Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Forede 2023 alista su 7ma versión con destacados expositores

NEGOCIOS. El foro de desarrollará en Hotel Antay, contará con tres días de Expo Feria, cinco seminarios , 20 conferencistas y más de 100 expositores.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

Una nutrida parrilla de exposiciones que abordan diversos temas son los que trae el Foro Regional de Desarrollo en su séptima versión, que se está desarrollando en el estacionamiento de Hotel Antay desde hoy martes hasta el jueves 26 de octubre y que además cuenta con una Expo-Feria, Zona Pyme y Rueda de Negocios.

"Forede es un espacio que permite una gran cercanía debido a su formato. En este encuentro se reúnen muchas empresas mineras con sus proveedores, pero también asiste la comunidad, que puede conocer de primera mano los avances, tecnologías o proyectos que se están levantando en la región. El rol de Corproa es velar porque este círculo virtuoso funcione de la mejor manera posible. No es fácil, pero es parte de nuestro compromiso con el evento, los socios estratégicos y la Región de Atacama", expresó Juan José Ronsecco, presidente de Corproa, grupo organizador del evento.

La jornada la abrirá el presidente de Corproa Juan José Ronsecco, quien dará apertura al seminario, posteriormente, a las 15 horas se desarrollará el tema "Desarrollo e Inversión en Atacama", donde expondrá Juan José Morel, senior vice president and chief operating officer Lundin Mining Corporation sobre "Lundin, proyecciones y desafíos en la Región de Atacama"; Richard Lizana, gerente general Salares Norte, Gold Fields, con "Proyecto de Oro Salares Norte y su gestión en inversión social"; Christian Toutin, gerente general Codelco Salvador con el tema "Hacia una nueva minería más inclusiva y moderna: El desafío Rajo Inca" y Macarena Herrera, gerente de riesgos, seguridad y salud CMP como moderadora.

El miércoles a las 9 de la mañana se abordará Criterios ESG: creando valor en las empresas de Atacama, luego a las 15 horas Mujer en la Industria y para el jueves estarán los seminarios Minería y Desarrollo: Desafíos y Oportunidades y posteriormente Emprende Atacama 2023: Desafíos y Oportunidades desde el territorio.

Para el seremi de Minería, Carlos Ulloa, "es muy importante para la región que se realicen estas actividades que ayudan a fomentar la actividad económica y el desarrollo de Atacama, por lo que le deseamos mucho éxito a los organizadores y a las empresas que participan en la feria".

Durante los tres días estarán presente cerca de 25 emprendimientos y empresas locales en el pabellón Zona Pyme, quienes podrán fomentar sus negocios, generar redes e intercambiar conocimiento entre ellos y con los más de 100 expositores nacionales e internacionales que tendrá el evento.

En ese sentido, el gobernador regional, Miguel Vargas, sostuvo que el Forede "va en la línea del fortalecimiento de las alianzas público-privadas. En el caso de Atacama es una herramienta fundamental para apostar por más crecimiento y desarrollo, con la Corproa, la CChC, estamos trabajando muy de la mano en el marco de una alianza público-privada para fomentar la inversión en la región y el Forede es una actividad que va en esa línea, de echo las empresas se instalan con sus stand, una gran posibilidad para darse a conocer, particularmente con la oferta de servicios ligados a la gran o mediana minería, para concretar negocios. Emprendedores micro y pequeños también se hacen presentes a través de un trabajo que estamos realizando con Corfo con recursos del Gobierno Regional para posibilitar que exista un mayor conocimiento de la variedad de la oferta productiva a nivel de micro y pequeñas empresas".

Opdenergy ingresa a evaluación ambiental proyecto fotovoltaico de 235 MWp en Freirina

ENERGÍA. Considera la construcción y operación de un Sistema de Almacenamiento de Energía (BESS) de 64 MW de potencia y 320 MWh de energía instalada.
E-mail Compartir

Opdenergy, Productor Independiente de Electricidad (IPP por sus siglas en inglés) con amplia experiencia en el desarrollo, financiación, construcción y operación de activos renovables, ingresó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto "Parque Fotovoltaico Don Carlos" para su respectiva tramitación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Este nuevo proyecto solar de la compañía, que se ubicará en la comuna de Freirina, Provincia del Huasco, contará con una capacidad instalada de 235 MWp y con una producción estimada de 530 GWh/año.

Se prevé que el parque fotovoltaico empiece a operar en 2025 y su fase de operación alcance los 40 años.

La energía producida por la planta fotovoltaica se volcará al Sistema Eléctrico Nacional y, adicionalmente, se considera la construcción y operación de un Sistema de Almacenamiento de Energía (BESS) de 64 MW de potencia y 320 MWh de energía instalada.

La propia empresa será la encargada del desarrollo, construcción y operación del proyecto, poniendo especial interés en que se ejecute de manera responsable con la comunidad y con gran cuidado por el medioambiente.

Carlos Ortiz, country manager de Opdenergy en Chile, comentó que, "Chile tiene condiciones inmejorables para ser una potencia mundial en la generación de energías renovables y, de esta forma, ser un referente en la transición energética para combatir el cambio climático. En esta línea, el Proyecto Fotovoltaico Don Carlos contribuye a seguir avanzando en el desarrollo de energías limpias que aporten electricidad de cero emisiones al país".

Beneficios del proyecto

El proyecto Don Carlos busca resolver uno de los problemas más acuciantes que afronta el planeta: el cambio climático. Una vez puesto en marcha, está previsto que genere la energía eléctrica equivalente al consumo de más de 68 mil hogares, según consumos equivalentes publicados por el Ministerio de Energía. Esto supone evitar la emisión de más de 165 mil toneladas anuales de CO2 a la atmósfera, de acuerdo con los últimos factores de emisión publicados por dicho ministerio para el mix de generación.

La construcción y operación de esta planta supondrá la creación de más de 350 puestos de trabajo directos e indirectos, aproximadamente.

Además, desde su llegada a Freirina en marzo de 2022, Opdenergy ha mantenido contacto constante con los vecinos, la comunidad y autoridades locales. "Nuestra empresa quiere integrarse al territorio como un buen vecino y tener las mejores relaciones de largo plazo con la comunidad, buscando espacios de colaboración y valor compartido", agregó Ortiz.