Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Creemos que aquí el Ministerio de Educación y el Estado de Chile tienen que resolver la problemática que existe. No es posible que vengan autoridades nacionales con cambios y soluciones, para que después eso no quede en absolutamente nada".

Carlos Díaz Marchant, presidente Colegio de Profesores

nos, profesores y profesionales de la educación en Atacama".

Plazo máximo

Finalmente, el presidente nacional del Magisterio destacó la urgencia inmediata. " Nosotros creemos que aquí lo esencial es ver una respuesta a los estudiantes de cuarto medio. Ellos son una preocupación porque deberían estar terminando el año pronto por la PAES. A más tardar la primera quincena de noviembre debiera haber una solución integral a todo este tema y aquí debe haber compromisos que se comprometa la Seremi de Educación y la Seremi de Salud, para que nos garanticen que no van a estar cerrando por plagas o porque no hay condiciones sanitarias para efectuar las clases", planteó.

En ese sentido, Díaz apuntó que una cosa es retomar las clases con la infraestructura según el Plan Atacama, pero otra cosa es que estén las condiciones mínimas en los establecimientos.

Ante esta preocupación de que los cuartos medios puedan finalizar sus clases, colegios como Liceo Bicentenario Mercedes Fritis ya están enviando información a sus apoderados que hoy confirmarían por medio de una reunión la programación de cierre de año. A su vez, determinó que el 4 de diciembre realizarán el acto de licenciatura en el Centro Cultural de Copiapó.

Crítica de parlamentarias

Para la diputada socialista y vicepresidenta de la Cámara Baja del Parlamento, Daniela Cicardini, la solución debe ser con rapidez. "La vuelta a clases de los estudiantes era para ayer, pero, a la luz de la realidad, efectivamente el plazo del 6 de noviembre debiese ser la línea roja y urgente para salvar el año escolar y no seguir perjudicando la educación de los estudiantes. Es además una fecha lógica y coherente con los plazos del cronograma de arreglos en los establecimientos de la mesa a la que se han sumado alcaldes y las empresas; y a la que nosotros hemos llamado al ministro a llegar con soluciones, recursos y medidas concretas.", indicó.

Asimismo, la legisladora del PS agregó que "el mensaje que le hemos transmitido al ministro es que la falta de clases de nuestros estudiantes es insostenible, que requiere en lo inmediato una solución urgente respecto a las condiciones mínimas habilitantes que demandan con toda justicia los profesores, y la entrega de recursos, de la mano de un plan educativo que es esencial para poder cerrar lo mejor posible el año desde lo pedagógico. Y por cierto, en paralelo abordar desde ya las soluciones de fondo, legislativas y estructurales a esta crisis".

Con una mirada más crítica al Gobierno del Presidente Boric, la senadora Yasna Provoste (DC) manifestó que " no nos perdamos en debates estériles. Hoy (ayer) el ministro ha reconocido que hay presunciones serias de hechos de corrupción ocurridos bajo este Gobierno. Así no es posible implementar ninguna reforma. Y la subsecretaria de Educación ha dicho que en sus propios cálculos si no logramos que los niños y niñas vuelvan a clases a más tardar el 6 de noviembre. Es decir, en 11 días más, 30 mil estudiantes de Atacama van a perder el año escolar".

Además, Provoste indicó que no se puede volver a clases mientras que hayan baños, ventanas, puertas y ua gran variedad de útiles esenciales para la educación en el estado que están ahora.

"La vuelta a clases de los estudiantes era para ayer, pero, a la luz de la realidad, efectivamente el plazo del 6 de noviembre debiese ser la línea roja y urgente para salvar el año escolar ".

Daniela Cicardini, Diputada PS

"No nos perdamos en debates estériles. Hoy (ayer) el ministro ha reconocido que hay presunciones serias de hechos de corrupción ocurridos bajo este Gobierno ".

Yasna Provoste, Senadora DC

6 de noviembre es la fecha límite según parlamentarias para el regreso de clases de más de 30 mil alumnos en Atacama

60 establecimientos del SLEP Atacama están siendo intervenidos para tener las condiciones mínimas básicas habiltantes para el retorno.

Destacan avances en la Cuenta Pública 2023 de la UDA

EDUCACIÓN. univesidad estatal cumple 42 años como casa de estudio.
E-mail Compartir

Desde el escenario de la Sala de Cámara Municipal, este miércoles el rector Forlín Aguilera, inició la ceremonia aniversario N°42 de la Universidad de Atacama.

Se exhibió antecedentes, cifras y proyecciones en distintas áreas misionales que constituyen el quehacer de la institución, donde destacó la conducción del proceso formulación, implementación y seguimiento de la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (ERDA).

Uno de los antecedentes más trascendentes respecto a la formación en educación superior, es que actualmente el 80% de la matrícula corresponde a estudiantes provenientes de la región, lo que la configura como la alternativa predominante en la continuidad de estudios superiores para los y las jóvenes de las 9 comunas; escenario que traza la hoja de ruta de su proyecto educativo, orientado a la pertinencia territorial.

Además, se destacó el estrecho vínculo e involucramiento con las comunidades escolares, que se materiazan en convenios con liceos científico humanistas y técnico profesionales para promover el ingreso a las carreras de la facultad tecnológica, la facultad de ingeniería y de la facultad de humanidades y educación, con especialidades o técnicos profesionales impartidos por establecimientos de enseñanza media pertenecientes al SLEP Atacama.

En investigación, en la UDA destacan concursos para la Innovación en Educación superior, como INes Género, Conocimientos 2030, Ciencia Abierta e INes I+D, que constituyen además nuevas líneas de financiamiento otorgadas por el Ministerio de Ciencias; y que vienen a desarrollar capacidades institucionales para desarrollar y gestionar la innovación basada en investigación y desarrollo (I+D), transferencia de conocimiento, tecnología, emprendimiento de base científica-tecnológica y promover el quehacer científico con perspectiva de género.

El rector, enfatizó en la virtuosa articulación con entidades públicas y privadas para la investigación conjunta y el desarrollo de soluciones basadas en evidencia. Agradeció la disposición y colaboración de reparticiones públicas y empresas privadas. "Seguiremos fortaleciendo estas relaciones y ampliando en aquellas áreas que a la fecha no se han concretado los puentes para una efectiva vinculación bidireccional", puntualizó.

"La Universidad de Atacama no nace con esta administración, sino que somos herederos de esta gran tarea de seguir haciendo crecer nuestra universidad. La UDA es lo que es, por el esfuerzo y dedicación de las personas que nos antecedieron. Los desafíos son enormes, pero tengo la plena convicción que en conjunto seguiremos consolidando el avance de nuestra querida Universidad de Atacama" concluyó Forlín.