Crisis de la Educación: UDI recurrirá a la Unicef por alumnos sin clases y hay fuego cruzado entre diputados del oficialismo por funcionar del SLEP
ATACAMA. El gobernador Vargas señala que las responsabilidades son "claramente del Mineduc". El diputado Cristian Tapia apunta sus dardos al PS y Juan Santana replica "oportunismo" del parlamentario. Magisterio hará hoy una marcha que contará con el apoyo de la directiva nacional del gremio.
Difícil momento está pasando el ministro Cataldo en parte por la paralización que lleva ya 50 días de los profesores en la región. Incluso la senadora Yasna Provoste, en medio de la salida del ministro de Educación de una de las sesiones del Senado, pidió al presidente que estuviera más tiempo porque en su intervención "no escuchamos ni una sola respuesta ni tampoco un plan pedagógico" de parte del Mineduc.
Asimismo, en las diferentes cámaras del parlamento se está discutiendo el presupuesto de la educación pública, donde el caso de Atacama ha tomado fuerza entre los parlamentarios.
Acudir a la Unicef
El escenario álgido permite entender que algunos sectores políticos empiecen a buscar respuestas de organismos internacionales.
Por lo mismo, los parlamentarios de la UDI que integran la Comisión de Educación de la Cámara Baja, Sergio Bobadilla y Eduardo Cornejo, anunciaron que recurrirán al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y a la Defensoría de la Niñez si es que esta paralización no finaliza. Ambos diputados calificaron como "absolutamente grave" la actual situación, acusando una suerte de "abandono" por parte de las autoridades del Mineduc.
A nivel local, el presidente regional de la UDI, Guillermo Cofré, manifestó que "es muy grave lo que está sucediendo a la no asistencia a clases de más de 30 mil alumnos por un tema de falta de preocupación del Ministerio de Educación y del SLEP, que de fondo se ha utilizado como conejillo de india con muy poco papel de decisión. Los apoderados están indignados y quieren solución rápido".
Respecto a la medida de los parlamentarios de su partido, Cofré señaló que considera que es "una medida importante que se quiere tomar a raíz de la larga espera que han tenido nuestros estudiantes y la idea es terminar el año. Resulta que se le está coartando las posibilidades de ser personas de bien a niñas y niños con sus estudios y de avanzar en la vida y su futuro universitario. Por tanto, esta medida que tomamos como partido a nivel nacional de recurrir a la Unicef para la protección de los niños, me parece importante".
Responsabilidad mineduc
Otro foco que enfatizó Cofré es sobre la intervención de empresas mineras en la solución de problemas en Atacama.
"Está interviniendo la empresa privada poniendo a disposición recursos para poder solucionar el problema de los colegios, ya que el Estado ha sido incapaz de solucionar el problema", puntualizó Cofré
Por la otra vereda política, también está la crítica de las responsabilidades en esta problemática de la educación pública.
Tras la noticia del Emol, donde el gobernador regional Miguel Vargas, describió al SLEP Atacama como conejillo de indias de todo el proceso de traspaso de la educación pública desde los municipios hasta los Servicios Locales de Educación, tal como dijo Cofré, Diario de Atacama conversó con la autoridad regional respecto a sus dichos y a la frase "el Estado tampoco se gobierna solo", respecto a la administración del actual ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
"El hecho de que el Gobierno Regional, lo municipios, las empresas, estemos disponibles para colaborar en soluciones de corto, mediano y largo plazo, no quiere decir que no tengamos la claridad de donde están las responsabilidades de este problema. Claramente la responsabilidad es del sector educacional. El llamado a tomar medidas a tiempo y a que estas cosas no ocurran es responsabilidad del Ministerio de Educación con todas sus instituciones, el SLEP Atacama y la Secretaria Regional Ministerial de Educación. Si llegamos donde estamos, es que hay un déficit de gestión y que se arrastra hace mucho tiempo", manifestó el gobernador regional sobre las responsabilidades de los problemas en la educación pública en Atacama.
Además, Vargas detalló que se conformó una mesa técnica regional para ver esta problemática y que el próximo lunes se levantarán más mesas para ver este problema. Además, confirmó que se conformaran mesas locales en cada comuna para hacer seguimiento de los problemas graves de infraestructura en colegios, ya que lo importante es "encontrar una vía que nos permita ver como terminar el año escolar 2023", comentó.
