"Debemos ir viendo cómo nos adelantamos a las distintas violencias que pueden vivir las mujeres en diferentes contextos"
Un trabajo participativo y de diálogo con las mujeres de las diversas provincias de la región, para conocer cómo viven y los distintos tipos de violencias a los que están expuestas, de acuerdo a las particularidades del territorio, fue parte de las actividades que desarrolló la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género en su llegada a la zona.
Su visita se debe a la actualización y rediseño del Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia de Género, ¿en qué consiste este plan?
"Esta es una política pública nacional y lo que busca es abordar todas las expresiones de violencia que viven las mujeres, las niñas y las adolescentes. Pero no solamente eso, es por eso que colocamos Vidas Libres de Violencia de Género, porque también incorporamos hoy día las disidencias que la verdad es que hemos visto que hoy día no hay un estamento, un organismo que se haga cargo de esa población en específico"
¿Cómo se ha llevado a cabo ese proceso en la Región de Atacama?
Lo que nosotros hicimos fue presentar a la sociedad civil el rediseño y la actualización de lo que estamos haciendo de este plan. Se convocó a la sociedad civil para que pudiera trabajar desde el territorio, desde las necesidades de violencia que se viven acá, de las necesidades de respuestas que se deben dar, entendiendo que cada región tiene su contexto o necesidades específicas.
Las violencias que se viven no son uniformes en los territorios. Tenemos diversidad de violencias que se dan, y por lo tanto lo que queremos es que sea la sociedad activa, la sociedad organizada, quienes nos planteen también distintas dificultades que se pueden estar dando en el territorio, violencias que no se están abordando, y queremos hacer el trabajo en conjunto con ellas.
Por eso es que vinimos a la región presentando esta actualización que necesitamos hacer. Por supuesto que ya hay un área de trabajo que se está desarrollando, que se lo presentamos y en función de eso queremos ir potenciándolo más según el territorio".
¿Cuáles son los ejes que considera el plan?
"Hoy día el plan tiene cinco líneas estratégicas. Se incorpora un nuevo eje estratégico que es la promoción del derecho a una vida libre de violencia de género, y esto queremos nosotros trabajar en forma más que preventiva, porque cuando tú trabajas la prevención lo que haces es hacer el trabajo sobre lo que está ocurriendo. Queremos hacer una promoción de una vida libre de violencia, que la sociedad aprenda a convivir sin tener que estar ejerciendo la violencia contra las mujeres, que las niñas, que van a ser las mujeres el día de mañana, no tengan que enfrentarse con las dificultades que hoy día nosotros nos estamos enfrentando.
Tenemos el eje de la prevención de violencia de género, y como te decía, eso es actuar sobre hoy día la misma marcha que se está dando. Otro eje importante que tenemos acá es la articulación de la respuesta en función de la violencia de género.
Con esto nos referimos a cómo los distintos estamentos del Estado, que tienen que trabajar en forma colaborativa para responderles a las mujeres las violencias que viven, por ejemplo, en justicia, cuando hay una mujer que está viviendo violencia, ¿quiénes son los actores que tienen que dar respuesta? ¿Es la policía? ¿Es la fiscalía? Por supuesto, nuestros servicios que acompañan a SernamEG son los actores de justicia, son las políticas desde que trabajan las leyes en el parlamento, cómo está trabajando y cómo está dando respuesta a eso.
Y otro eje importante es el acceso a la justicia, cómo estos entes se articulan para que la justicia, en el proceso de la denuncia, del tratamiento de la justicia, de la reparación que se merece esa mujer, cómo se articula para que las mujeres que viven la violencia puedan tener realmente un acceso a la justicia. El actuar tan lento que muchas veces tiene la justicia aquí en la región, hemos visto situaciones bien complejas que a la sociedad les duele, aun cuando ellas no están involucradas directamente. La desaparición de mujeres que está ocurriendo en las zonas y que los procesos siguen y se dilatan y las familias no pueden alcanzar realmente la justicia.
El acceso a la información y el conocimiento también es un eje importante y que hoy día se trabaja en este plan nacional".
¿En estos diálogos participan mujeres de todas las comunas de la región?
