Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Premio "Most Outstanding Poster"

En la ceremonia de clausura del evento, la delegación recibió una grata sorpresa ya que el poster que presentaron se destacó y recibió el premio "Most Outstanding Poster". "Este premio fue una enorme sorpresa. No estaba en los planes, pero sí nos preparamos como equipo para desarrollar una estrategia de cómo entregar la información ese día para instalar el tema y difundir nuestro cuadernillo que sirve para que los archivistas evalúen si su archivo está en peligro de inundación por el crecimiento del nivel del mar en el futuro", detalló Claudio Ogass.

Sobre ello, Camila Maldonado, diseñadora gráfica del poster, destacó que gestó este trabajo con el gran e interesante desafío que fuera comprendido y visualizado por personas de diversas culturas tan diferentes entre sí, por ello es una creación con que apunta a comunicar con el color, legible y con ilustraciones cuidadosamente representativas.

"En el proceso creativo fui compartiendo con el equipo, y la retroalimentación fue súper respetuosa y concreta. Cuando se construye de esa forma es muy satisfactorio en términos de colaboración y logros compartidos, se desarrolla con un fin en común. El triunfo fue una sorpresa, ya que la competencia no era el foco, más bien era lograr construir y darle una visibilidad a las ideas y visibilizar el proyecto", señaló la diseñadora.

Congreso Internacional de Archivos

El Congreso Internacional de Archivos (ICA) se celebra cada cuatro años desde 1950, es conocido de forma mundial como el foro más importante para profesionales, instituciones e industrias involucradas con archivos.

Su principal objetivo es enriquecer las sociedades del conocimiento y con ello transformar el acceso a la información confiable. Sus precursores y precursoras destacan el importante papel que desempeñan los archivos a la hora de preservar y permitir el acceso a los registros gubernamentales e institucionales y a los documentos multimedia.

Por ello, es relevante la participación de este equipo latinoamericano, quienes desde su vereda mostraron los avances de su investigación, sumado a nutrir sus conocimientos y herramientas gracias a esta experiencia, para así continuar socializando en sus diversos territorios la importancia de los archivos y la memoria.

3 mil personas de todo el mundo participaron del Congreso Internacional de Archivos (ICA) en Abu Dhabi.

2022 recibió la invitación Mabel Tapia, a participar de la investigación "Mapping and Researching Climate Change to protect Latin American Archives".

Avanza el plan de Descontaminación de Copiapó y Tierra Amarilla

MEDIOAMBIENTE. El Comité Operativo sigue analizando las emisiones de material particulado a considerar en el anteproyecto del plan.
E-mail Compartir

En uno de los salones de la caja de compensación Los Andes se realizó la quinta reunión de trabajo del Comité Operativo para la elaboración del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) por Material Particulado 10 para Copiapó y Tierra Amarilla, cuyo objetivo es definir medidas para reducir las emisiones de MP10 y por medio de ello, mejorar la calidad de vida de los habitantes de ambas comunas.

La actividad fue encabezada por la seremi del Medio Ambiente, Natalia Penroz, junto a los representantes de distintos ministerios con competencia ambiental y los municipios de Copiapó y Tierra Amarilla

En la sesión, continuaron con el análisis y definición del inventario base de emisiones para todas aquellas fuentes que se han identificado como las principales en la zona declarada saturada por material particulado respirable.

En ese ámbito,Penroz, agradeció la presencia de los profesionales de los servicios públicos que conforman el Comité Operativo, porque han participado de las diferentes instancias del proceso de elaboración del instrumento para la Provincia de Copiapó, donde hemos han ido avanzando en conjunto con los integrantes de este comité para continuar revisando toda la información que se maneja de las diversas fuentes emisoras y con ello elaborar el anteproyecto del PDA, mismo trabajo que se realizará con el Comité Operativo Ampliado, que es el espacio ciudadano de participación.

Luego de definir el inventario de emisiones base, entre otros aspectos, corresponderá definir la proporción en que deberán reducir sus emisiones las actividades responsables de la emisión, el plazo en que se espera alcanzar esta reducción, la estimación de sus costos y beneficios económicos y sociales.

Finalmente, una vez elaborado el Anteproyecto del Plan de Descontaminación, será publicado en el Diario Oficial, y desde este instante se someterá a consulta pública por un período de 60 días hábiles, instancia en la cual se podrán realizar observaciones con antecedentes fundados, para posteriormente elaborar el proyecto definitivo del Plan de Descontaminación, el que para ser promulgado, debe pasar por diferentes instancias administrativas, como ser sometido a discusión del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático.