Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Planta de almacenamiento permitirá disponer de energía solar durante la noche

DESCARBONIZACIÓN. Con la presencia del ministro de Energía, Diego Pardow, la empresa Innergex inauguró el primer parque de almacenamiento de energía solar, convirtiéndola en el segundo sistema de almacenamiento más grande de Chile y Sudamérica.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

Los altos índices de radiación que posee la Región de Atacama la convierten en uno de los sectores ideales para la instalación de paneles fotovoltaicos y la utilización de la energía solar. Sin embargo, los horarios de mayor demanda de energía eléctrica no son en las horas de mayor radicación, sino principalmente durante la noche.

Es por ello, que contar con plantas de almacenamiento de esa energía se hace necesario para el desafío de transición energética y la carbono neutralidad que se busca para el año 2050, por lo mismo desde noviembre del 2022 el país cuenta con una ley de almacenamiento que fomenta su instalación.

En ese contexto, el día de ayer la empresa Innergex inauguró el proyecto Emerald, sistema de baterías BESS (Battery Enery Storage System), la primera planta de almacenamiento de energía solar, que permitirá guardar la energía captada en los horarios de mayor radiación para poder utilizarla cuando se requiera.

"Este es el mayor proyecto de almacenamiento de energía en baterías de Innergex hasta la fecha. Creemos que el almacenamiento de energía es un complemento esencial de las energías renovables y Chile tiene un potencial increíble para el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía en baterías, por lo que estamos firmemente comprometidos a seguir acelerando el despliegue de estas tecnologías limpias", manifestó el presidente y CEO de Innergex, Michel Letellier.

En tanto, el gerente general e Innergex Chile, Jaime Pino, comentó que se trataba de la segunda planta de mayor tamaño en Chile, pero la primera en instalarse en un parque solar ya existente y en operación desde hace ocho años.

"Las plantas solares son muy eficientes. Lograr obtener esa energía solar que es muy eficiente y poder trasladarla para la tarde o para la noche es de los mejores beneficios que uno puede entregar a una comunidad y a una localidad. Y es por eso que en Atacama es uno de los principales puntos donde probablemente se van a desarrollar estos parques de batería producto del recurso que tienen acá en la región, que es el sol", sostuvo el gerente.

Inauguración en la que estuvo presente el ministro de Energía, Diego Pardow, quien resaltó la importancia de estos sistemas. "La región de Atacama, también la región de Antofagasta, Tarapacá, de Arique y Parinacota, son regiones que tienen un tremendo potencial solar, el mayor potencial solar del mundo, pero como todos sabemos el sol solo brilla 8 horas durante el día, por lo tanto tenemos que encontrar una manera de tomar todo ese potencial y traspasarlo a las otras 16 horas del día. Para eso los sistemas de almacenamiento son determinantes y una de las tecnologías de almacenamiento de más rápido despliegue son las baterías como esta, los sistemas BESS de almacenamiento que permiten desplegarse en muy corto tiempo".

Sistemas de rápida instalación, ya que, la planta tardó solo 9 meses en montarse, con más de 50 mil horas de trabajo continuo, que además destacó por tener una tasa cero de accidentabilidad.

Por su parte, el gobernador regional, Miguel Vargas, manifestó que "en la región generamos más energías limpias que convencionales. Actualmente, si sumamos la producción de energía, tanto solar como eólica, los números son bastante claros. Eso empezó a ocurrir a partir del año 2021 aquí en la región de Atacama. Pero la energía solar tiene la particularidad de que no es una generación continua. Depende mucho de la fuente, en este caso del sol, del sol que lo tenemos presente máximo ocho horas en el día. Yo creo que este proyecto va a marcar una pauta en el desarrollo futuro de energía solar, no solo en Atacama, sino que en el resto del país".

Funcionamiento

El proyecto implicó una inversión de 75 millones de dólares, está emplazado en la central fotovoltaica PV Salvador, a 18 km de la comuna Diego de Almagro y el sistema está compuesto por 116 contenedores de baterías y cuatro contenedores de equipos auxiliares, lo que agrega una capacidad de almacenamiento de 50 MWh por 5 horas, lo que equivale a 250 MWh.

Según explicó Marcelo Rivas, gerente de Ingeniería y Construcción de Innergex Chile, "las baterías lo que hacen es almacenar, no son generadoras y en este caso nosotros sacamos la energía dentro del parque solar para poder cargar estas baterías, pero también podríamos eventualmente cargar desde la red de forma directa. Una vez que cargamos las baterías, con nuestra energía disponible del parque solar, las podemos almacenar durante 5 horas y después descargar cuando nosotros estimamos conveniente. Ahora, normalmente es cuando hay mayor demanda y cuando no hay energía solar. Por lo tanto, estas baterías están diseñadas por lo menos desde el punto de vista técnico y comercial para cargar durante el día con el parque solar y descargar durante la noche hacia la red de forma directa".

Segundo proyecto

Actualmente Innergex se ha posicionado como la tercera empresa de energía 100% renovable del país, con 704 MWh y con planes de crecer a los 1.000 MWh.

En esa línea, el gerente de Innergex Chile mencionó que se venían nuevos proyectos de almacenamiento de la empresa.

"Esta es la primera planta que estamos inaugurando, pero ya nosotros estamos en construcción en una planta solar que tenemos también cerca de Copiapó, que se llama San Andrés. Ahí estamos haciendo una planta de 35 MW de capacidad instalada con 5 horas también. Muy similar a ésta, son los mismos contenedores y esperamos tenerla prontamente en servicio. Ya llevamos un 80% de avance en la construcción".

"En los próximos 3 años vamos a necesitar multiplicar nuestra capacidad de almacenamiento, particularmente en esta tecnología"

Diego Pardow, ministro de Energía

"Estamos firmemente comprometidos a seguir acelerando el despliegue de estas tecnologías limpias"

Michel Letellier, presidente y CEO de Innergex,