Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El balonmano como deporte para integrar a jóvenes de la región

ESTUDIOS. Este kinesiólogo, que ahora estudia medicina en la UDA, tiene en sus manos una iniciativa para potenciar el balonmano con la creación de una liga regional del deporte.
E-mail Compartir

Este mes el deporte llena toda la agenda nacional. El inicio de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 está todo el día en los medios y redes sociales, donde la Región de Atacama cuenta con varios representantes que esperan dejar en lo más alto el nombre de su tierra.

Sin embargo, esto no ha nublado la práctica otros deportes, y mucho menos, el entusiasmo que envuelve al país y a la región por la práctica de disciplinas no tan masiva.

En este sentido, es preciso referirse a un deporte poco conocido, pero no por eso poco practicado. Se trata del handball o balonmano, donde la Región de Atacama cuenta con un destacado exponente, Matías Sepúlveda Garrido, quien ha impulsado la práctica de la disciplina en la región.

Y ahora con la creación de una liga regional espera sembrar nuevos talentos en esta disciplina en Atacama. Tal como destaca, la práctica de este deporte puede cambiar la vida de muchos jóvenes en Atacama.

"El balonmano a mí me cambió la vida. Lo practico desde muy pequeño y gracias a este juego logré obtener una beca que me permite, en estos momentos, poder estudiar Medicina en la Universidad de Atacama", comentó Sepúlveda.

Agregó que "lo mejor de todo esto, es que la casa de estudios me apoyó desde el primer instante y ahora está detrás de la creación de esta liga regional de balonmano. Eso es un ejemplo de compromiso de una universidad por la región donde está inserta", comentó.

Matías, con tan sólo 26 años, es kinesiólogo de profesión egresado de la Universidad de Talca con postítulo en kinesiología intensiva de la Universidad de Chile.

Trabajó en la UCI Quirúrgica del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán y actualmente es estudiante de Medicina de la Universidad de Atacama, además de deportista, jugador de balonmano y becado por en la UDA.

"Desde mi estancia en la UDA en Copiapó, la selección de balonmano asistió por primera vez al Torneo Nacional Universitario (Fenaude) y este 2023 por segunda vez consecutiva obtienen una victoria histórica, potenciando el balonmano en nuestra región, además de entregar habilidades a la comunidad universitaria para formar profesionales integrales", declaró.

En este sentido, reconoce que la práctica de este deporte cambió su vida, y por lo mismo, invita a todos los jóvenes de Atacama a integrarse a los clubes existentes y sumarse a la práctica de este deporte, con miras a potenciar la selección de la Universidad de Atacama, junto con proporcionar a los deportistas una mejor calidad de vida, ya que tendrán la oportunidad de estudiar gracias a sus talentos deportivos.

"Hemos integrando a los entrenamientos de la selección universitaria a jugadores sub-15 a sub-18 de clubes de balonmano para desarrollar habilidades de trabajo en equipo, resiliencia y valores para un futuro ingreso a la universidad", comentó.

Un talento musical que impulsa la cultura a gran nivel en Atacama

MÚSICO. Es un referente de la música docta en Atacama, pero también de los proyectos de impacto social como la primera orquesta sinfónica en un recinto penitenciario.
E-mail Compartir

Cuando dicen que la Región de Atacama es cuna de músicos, no es una exageración. Un ejemplo es la destacada trayectoria del músico vallenarino, Carlos Zuleta Agusto.

Este referente de la música docta del norte del país, no sólo destaca por crear música, sino también por su aporte a la reinserción social y la recuperación de la cultura atacameña.

Carlos Zuleta ha representado a Atacama y al país en diferentes festivales nacionales e internacionales en el ámbito de la música docta sinfónica, llevando nuestra cultura a tierras lejanas. Argentina, Brasil y, últimamente, Estados Unidos, son países testigos del talento del valleranino.

En julio 2023, Zuleta asistió al "Chamber Music Festival" realizado en la Universidad de Kutztown, Pensilvania (EE.UU.), siendo el único representante de la zona norte del país.

Este es sólo un detalle en su carrera. Zuleta lleva consigo una marca, que sólo aquellos que son distintos pueden darse el lujo. Ganó la 'Beca Artistas Destacados' durante cuatro años consecutivos, reconocimiento otorgado por el Gobierno Regional de Atacama, permitiéndole realizar giras artísticas a Strasburgo y París (Francia), Bruselas (Bélgica), Lisboa, Aveiro, Casia (Portugal) y en la Península de Liaodong, China.

Este periplo lo realizó junto al 'Quinteto Atacama', agrupación musical que él mismo creó y fundó el 2017, exponiendo obras musicales de diferentes compositores atacameños.

También fundó la 'Primera Orquesta Sinfónica Penitenciaria de Chile' en la cárcel de Vallenar, donde es su director. De acuerdo con algunas de sus declaraciones, lo realizó siguiendo el modelo implementado en Venezuela. Este proyecto causó gran impacto a nivel nacional, siendo difundido en los medios de comunicación del país.

Además, fundó la "Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil" de la comuna de Huasco, permitiendo que alrededor de 40 niños, niñas y jóvenes accedieran al aprendizaje de diferentes instrumentos musicales sinfónicos. El mismo periodo, creó el proyecto "Mi Orquesta, mi Barrio" en la población Rafael Torreblanca de la comuna de Vallenar, donde alrededor de 20 pequeños en riesgo social, pudieron acceder a estudiar violín, viola, cello y contrabajo.

Así continuó forjando y potenciando la cultura y la música en la región. En noviembre del 2019 fundó el Centro Atacama Nómade Arte y Cultura en Vallenar, transformando una casona antigua en estado de abandono en un gran centro educativo artístico, que hoy recibe a más de 120 alumnos.

Este centro se ha convertido en el pulmón central del desarrollo artístico y cultural en la provincia de Huasco, donde se realizan conciertos, festivales, exposiciones de obras, encuentros literarios, fiestas costumbristas.

Gracias a su labor ha logrado que cinco de sus estudiantes puedan ganar la Beca Orquesta Juvenil Regional de Atacama, otorgado por la Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile.