Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Atacama registra cifra de empleo similar a la pre-pandemia

SEGÚN ESTUDIO. El Informe "Recuperación y déficit del empleo nacional y regional a junio-agosto 2023" de la UFRO, reveló que la región, junto con las regiones de Antofagasta y Tarapacá, son las únicas que están en 0% o bien con superávit de empleos, rompiendo así la tendencia nacional que muestra un importante déficit. El Seremi del Trabajo valoró la cifra local y la CUT discrepó con resultados del sondeo.
E-mail Compartir

Redacción / Rod. Silva

A más de tres años del inicio de la pandemia, el mercado laboral en Chile todavía no logra despegar. Así lo reveló un informe preparado por el Observatorio Económico y Social de la Universidad de La Frontera (OES-UFRO), donde se destaca que la zona centro sur del país registra actualmente el mayor déficit de empleos, con un 42,1% menos de ocupados en comparación a los que debería tener si al menos hubiese mantenido la tasa de ocupación laboral del periodo prepandemia (diciembre-febrero 2020), lo que se traduce en 192.370 personas. Caso opuesto es el de la zona norte de Chile, la única que presenta un superávit de empleo de 0,4% equivalente a 5.410 ocupados.

Estos son algunos de los datos emanados del análisis "Recuperación y déficit del empleo nacional y regional a junio-agosto 2023" y liderado por el investigador Patricio Ramírez y que buscó estudiar la evolución del empleo a nivel nacional, por zona y regional entre el periodo diciembre-febrero 2020 (prepandemia) y el trimestre junio-agosto de 2023 en base a datos del INE.

Zoom a las regiones

En específico, el informe UFRO indica que la región de Los Lagos es la que registra el mayor déficit de empleo (-17,6%) entre las 16 regiones del país, equivalente a 74 mil empleos menos en comparación a los que debería tener a la fecha con la tasa de ocupación que registraba antes del inicio de la pandemia. Enseguida viene la región de Ñuble que registra un déficit de empleo de 13,5% correspondiente a 32.700 ocupados menos. En tercer lugar, se ubica la región de Maule que anota un déficit de 12% en los ocupados, faltando aún 67.000 puestos de trabajo para acercarse a la situación que tenía a inicios de 2020.

Por su parte, en el otro extremo, la región de Antofagasta se ubicó como la región con la mejor recuperación de empleo desde el periodo prepandemia, al registrar un superávit de empleo de 2,1%; es decir, a junio-agosto 2023 la región de Antofagasta marca un 2,1% de ocupados más de los que debería tener con el nivel de ocupación que tenía antes del Covid-19, lo que se traduce en 7.200 empleos adicionales. Tarapacá registra el segundo mejor desempeño entre las regiones del país, al anotar un superávit de empleo de 0,4% equivalentes a 700 ocupados. Luego viene la región de Atacama que presenta un déficit de empleo de 0%, es decir, se encuentra actualmente en una situación de empleo similar a la que tenía antes de la pandemia.

"Estas tres regiones del norte exhiben los mejores desempeños en términos de recuperación de empleos perdidos en la pandemia, las tres se ubican igual o mejor que la situación que tenían a inicios de 2020 en relación con nivel de ocupación", analiza el investigador UFRO.

Por último, el informe de OES-Ufro realizó también el ejercicio de estimar cuántos puestos laborales debería tener Chile hoy con la tasa de ocupación laboral previa a la pandemia. Al respecto, la cantidad de ocupados debería ascender a 9.455.700 personas, es decir, el país presenta actualmente un déficit de empleo de 450.200 puestos de trabajo, equivalente a 4,8% del total de ocupados.

Seremi

El seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama, Luis Pino, valoró la cifra local y remarcó que "Como Seremi del Trabajo y Previsión Social hemos ocupado una minuciosa estrategia para mejorar las condiciones post pandemia producto del covid-19, para aquello, hemos generado diversos encuentros de carácter empresarial con todas las provincias de la región de Atacama, lo que ha permitido generar una alta convocatoria, trayendo consigo identificar las principales necesidades y dificultades para la reactivación en los territorios; cuestión que replicamos el pasado mes de Septiembre 2023, con una altísima convocatoria en la comuna de Copiapó donde más de 23 empresas del territorio ofrecieron vacantes laborales".

Cut

Quien si mostró alguna discrepancia con respecto a los resultados del sondeo fue el vicepresidente regional de la CUT, Emilio Díaz, quien comentó que las cifras "están fuera de la realidad porque se ajustaron situaciones externas que hicieron que ese indice no subiera de forma negativa acá, por lo ajustes a horarios con respecto a los turnos" y agregó que "hubo sacrificio post pandemia para poder mantener el poder laboral, a costa de lo que es la permanencia en actividad laboral de los trabajadores".

Díaz explicó que "aquí en la región no tanto, pero en la segunda por ejemplo, volvieron al turno 5x2, para un trabajador que está acostumbrado a un 4x4 o 7x7 es súper complicado". En consecuencia, "quizá puede ser valido el porcentaje, pero es a costa del sacrificio de los trabajadores".