"Sí, fueron convocadas mujeres desde la cordillera, del centro, mujeres de la pesca. La verdad es que nuestras ceremonias hoy día están trabajando en las distintas temáticas regionales. Las mujeres desde el mundo laboral, las mujeres que emprenden, las mujeres que están privadas de libertad, las que están insertas aquí en esta región en específico en la minería, de la ruralidad, las mujeres indígenas.
Y todas ellas, cuando hay trabajos así de importantes para el ministerio, son convocadas, porque ellas muchas veces se trabajan en mesas distintas. Pero cuando hay un plan nacional, nosotros las convocamos a todos, siendo conscientes de que en algún momento ellas trabajan sobre sus áreas específicas".
Ahora, tras estos diálogos que han estado acá realizando, ¿cuál es el diagnóstico e impresiones que usted se lleva de la situación regional?
"Creo que hoy día las mujeres están aquí en la región muy activas. Tenía mujeres de las organizaciones de la salud, desde el mundo laboral, las mujeres organizadas desde las organizaciones sindicales. Creo que las mujeres están empoderándose y tomando un rol importante. Ese es el camino que hoy día debemos nosotros seguir tomando, que la ciudadanía se vaya empoderando, que exija sus derechos, que exija su participación, que exija que las autoridades den respuesta, tienen que ser las ciudadanas capaces de exigir esa respuesta, no quedarse solamente con que nosotros elegimos cada cuatro años o nos llegan autoridades de Santiago".
Esta es la tercera jornada del proceso ¿en qué consistieron las anteriores y cuáles son los pasos que quedan en la actualización?
"Esto se va a hacer en las 16 regiones. Hay dos procesos que ya la ministra ha estado informando. Primero con las organizaciones de la sociedad civil organizada, pero también ha estado junto al COSOC trabajando. Hoy día en las 16 regiones se van a estar trabajando estos diálogos donde se está informando el prediseño que hay. Pero con la sociedad civil en los territorios va a irse potenciando más esta actualización del plan por el derecho a una vida libre de violencia de género.
Este plan va a estar funcionando desde el 2022 hasta el 2030. Por lo tanto, es un largo plazo que debemos pensarlo a futuro. Debemos ir actualizando la mirada de las distintas violencias. Hoy día las violencias, por ejemplo, que se pueden dar a nivel informático, como eso no estaba tan presente hace cinco o seis años atrás. Entonces debemos ir viendo cómo nos vamos adelantando a las distintas violencias que pueden vivir las mujeres en diferentes contextos".
Luego que ya esté listo y actualizado, ¿cómo se va a ejecutar este plan?
"Una vez que ya esto esté con un rediseño, la verdad es que vamos a tener una plataforma. Se espera implementar una plataforma digital donde se van a subir los compromisos que se van a ir adquiriendo. Como esto va a estar hasta el 2030, este plan va a ir fechas, van a ir indicadores que la sociedad va a poder estar mirando. Porque en esta plataforma digital van a estar puestos todos los compromisos que nosotros, como estamentos del Estado, nos comprometemos a realizar. Y la ciudadanía, a través de la clave única, va a poder ingresar y fiscalizar si los estamentos están cumpliendo o no a lo que se ha decidido.
Por lo tanto, el seguimiento de todos estos compromisos para abordar las distintas violencias que viven las mujeres, va a ser también la ciudadanía que cada vez está más organizada".
¿Se van a designar recursos para que se puedan ejecutar las acciones de este plan?
Por supuesto que sí, tenemos un incremento del presupuesto para el 2024, que es un 1,7 de lo que tuvimos el 2023, para el 2024 tenemos un crecimiento de 1,7%. De ese presupuesto, gran parte se va al SenamEG para que puedan trabajarse los programas de violencia contra la mujer, entre un 5,2%, 5,3%.
Pero también debemos seguir trabajando en mecanismos de transversalización de género, donde todos los organismos del Estado deben ponerse a disposición, con recursos para que las distintas violencias que viven las mujeres puedan estar siendo abordadas. Porque cuando una mujer tiene dificultad para acceder a salud, eso es una violencia. Cuando una mujer tiene dificultad para poder emprender o tener una empleabilidad, eso es violencia.
Entonces, debemos abordar y hacernos cargo de las distintas violencias que viven las mujeres, pero de esas responsabilidades no solo se va a hacer cargo el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, debemos ser todos responsables en ello".