Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La creadora de una cerveza artesanal en el Valle del Huasco

MATICES. Esta emprendedora decidió dar un giro en su vida y junto su pareja fundaron una marca de cerveza con el carácter de Atacama, pero ahora quieren avanzar en el turismo.
E-mail Compartir

El desierto, sus matices y colores transforman al Valle del Huasco en una tierra excepcional para la producción cervecera. Así lo tiene claro Marta Gálvez Ceriche, fundadora y encargada de la producción y calidad de la cerveza artesanal 'Tololo Pampa'.

Para esta vallenarina, el desafío de crear esta cerveza con caracter local surgió casi de manera espontánea. Esto tras pasar un tiempo desempeñándose en el área laboral para la que estudió, pero donde quedó decepcionada.

Marta Gálvez es nutricionista, pero tras la experiencia vivida, decidió dar un giro de 360° a su vida y sus proyecciones para su futuro.

Este proceso sucedió en plena pandemia, cuando su pareja estaba intentando obtener buenos resultados en la creación de una cerveza artesanal. Sin embargo, las pruebas no llegan a buen término.

"No había caso, ya que probó distintas fórmulas para la elaboración de cerveza. Entonces nos propusimos realizar una línea de producción de calidad para llegar al resultado deseado. Y así sucedió. En 2021 obtuvimos nuestra primera producción de la de la cerveza 'Tololo Pampa', todo un hito para este emprendimiento donde nos embarcamos y recién estamos zarpando hacia nuestro futuro", comentó.

Pero eso no es todo: el etnoturismo es la clave para ir al rescate de las tradiciones culturales del Valle del Huasco y su gente. "El turismo va de la mano con nuestro emprendimiento, y más aún si es para potenciar a nuestra tierra y tradiciones", dijo esta joven emprendedora.

En este sentido, la fundadora y encargada de la producción y calidad de cerveza destacó otros atributos de su producto. "Nuestra cerveza artesanal es sustentable. Esto porque es elaborada sólo con energía solar y con un modelo de negocios basado en el desarrollo de economías circulares", detalló.

Dentro de sus funciones resaltó la gestión y administración de equipos de trabajo, insumos, trazabilidad, proveedores y el aseguramiento de la calidad del producto.

También su rol radica en la mejora continua de la empresa. Así, su espíritu emprendedor la llevó a impulsar este emprendimiento con identidad local y que busca posicionar la Provincia del Huasco como un destino de interés turístico.

Sin duda, destaca su liderazgo como joven emprendedora que busca aportar al desarrollo productivo de la provincia y de la región.

Y no es para menos. Marta Gálvez está involucrada en lo que será la primera Fiesta de la Cerveza en Vallenar, evento que destacará la riqueza y diversidad productiva de la región. Una iniciativa, que es organizada por la productora local de cerveza 'Tololo Pampa' y cuenta con el apoyo del ecosistema del sector público y privado, así como de emprendedores locales.

Tal como lo comentó esta joven vallenarina, durante este encuentro espera congregar a productores de cerveza tanto locales como nacionales, junto con representantes de diversos sectores productivos y emprendedores del Valle del Huasco.

Una talentosa copiapina que hace carrera en la música y teatro en Canadá

YOUTUBER. Lleva sólo dos años en el país del norte y ya tiene una destacada trayectoria, sobre todo con sus videos musicales que cada día tienen más seguidores.
E-mail Compartir

Cada vez que dicen que la Región de Atacama es el escenario perfecto para que en ella florezcan nuevos talentos musicales, no es una exageración. Para nada.

Otra prueba fehaciente de aquello es el caso de Emilia Peralta Castillo, una copiapina de 13 años recién cumplidos con un notorio talento para la música, danza y teatro.

Hace dos años dejó el país junto a sus padres para buscar nuevas oportunidades en Canadá, donde ya ha forjado un currículum artístico con reconocimiento en el país del norte.

Sin embargo, previo a este periplo internacional, la joven realizó una carrera en su tierra natal. Sus primeros pasos los dio en Copiapó entre el 2020 y 2021. En aquellos años, grabó sus primeros tres videos musicales para su canal de Youtube: "Emi Peralta Castillo".

Su talento es tal que su ascenso era cosa de tiempo. Y así sucedió, esta joven copiapina en tan sólo cuatro meses lanzó un video musical de Navidad, que captó la atención de la prensa canadiense y también de la prensa local de Atacama.

En este material, Emilia Peralta mostró sus dotes artísticas, pues en él canta y toca varios instrumentos, tales como piano, ukelele, bajo, batería, trompeta, entre otros, dejando en claro su capacidad multiinstrumentista.

Posteriormente en marzo 2022, Emilia Peralta graba su propia versión de "Canción sin Miedo", ganando nuevamente la atención de los medios de comunicación. En aquella oportunidad fue destacada en la portada del 'Diario de Atacama' como una de las mujeres del "pasado, presente y futuro de Atacama" en el 'Día de la Mujer'.

Asimismo, Emilia Peralta ha participado en diversas audiciones de teatro. Además, el talento de esta joven no tiene techo, ya que también tuvo roles en varios musicales como Madagascar Jr. , Annie Jr. y Charlie Brown Christmas en Canadá.

Dentro de estas actividades, su mayor logro hasta el momento fue audicionar y ser parte del cast del musical de Matilda, pero esta vez en el Teatro Profesional de la ciudad de Sudbury en Canadá, donde esta pequeña nortina no pasa desapercibida y mucho menos su inagotable energía.

El talento de Emi no queda sólo en eso. Esta joven también es integrante del grupo de folklore latinoamericano llamado 'Pachamama', donde tiene la posibilidad de mostrar a los canadienses bailes típicos de nuestro país y el continente.

En su periplo por tierras norteamericanas, esta artista con proyecciones suma y sigue. Su canal de Youtube es uno de los que tiene más videos musicales, por lo que es reconocida por sus fieles seguidores.

Finalmente, y lo más relevante, por todo lo anterior, Emilia se ha transformado en una embajadora de Chile en Canadá, puesto que en Sudbury han reconocido su trabajo y aporte a la cultura con una distinción llamada "Greater Together", quedando esta pequeña atacameña en la nómina de honor de los inmigrantes destacados en tierras canadienses.