Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estudiantes de Copiapó desarrolla innovación en el tema energía limpias

CIENCIAS. Este alumno nacido en Venezuela está al mando de un equipo que construirá un prototipo de juego para convertir la energía mecánica en eléctrica sin problemas.
E-mail Compartir

Cuando la curiosidad pasa a la necesidad intrínseca de generar soluciones que vayan en directo beneficio de la comunidad, y a su vez, proporcionar alternativas innovadoras en la producción energética, claramente estamos ante un científico en potencia.

Eso es lo que impulsó a un joven venezolano de 14 años, radicado en Copiapó desde 2019, a idear una fórmula que permita utilizar el movimiento del cuerpo en la generación de energía eléctrica.

Es así que desde Explora Atacama reconocen y relevan el aporte de Jesús Sánchez Pinto, estudiante de octavo básico de la Escuela Vicente Rojo Sepúlveda, quien participa en las Academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE) con un proyecto que está potenciando y que no pretende, por ningún motivo, dejar a medias.

Se trata del 'Juego energético 2.0', que junto a su versión anterior, son considerados como aportes destacados el área de las ciencias para Atacama.

Las habilidades, talento, seriedad y rigurosidad en su trabajo son aspectos que sus docentes destacan en él. Por lo que es considerado un líder positivo entre la comunidad educativa, ya que sobresale en el uso de sus potencialidades para el trabajo en equipo y preocupación por los demás.

Lo describen como alguien que es cuenta con capacidad de generar confianza y lograr sacar lo mejor de quienes comparten y trabajan con sus ideas.

Este 2023 es el tercer año que Jesús Sánchez participa en IIE. Entre sus hitos se puede mencionar el viaje que realizó por Explora Atacama al Congreso Nacional de IIE y este año viajará con su grupo a exponer en una feria científica en Concepción.

Su pasión son las ciencias naturales y el trabajo científico. Pero su interés en estas lides se remonta cuando cursaba el quinto básico en esta área.

En este sentido, Jesús Sánchez menciona que la idea del proyecto que ejecuta junto a su compañero Dubert Mosquera, surge con la finalidad de conectar el desarrollo tecnológico con las actividades físicas.

"El proyecto ´Juego energético 2.0´ tiene como base usar la energía cinética generada por los alumnos al golpear un piezoeléctrico para ir encendiendo distintos leds, dependiendo de su destreza, es decir, el proyecto busca desarrollar un juego energético la incorporar la actividad física en la generación de energías limpias", comentó.

Al respecto, mencionó que para el desarrollo del prototipo se investigó en temas como lo beneficioso de realizar deportes en los recreos, el uso de energías libres de contaminantes y la transformación de energía mecánica a energía eléctrica.

"Al construir un prototipo de juego energético, mejoraremos los hábitos de autocuidado de actividad física de los alumnos de la Escuela Vicente Sepúlveda Rojo de Copiapó. Teniendo como objetivo general: construir un prototipo de juego energético que mejore los hábitos de autocuidado de la actividad física de los alumnos", agregó.

Una ingeniera que impulsa la inclusión de la mujer en la minería

FUTURO. Esta joven lideró la organización del IX Coloquio Minero, pero también entre sus objetivos profesionales está destacar el rol femenino en la industria minera.
E-mail Compartir

El semillero de jóvenes líderes de la Región de Atacama suma y sigue. En esta oportunidad es el turno de una mujer osada, impetuosa y amante de la minería.

Jennifer Ángel Fredes es oriunda del Valle del Elqui, pero con el entusiasmo que la caracteriza, no duda en aclarar que se siente una copiapina por adopción y feliz en esta tierra.

En este sentido, esta joven recuerda con nostalgia que cuando tan sólo tenía ocho años, por motivos de trabajo de su padre, la familia llegó a Copiapó. En aquel entonces, 2005, su papá, Lorenzo Ángel, se incorporó a la fuerza laboral en Minera Candelaria.

En ella destaca por su capacidad de liderazgo, habilidades blandas y su visión de futuro. Egresada de la carrera de Ingeniería Civil en Minas de Universidad de Atacama, fue la presidenta de la Comisión Organizadora del "IX Coloquio y Feria Minera 2022", actividad que contó con el apoyo de la UDA y convocó a las empresas mineras más importantes de la región.

"El haber liderado esta actividad significó mucho en lo personal, porque pude a formar un gran equipo y conocer a compañeros de otros niveles y carreras que fueron una gran a apoyo para que esta cita minera llegara a buen puerto. Uno de los aspectos que más rescato fue el hecho de conocer a expertos del mundo minero y ampliar mis metas a futuro", comentó.

Al respecto, revela que en aquella versión del coloquio minero, como equipo organizador, se propusieron marcar la diferencia y sentar las bases de cómo debería desarrollarse de ahí en el futuro.

"Nos planteamos ir más allá de versiones anteriores, porque contamos con más empresas participantes y asistentes al evento. Pudimos aumentar el número de expertos exponiendo sobre sus especialidades", acotó.

Asimismo, precisó que "junto con ello aumentamos las opciones de talleres en los que fue posible participar con workshop y 'Meet & Greet'. Además, no sólo contamos con grandes exponentes del rubro minero nacional, sino que también tuvimos presencia internacional. Con esto logramos uno de nuestros objetivos como comisión, ampliar nuestras alianzas estratégicas", recalcó.

Al respecto, Jennifer relevó la importancia de organizar encuentros para el desarrollo de Atacama, dando a que tal como ella remarca, "resultó un evento con mejores exponentes de la minería nacional y reunidos a todos en un mismo escenario".

Sin embargo, ser una mujer ligada a la minería lo tuvo claro desde muy joven. Tal como recuerda, cuando cursaba primer año de enseñanza media supo que lo suyo era la minería y desde aquel entonces ese objetivo no salió de su cabeza hasta lograrlo.

"Agradezco los desvelos y grandes consejos de mi madre Angélica, quien me impulsó a marcar la diferencia. A tener un carácter fuerte y hacerme valer y respetar como persona y, sobre todo como mujer", enfatizó en su oportunidad.