Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La joven copiapina que acumula premios en el área ciencia y tecnología

DIANA ALCOTA VARAS LOGROS. Esta estudiante de cuarto medio es una de las jóvenes promesas que en los próximos años cambiarán las fronteras en la innovación en el mundo.
E-mail Compartir

Una joven empoderada, creadora de diversos proyectos de innovación a nivel regional, nacional e internacional. Además sólo siendo alumna de cuarto año medio en el Liceo Sagrado Corazón de Copiapó ya cuenta con distintos premios y reconocimientos en el área de la ciencia y tecnología.

Estos son algunos de los aspectos por lo que Diana Alcota Varas destaca en la Región de Atacama y que potencian sus credenciales para ser considerada como una líder en la innovación del conocimiento.

Esta estudiante de 18 años mencionó que su interés por los proyectos científicos partió cuando cursaba séptimo básico. En este sentido, no puede dejar de agradecer a quien se transformó, por obra del destino, en su guía y modelo inspirador: la profesora María Mercedes Flores Santander, conocida como 'Meche'.

"La ciencia y tecnología se puso delante de mí a los 13 años. Y, fue gracias a la profesora 'Meche', que supe inmediatamente que había llegado al lugar adecuado para poder potenciar mis capacidades y desarrollarlas al máximo", explicó la joven copiapina.

Al respecto, explicó que en un comienzo desarrollaba proyectos de investigación, pero en su interior ya tenía plena seguridad de lo que realmente le apasionaba: la ciencia y tecnología.

Agregó que "fue ella (la profesora) quien me llevó a participar en distintas ferias científicas, donde pude nutrir mis conocimientos, y a su vez, comenzar a relacionarme con quienes lideran el área científica de mi interés y para mí significó el comienzo de lo que hasta ahora he logrado".

Así, entre sus premios y reconocimientos destacan la medalla de bronce en la Olimpíada Chilena de Informática en segundo medio, ganadora regional y finalista en el Premio Talento Digital Escolar: Los Creadores 2021, Top 5 mejores del mundo y premio a la mejor tecnología, representando a Latinoamérica en la competencia global Technovation Challenge 2022.

También obtuvo el premio InspiraTEC: Joven Inspiradora 2022 y mejor proyecto latinoamericano Technovation Challenge 2023. Además participa en Explora Atacama y el año pasado su equipo publicó en la revista Brotes Científicos.

En los premios InspiraTEC, instancia enfocada en celebrar algunas de la propuestas más valiosas lideradas por mujeres en el área STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés), Diana Alcota y Magdalena Araya (Santiago) desarrollaron un proyecto que bautizaron como TAI y que estaba enfocado como respuesta a algunos puntos de los objetivos de desarrollo sostenible que estableció la ONU en 2015.

La idea era generar un plataforma, orientada hacia estudiantes de enseñanza media, que difundiera oportunidades de desarrollo en tecnología, aprendizaje e innovación (de ahí sus siglas).

En este contexto, la trayectoria de esta copiapina está marcada por sus logros y reconocimientos. "Quiero seguir adelante con más proyectos y estudiar ingeniería, ya que así tendré más conocimientos para aportar al desarrollo de la ciencia y tecnología", precisó.

Bombera, fotógrafa y avistadora de la fauna de una reserva marina

CAMILA ROJAS TAPIA ECOLOGÍA. Nació en Vallenar, pero ahora su pasión está volcada en el servicio a la comunidad y seguimiento de la biodiversidad en la caleta Chañaral de Aceituno.
E-mail Compartir

Cuenta con una energía única, destaca también por su buena disposición y voluntad de cooperación y compromiso hacia la comunidad, medio ambiente y su entorno. Esta sería una breve descripción de quien para muchos es una líder comunitaria y ecológica de la Región de Atacama.

Camila Rojas Tapia se desenvuelve en tres áreas que, según ella, son el complemento perfecto para potenciar su enriquecimiento personal y emocional. Estas son bombera, fotógrafa y avistadora de la biodiversidad.

Esta vallenarina de 29 años realizó sus estudios superiores en Inacap de Copiapó, donde estudió Administración de Hotelería y Restaurantes. Esto dado que el área de turismo siempre fue de su interés, por lo que esa carrera estaba dentro de sus opciones profesionales.

En ese sentido, Camila Rojas explicó que con los años su apego por la naturaleza fue en aumento, así también sus ansias de desarrollarse en lo profesional y potenciar sus habilidades y visión del turismo.

"Es por esta razón que, en 2015, decidí radicarme en la caleta Chañaral de Aceituno, ya que ese mismo año debía realizar mi práctica profesional. Mi práctica la realicé en el café 'Mamacocha', dependiente del centro de buceo 'Explorasub'. Una muy enriquecedora experiencia. Pero algo dentro de mí sentía que podía dar y aportar más aún", comentó.

Pues bien, en aquel entonces no todo estaba dicho en su destino. Esto, tal como lo sintió, algo faltaba en su vida para continuar creciendo.

"Junto con paso por el café, a la par me puse a trabajar en la Reserva Nacional Pingüino de Humbolt. Sin embargo, continuaba sintiendo que algo me faltaba", destacó.

En su camino, Camila fue encontrando cosas y actividades que potenciaban su interés por la naturaleza. Así comenzó a trabajar como guía en el avistamiento de cetáceos en la misma reserva.

Esta experiencia le permitió poder desarrollar y potenciar una de sus aficiones preferidas, la fotografía.

"Gracias a esta actividad he podido interiorizarme y conocer más de la biodiversidad de la reserva marina , la biología y ecología de los mamíferos marinos que ahí habitan. Por lo que las capacitaciones deben ser constantes y diversas. Además hay que participar en charlas informativas. Por lo que también decidí empaparme de los conocimientos a través de los libros e internet", explicó,

Sumado a lo anterior, gracias a sus horas de navegación, la fotografía se convirtió en una importante herramienta para sus observaciones. Esto le permite vincularse con investigadores , ONGs, universidades y otras instituciones aportando fotografías de la fauna marina para charlas , educación ambiental o ciencia ciudadana .

Pero eso no es todo, Camila también es bombera operativa certificada de la Academia Nacional de Bomberos desde el 2015 y directora de la Segunda Compañía de Bomberos de la caleta Chañaral de Aceituno, perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Freirina.