"Nosotros estamos dispuestos a colaborar para resolver un problema que va más allá de las fronteras propias del sector educacional. Tenemos un consejo entre todos que el paro no puede seguir prolongándose, niños y adolescentes no pueden perder el año escolar", agregó Vargas.
Cabe señalar que este medio no logró tener respuesta hasta el cierre de la edición de la Subsecretaria de Educación, ya que se encontraba muy ocupada en las diferentes cámaras por el Presupuesto 2024 en la Educación Pública.
Crítica de Tapia
Frente a las críticas al ministro Cataldo, el diputado Cristián Tapia hizo comentarios que incomodaron al PS.
"Lo que a mi me hace cuidado es saber por qué hay tanta gente militante del PS inserta en el SLEP Atacama. Y porque cuando sale el tema del informe de la Contraloría, empiezan a renunciar y se van", afirmó el parlamentario IND-PPD.
Asimismo, el legislador agregó que "lo que yo he dicho siempre es que en la Educación no hay que poner a operadores políticos, hay que ponerle gente técnica y que sepa del sistema educacional. A mi carga cuando están haciendo Lobby, ponen a uno, ponen a otro, y ahí están los resultados".
Por su parte, el diputado de Partido Socialista, Juan Santana, comentó que "lo del diputado Tapia es solo oportunismo, ya que una acusación como esa es completamente infundada. Los problemas del Servicio Local de Educación datan desde hace años, y éste fue implementado el año 2021, en pleno gobierno de Sebastián Piñera. Sus dichos buscan sacar provecho político de una crisis educativa a costa del dolor de padres, madres y apoderados".
Asimismo, Santana retomó el hecho de tener que hacer una denuncia contra el director (s) ejecutivo del SLEP Atacama, Luis Adasme, luego de conocer graves acusaciones que fueron presentadas relacionadas con maltrato y acoso laboral, ejercida contra funcionarios del Servicio Local de Educación de Atacama. "Esto nos pareció grave porque el señor Adasme ya tenía antecedentes de maltrato laboral, cuando cumplía funciones en la Fundación Educacional El Salvador, y que fueron acreditadas por la Inspección del Trabajo de la Provincia de Chañaral", señaló Santana.
Respecto a la crisis en Atacama, el parlamentario PS indicó que "los problemas de los servicios locales son graves y tienen consecuencias de largo plazo en el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes. La mala gestión, deficiencias en la ley, los problemas en la provisión de jefaturas y de la dirección ejecutiva, y la deficiente dotación de funcionarios, ha repercutido directamente en la administración de los colegios".
Desde el el Colegio de Profesores señalan que hoy a las 10 am inician movilizaciones en centro de la capital regional junto al presidente nacional del Magisterio, Carlos Diáz , quien viene a apoyar a los profesores de Atacama ante esta crisis que no logra respuesta del Mineduc.
"Claramente la responsabilidad es del sector educacional. El llamado a tomar medidas a tiempo y a que estas cosas no ocurran es responsabilidad del Ministerio de Educación con todas sus instituciones, el SLEP Atacama y la Secretaria Regional Ministerial de Educación. Si llegamos donde estamos, es que hay un déficit de gestión y que se arrastra hace mucho tiempo ".
Miguel Vargas, Gobernador Regional
"Lo que a mi me hace cuidado es saber por qué hay tanta gente militante del PS inserta en el SLEP. Y porque cuando sale el tema del informe de la Contraloria, empiezan a renunciar y se van".
Cristian Tapia, Diputado IND-PPD
"Lo del diputado Tapia es solo oportunismo, ya que una acusación como esa es completamente infundada. Los problemas del Servicio Local de Educación datan desde hace años, y éste fue implementado el año 2021, en pleno gobierno de Sebastián Piñera. "
Juan Santana, Diputado PS
50 días de paro efectivo cumplen los docentes de los colegios públicos que alberga el Servicio Local de Educación Pública de Atacama.
2° paro de los profesores en lo que va de año, en marzo hubo una que se bajó por acuerdos que se incumplieron y motivaron el paro actual.