Frases
"Atacama fue el conejillo de indias de todo el proceso de traspaso de la educación pública desde los municipios hasta los Servicios Locales de Educación"
Miguel Vargas
Gobernador de Atacama
"Atacama fue el conejillo de indias de todo el proceso de traspaso de la educación pública desde los municipios hasta los Servicios Locales de Educación"
Miguel Vargas
Gobernador de Atacama
Hay tres candidatos ya anunciados para el sillón de alcalde de Copiapó,principalmente como independientes, como es el caso del actual alcalde, Maglio Cicardini y ChristianGuzmán. Dentro de estos anuncios uno de los más esperados es el que haría el ex alcalde de Copiapó y figura emblemática de la Concertación en Atacama, Marcos López.
Sorprendido se mostró el usuario de Twitter Carlos Pérez (@puertomontt25) al revisar el libro Mineduc de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 4° medio de la Editorial Zigzag que indica que Freirina se ubica en la Región de Coquimbo, siendo que corresponde ala región de Atacama. El Mineduc tomó contacto con Zig Zag para una fe de erratas.
La Autoridad Sanitaria Regional, representado por la seremi de Salud, Pilar Merino, dio a conocer la extensión de la prohibición de extracción de moluscos bivalvos hacia el sector de Punta SanFranciscopor encontrarsela toxina amnésica.Tras el estudio realizado ayer, se cierra el sector de Calderilla y toda la Bahía de Caldera.
Chile ha implementado una política abierta al mundo, permitiendo diversificar su comercio exterior y proyectar una amplia política exterior. La visita del presidente Gabriel Boric a China se ha inscrito en ese escenario, como también las efectuadas por otros mandatarios chilenos al país asiático, incluidos Michelle Bachelet y Sebastián Piñera.
La visita de Estado del presidente al país asiático, acompañado de una comitiva transversal en cuanto a sectores de actividad y posiciones políticas, se inscribe en una línea de continuidad destinada a robustecer la asociación estratégica integral entre ambos países y, de acuerdo a lo informado, se han posibilitado nuevas oportunidades bilaterales para las inversiones e intercambio en materias científica, de innovación, cultural y de comercio. En este último ámbito se fortalece la condición de China como primer socio comercial de Chile.
De lo indicado dan cuenta la firma de 13 acuerdos, sumando a ello un memorándum de entendimiento con la empresa Huawei con el objeto de avanzar en alfabetización digital y poder hacer frente de mejor forma a las asimetrías existentes en este ámbito. Mención especial merece la inversión del conglomerado chino Yongqing Technology en Mejillones por un monto de 230 millones de dólares, destinada a construir una fábrica productora de cátodos de litio que se usan en las baterías. Ello permite avizorar un valor agregado y mejor aprovechamiento de este metal.
Las relaciones bilaterales permiten el desarrollo de una agenda amplia que se estructura sobre la base de los intereses nacionales, esa ha sido la impronta con que se han desarrollado las otras visitas de nuestros gobernantes y la del propio presidente Hi Jinping a Chile en noviembre de 2016. Ello tiene lugar en los diálogos entre ambos jefes de estado como debe haber ocurrido en el sostenido en esta ocasión. Otros temas se abordan también en la esfera multilateral.
En el marco de la crisis que vive el SLEP Atacama y que tiene a cerca de 30 mil estudiantes sin clases, se ha vuelto a instalar el tema de las falencias en torno al proceso de desmunicipalización en la educación, que venía debilitada y que supuestamente debía cambiar con la nueva política.
El DAEM estaba en una constante crítica producto de los malos resultados en pruebas como el SIMCE y con el paso al SLEP Atacama hubo cierto alivio, sin embargo con el paso del tiempo el remedio se transformó en algo peor que la enfermedad.
Hace rato que anda dando vueltas que los municipios deben hacerse cargo y en este contexto, casas consistoriales y mineras se están haciendo parte de la solución, lo que es positivo para aliviar la crisis, pero que puede terminar siendo una aspirina. Los montos para reparar son multimillonarios e imposibles de cubrir en el corto plazo.
¿Será que el buque educacional de Atacama es tan grande? Se podría decir que sí, dado que es una de las regiones con más establecimientos educacionales públicos, pero eso sería una excusa muy grande, dado que el proceso de adaptación se extendió más de lo debido y, lo peor, la problemática se ha profundizado.
En la misma región el Servicio Local de Huasco ha funcionado al menos de forma tranquila, alejado de lo que se vive en Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla y Chañaral, aunque claramente se trata de una entidad de menores dimensiones.
¿Será el momento que los municipios vuelvan a tomar la posta de la educación? Esto sería un despropósito y lo que se necesita es que las investigaciones en torno al SLEP desde que comenzó hasta ahora, deben estar lo más rápido posible.