Autoridades están preparando último detalles antes del Censo
2024. Desde el Municipio de Copiapó confirman que el Censo inicia en marzo del próximo año y afirman que tienen todas las oficinas disponibles para dicho proceso.
Tras el término de la etapa de Precenso en Atacama, basta saber de qué manera el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se está coordinando con municipalidades y autoridades regionales para el Censo 2024.
Durante este miércoles, el INE abrió una nueva convocatoria para reclutar a 586 coordinadores regionales, personal que participará en el Censo de Población y Vivienda 2024. E, trabajo inicia el 2 de enero de 2024, con una remuneración mensual bruta de un millón de pesos, y la postulación termina el 31 de octubre.
Adelantos del ine
Como todavía no están los resultados del Precenso, válido por Santiago, pese a que el proceso terminó hace algunas semanas, Diario de Atacama conversó con Fernando del Pino, director regional del INE, quien afirmó que "en la práctica no tuvimos situaciones complejas (Precenso), solo en situaciones muy puntuales. Tuvimos buena cobertura y muy pocos rechazos, que no superaron el 2 al 4 por ciento del total. Sin embargo, el Censo es más complejo y requiere de mayor involucramiento, porque pasaremos de dos preguntas en el Precenso a más de 40 preguntas con el Censo, por tanto, es un desafío importante".
En comparación a censos anteriores, Del Pino señaló que "se ha notado la incorporación de bastantes hogares. Cosa de ver la parte alta de Copiapó, como Andacollo, sector San Pedro y sectores altos de Vallenar. No solo en la dispersión, sino también en la concentración".
Además, Del Pino se refirio a los nuevos cargos. "Ya se dio el inicio del proceso de búsqueda de dos coordinadores de local para comunas de la región, salvo para Alto del Carmen donde hay alguien con experiencia en el precenso y el Censo Agropecuario. Para nosotros es más fácil que lo postulantes sean de la comuna, porque es más fácil el levantamiento".
En cuanto a la coordinaciones, Del Pino finalizó diciendo que con los municipios "ya estamos en la etapa de concretar los locales censales, lo cual lo vamos a estar definiendo bien en la tercera reunión de la mesa regional, que se llevará acabo la próxima semana".
Copiapó TIENE TODO LISTO
El coordinador comunal del municipio de Copiapó, Mario Álvarez, especificó que " el INE junto a la Asociación de Municipales de Chile hacen un convenio, jerarquizado por el Ministerio de Economía, para hacer el Precenso y Censo a través del país. En esta ocasión, el alcalde Marcos López dispuso de oficina, mobiliario, computadores y vehículo para ello. Yo trabajé con 25 personas contratadas por el INE en el Precenso y hoy se está trabajando en la información recopilada en terreno para el Censo desde Santiago".
Asimismo, el coordinador de Copiapó agregó que para el Censo 2024 por parte del municipio "se dispondrá de una oficina en el Centro Cultural, una segunda en el Centro Comunitario de Paipote, una tercera en el Centro Comunitario de El Palomar y una cuarta oficina que se coordinó con la línea de taxis número 21 de la comuna".
El experimentado Álvarez destacó que la fecha de inicio del Censo 2024 sería a partir de marzo del próximo año y que edil está muy involucrado en el operativo censal del 2024 .
"El Censo debería durar unos tres meses como lo que paso con el Precenso. Es decir, abril, mayo y junio. Como municipio tenemos un gran compromiso con el INE y estamos en permanentes reuniones . Es más, la otra semana tendremos una definitiva para confirmar las fechas exactas que definirá el INE", finalizó Álvarez.
Seguridad del proceso
En relación al tema de seguridad, el delegado presidencial Cristhian Fuentes, señaló que "es de suma importancia velar principalmente por la integridad y seguridad de las personas que están participando de los operativos censales. Eso se está realizando a través de la subcomisión de seguridad, donde además se está coordinando el trabajo operativo necesario para asegurar la recolección de información censal, considerando elementos de planificación como de la ejecución".
"El Censo es más complejo y requiere de mayor involucramiento, porque pasaremos de dos preguntas en el Precenso a más de 40 preguntas. Por tanto, es un desafío importante".
Fernando del Pino, Director regional del INE