Hace pocos días Atacama fue escenario de Circular Fest 2023, evento organizado por el Centro Tecnológico de Economía Circular (CircularTec) y que en nuestra región contó con el apoyo de la Universidad de Atacama y Corfo. Durante dos días se dieron cita diversos expositores nacionales e internacionales, quienes aportaron a un nutritivo debate en torno a cómo transitamos hacia un modelo productivo de economía circular.
Desde Corfo estamos trabajando para impulsar un desarrollo sostenible económico, social y medioambiental con el fin de mejorar el bienestar de las presentes y futuras generaciones. En este contexto, la economía circular es un camino para lograr este objetivo, ya que entrega una alternativa al modelo lineal de producción donde se extraen recursos naturales, se procesan, consumen y desechan, generando una pérdida económica, un impacto ambiental negativo y un creciente costo social.
La economía circular, como un nuevo modelo de producción y consumo, busca desacoplar el crecimiento económico del uso de recursos naturales al regenerar residuos, reducir la contaminación, alargar el ciclo de vida de los materiales y generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Como región estamos dando nuestros primeros pasos en este sentido, de hecho, en el marco de CircularFest se realizó una feria de empresas y emprendedores regionales que están incorporando la economía circular en sus modelos de negocios. Desde Copiapó estuvieron presentes Mak Me Encanta, Ecopiapoa Reciclados, Círculo Eco, Recybatt y Punto Eco; de Diego de Almagro, Ecogen; y desde la Provincia del Huasco, Ciudad Sustentable.
Estos casos locales son nuestros pioneros y referentes que contribuyen a avanzar en un modelo productivo más sostenible y donde el Centro CircularTec es, sin duda, un aliado estratégico. Junto a la UDA esperamos contar, en el mediano plazo, con una extensión de este centro en Atacama el cual, a través de la generación de conocimiento e I+D+i, contribuya a la articulación entre la industria, la academia, el gobierno y el territorio en base al modelo de economía circular y que permita generar valor compartido y un triple impacto en la macrozona norte de Chile.