme.
E-mail Compartir

Con éxito concluyó la 7ma versión del Foro Regional de Desarrollo, Forede 2023, que se desarrolló durante tres días, en los que hubo seminarios, rueda de negocios, feria pyme, transformándose en una instancia para potenciar a empresas y negocios locales.

Un evento que además significó una gran oportunidad laboral para cerca de 180 personas de la zona, ya que, además de los tres días que duró el Forede, la preparación y montaje de los stand se realizó con días de anticipación y la gran cantidad de visitantes y asistentes que reunió hicieron uso de distintos servicios, como restoranes, hoteles, entre otros, otorgando así dinamismo a la economía regional.

Ahora bien, de acuerdo al presidente de Corproa, Juan José Ronsecco, además de contar con una gran convocatoria en las ferias, seminarios y ruedas de negocios, lo bueno fue que se mostraron inquietudes respecto al desarrollo de la región.

"Se han entregado algunas expectativas, como el caso de Lundin, con respecto a algunas expansiones, algunos futuros proyectos que vienen, los cuales los pueden ayudar a potenciar a la región, que es la finalidad del Forede. La feria hoy día es otra versión donde se pudo mostrar lo que es la tecnología y mostrar también que tenemos proveedores regionales que son capaces de enfrentar lo que puede venir para la región", señaló.

Sin embargo, el foro también generó nuevos desafíos que deberá enfrentar y trabajar en la versión del próximo año y tiene que ver con aspectos de educación y capacitación.

"Cómo vamos a enfrentar y cómo vamos a capacitar a la juventud en sí, para que puedan enfrentar el tema de la inversión que va a venir. Y nos asusta con respecto de que estamos enfrentados a dos meses de paralización. No sabemos cómo les va a ir en la prueba, cómo lo están preparando, pero es un tema que yo creo que hay que trabajar y apoyar también al gobierno en cómo se va a enfrentar esto. Yo creo que la inversión viene, creo que la riqueza Atacama la tenemos en los pies de cada una de las casas. Tenemos cómo salir adelante y la importancia es buscar el cómo, que ha sido la finalidad de esto", subrayó Ronsecco.

Asimismo, destacó el hecho de que la ministra y otros actores hayan escuchado la inquietud de la industria respecto a la permisología, lo que espera pueda efectivamente concretarse con el propósito de generar mayores inversiones y proyectos en beneficio de la región y el país.

Por otro lado, también se refirió al clúster minero, el que busca fomentar la competitividad y crecimiento económico sostenible en el sector, promoviendo sinergias y la colaboración entre empresas mineras, instituciones de educación, instituciones del gobierno y la comunidad.

"El clúster está en su primera fase, que es el levantamiento con las empresas proveedoras. En este momento están todas las empresas proveedoras de la región, estamos hablando de las mineras, y desarrollando el levantamiento, cuáles son las necesidades de cada uno de los proveedores o de cada una de las áreas de abastecimiento para poder ver cómo los vamos a enfrentar y qué es lo que necesitan para ingresar y ser parte de este clúster. Cómo los vamos a capacitar, cómo los vamos a apoyar y cómo los vamos a ayudar. Y en esto hay que ser muy cautos de no abrir expectativas que no se van a poder cumplir, ser muy serios con lo que vamos a llegar y cuáles son los objetivos".

En ese sentido, detalló que se van a crear entre seis a nueve ejes de trabajo para determinar cómo iba a ser el primer foco de inicio del clúster y estima que en un período de cuatro a cinco meses podrían estar integrando a las empresas contratistas para que se fueran sumando.

Una iniciativa que la misma ministra de Minería, Aurora Williams, destacó en su visita a la región durante la inauguración del Forede.

"Es una muy buena noticia que tengamos un clúster en la región de Atacama. Están dadas todas las condiciones para poder concitar y aunar esfuerzos en torno a la Industria Minera. El clúster va a ser un instrumento que les va a permitir determinar las necesidades de la industria local y, por otro lado, cómo desde lo local se pueden satisfacer dichas necesidades".

Pymes

Un evento que en sus tres jornadas reunió a más de 10 mil personas, con los salones llenos en sus 6 seminarios y un aumento considerable de participación, tanto de empresas mandantes como proveedores, en sus ruedas de negocio.

De hecho, de acuerdo al balance, se concretaron más de mil reuniones en las tres ruedas de negocios, la primera de ellas realizada el día martes 24 y enfocada en pequeñas y medianas empresas regionales, donde participaron 10 empresas mandantes y 20 proveedores de la zona y fue apoyada por el Gobierno Regional y Corfo.

Una de las participantes fue Francisca Pavés, fundadora de Estrella Fugaz, productos de cosmética natural, principalmente de rostro, cuerpo y cabello, fabricados por su dueña con ingredientes de origen vegetal. Además cuenta con certificación PETA como marca vegana y libre de crueldad animal. Llegó a Forede a través de una postulación a Corfo, ya que, por primera vez en el foro se incorporó un pabellón pyme y una rueda de negocios dedicada a las pequeñas empresas.


Forede concluyó su versión 2023

"Lo encontramos maravilloso porque es una instancia de poder dar a conocer nuestro producto y poder hacer nexos con otras empresas de Copiapó y de hacer alianzas entre nosotros. Poder ellos trabajar con nuestros productos y nosotros entregarles todo lo que queramos "

Claudia Rocha, dueña empresa Temibe SPA