Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Crecimiento interanual de la región crece 28,2%

INE. Atacama, Coquimbo y Los Rios fueron las regiones con mayor alza.
E-mail Compartir

De acuerdo con la información recogida por el Boletín de Exportaciones, que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el mes de agosto de 2023 las exportaciones de la Región de Atacama alcanzaron los 514,2 millones de dólares, presentando un crecimiento interanual de 28,2% (113,1 millones de dólares), respecto a agosto de 2022.

La principal incidencia en agosto de 2023 correspondió a Minería, con una expansión en doce meses de 29,9%.

En cuanto al destino de las exportaciones en agosto de 2023, éstas se concentraronmayormente en Asia, con 405,2 millones de dólares, que correspondió a 78,8% del total exportado, destacando dentro de este continente China, con envíos por 304,0 millones de dólares.

A nivel nacional, tres regiones presentaron incrementos más altos en sus exportaciones valoradas: Coquimbo (39,8%), Los Ríos (33,2%) y Atacama (28,2%).

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

gestión del rector Forlín este reconocimiento a las familias con estos títulos y sobre todo uno se da cuenta del nivel de barbarie sobre jóvenes de 21 a 23 años que fueron ejecutados por la caravana de la muerte".

Finalmente, Silva destacó que "este fue un acto de reparación y simbólico de tremendo significado. Nosotros seguimos exigiendo verdad y justicia, no nos basta la reparación. Nosotros queremos que los que asesinaron a nuestros familiares cumplan las condenas que corresponde. Aquí estuvieron presente los hermanos, pero las madres y padres de las víctimas que gritaron por verdad y justicia, exigiendo la entrega de los cuerpos, no se encuentran ahora con nosotros".

La vocera de Gobierno, Sofía Vargas, reflexionó sobre el acto de la UDA y afirmó que "fueron representantes del Estado quienes ejecutaron a chilenas y chilenos de la comunidad estudiantil universitaria en el tiempo más oscuro de nuestro país, por lo que este acto de la Universidad de Atacama representa un acto de reparación y un símbolo de justicia para las familias. Como Gobierno creemos firmemente que sin Memoria no hay Futuro".

Otra de las autoridades presentes al acto fue el delegado presidencial, Cristhian Fuentes , quien manifestó que "es importante como una señal el poder entregar un reconocimiento justo a quienes perdieron su vida en época de dictadura y que eran estudiantes de nuestra única universidad estatal. Eso es una señal muy relevante respecto a cómo avanzamos por más democracia".

Programa sobre dd.hh

Si bien el proceso de tramitación de la entrega de títulos póstumos nace por medio de una solicitud del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Rodrigo Cardozo Pozo, en la Honorable Junta Directiva de la Universidad de Atacama el 21 de agosto, en la casa de estudio superior estatal se han abarcado programas enfocados a enseñar y velar por los DD.HH.

En marzo de este año la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y la facultad de Humanidades de la Universidad de Atacama creo el programa intrafacultad de Derechos Humanos, programa que tiene la función de educar a nuestros estudiantes en torno a la temática de los derechos humanos.

Sara Arenas, psicóloga y coordinadora del programa, señaló que "no solo vamos a enseñar, sino que también a investigar sobre DD.HH, donde una de las líneas de investigación más importantes es la memoria. Nosotros destacamos no sólo lo que pasó en el tiempo de dictadura, sino que en cualquier situación en que se violente los derechos humanos a lo largo de la democracia".

Aún cuando el programa comenzó este año, Arenas especificó que el 2022 ya se habían realizado actividades sobre los derechos humanos y de memoria con el Archivo Regional.

Según Arenas, quien también tuvo palabras en la ceremonia de ayer, el programa informará sobre convenios, pactos y acuerdos firmados donde Chile se compromete a cuidar el medio ambiente y otros derechos fundamentales. Además, enseñar que uno como ciudadano puede ir a reclamar al Estado cuando eso no se cumple.

"El tema de la inclusión, el tema de las mujeres, hay muchas líneas donde debemos investigar como programa. La idea es que los derechos humanos se manejen como un articulador en la formación de nuestros estudiantes y sean responsables, porque aquí los derechos no son de izquierda. No es así, debemos velar siempre por los derechos, independiente de lo político. Aquí hay personas que son responsables de derechos y que son principalmente aquellos que trabajamos en el servicio público", finalizó la coordinadora de la UDA.

"La idea es que los derechos humanos se manejen como un articulador en la formación de nuestros estudiantes, porque aquí los derechos no son de izquierda. No es así, debemos velar siempre por los derechos ".

Sara Arenas, Coordinadora DD.HH UDA

14 personas desaparecidas entre estudiantes y académicos pertenecientes a las UDA son las registradas en el periodo de Dictaduta Militar

50 años se han conmemorado desde el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

Realizarán Feria Vocacional en Copiapó

CHARLAS Y CURSOS. Próximo jueves 19 a las 9 am en el Centro Cultural Alameda.
E-mail Compartir

El próximo 19 de octubre, desde las 09:00 horas ,se realizará la Feria vocacional "Expo futuro joven" en el patio interior del Centro Cultural de Alameda.

El alcalde de la comuna, Marcos López, invitó a todos los estudiantes a participar de esta actividad que tendrá más de 20 expositores y charlas vocacionales.

La iniciativa fue organizada por la Oficina Municipal de la Juventud de la municipalidad y está enfocada en acercar las diferentes opciones de educación superior que ofrecen Universidades, Educación Técnica con los Centros de Formación, Institutos y además con la oferta de instituciones de Fuerzas Armadas y de Orden Público como Carabineros, Policía de Investigaciones, entre otros expositores.

El edil destacó que la feria "busca poder atender la demanda de nuestros jóvenes, tanto a nivel regional como local, a mayores espacios informativos sobre esta importante etapa de sus vidas, donde puedan interactuar con otros estudiantes y atender sus consultas directamente con instituciones de interés".