Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mineduc propone regresar en noviembre y profesores acusan abandono

EN ATACAMA. Fuentes indican que se manejan vías para terminar el paro docente el 2 de noviembre. Parlamentarias concuerdan que el 6 de noviembre es fecha tope.
E-mail Compartir

La crisis de la educación pública en Atacama está pidiendo respuestas a corto plazo, sobre todo con el tema de los cuartos medios y la prueba PAES, que se realizará entre el 27 y 29 de noviembre.

Ante la presión del colegio de profesores y algunos parlamentarios, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, insistió que se está trabajando para encontrar una solución con los docentes movilizados y retomar las clases. "Estamos apostando a que las clases se retomen en noviembre y se cierre el año. Pero vamos a necesitar una recuperación de aprendizaje específica para Atacama", planteó.

De acuerdo a lo señalado por Cataldo, fuentes de Este Diario informaron que el Mineduc habría dado dos vías tentativas al Colegio de Profesores: que a partir del 2 de noviembre se puedan realizar las clases de manera remota y la otra apuesta es iniciar las clases de manera presencial pero de media jornada, de modo de poder continuar los labores de reparación en los 60 establecimientos que no tienen las condiciones habilitantes mínimas de acuerdo al Magisterio.

En línea con lo argumentado por el ministro Cataldo, desde la Subsecretaría de Educación indicaron que "En las últimas horas, el Ministerio de Educación ha sostenido reuniones entre el director del Servicio Local, Seremi de Educación, equipos técnicos, y las y los docentes de Atacama, y ha dado respuesta a la propuesta de Plan Pedagógico que han presentado. En esa línea, se están considerando distintas vías para el retorno, que se definirán prontamente. Entre ellas: jornadas de atención especial focalizadas en estudiantes de cuartos medios, octavos básicos y acompañamiento a estudiantes de PIE; retorno a clases en paralelo a la ejecución de obras en los establecimientos, de acuerdo al calendario escolar para recuperación de clases. Asimismo, para los casos que se requiera, se permitiría clases remotas en aquellos establecimientos educacionales que presentan intervenciones importantes en infraestructura, cuya solicitud debe ser presentada por el sostenedor en cada caso".

Se adelantó halloween

Más de 800 personas cubrieron con letreros, disfraces y ataúdes las arterias del centro de la capital regional luego de que los profesores cumplieran 51 días de paralizaciones.

Si bien hace unas semanas atrás se apoyó a los deportistas con el recorrido de la antorcha por los Panamericanos, esta vez fue el adelanto de la celebración del Halloween en Atacama, que constó también con la visita del presidente nacional del Magisterio, Carlos Díaz.

Carlos Rodríguez, presidente regional del Colegio de Profesores, señaló que esta actividad artística y pacífica es un llamado de atención de que el Mineduc no está haciendo las cosas bien. "Acá se demuestra que está superada la Ley 21.040, pero también están superadas las autoridades al más alto nivel. Es inconcebible que a 51 días de una movilización, en donde nosotros facilitamos con el tema de las condiciones mínimas básicas habilitantes, no sucedan. Eso es gravísimo", mencionó Rodríguez.

Asimismo, la autoridad local de los profesores agregó que en Atacama "falló la normativa, las autoridades, el ministerio de Educación, la Seremi de Educación, la DEP. Hay una incapacidad para resolver esto. Recordar que las relaciones en un conflicto son de contraparte. Acá la solución de ellos con el Plan Atacama es con la infraestructura, pero qué pasa con lo pedagógico".

En la marcha, apoderados , profesores y alumnos pedían las renuncia de todos las autoridades locales y nacionales.

Por su parte, el presidente del Magisterio, Carlos Díaz, indicó que "estamos realizando a nivel nacional una jornada de movilización y solidaridad con lo que se está sufriendo aquí en Atacama, porque sin duda se le ha dado la cobertura nacional que se merece. Nos parece gravísimo lo que ha venido ocurriendo, no solo en estos más de 50 días de paralizaciones, sino en el abandono que se arrastra hace años aquí en Atacama, y eso lo hemos ido denunciado permanentemente".

Respecto a los anuncios de ayer del ministro Cataldo, Díaz comentó que "desde temprano hemos recibido vídeos y mensajes de apoyo a lo que está ocurriendo en esta región y particularmente creemos que aquí el Ministerio de Educación y el Estado de Chile tienen que resolver la problemática que existe. No es posible que vengan autoridades nacionales con cambios y soluciones, para que después eso no quede en absolutamente nada".

Díaz destacó que este martes el Magisterio dejó una carta al Presidente Boric, manifestando en el contenido que "él intervenga en esta situación y resuelva los problemas que hoy días afecta a miles y miles de alum-