Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Llaman a postular a programa Servicio País de la Fundación Superación de la Pobreza

SOLIDARIDAD. En la región de Atacama, está presente en seis comunas. Las postulaciones se realizan de manera online.
E-mail Compartir

Hasta el 11 de noviembre estarán abiertas las postulaciones al programa Servicio País de la Fundación Superación de la Pobreza. Esta iniciativa destina a jóvenes profesionales y técnicos de diversas disciplinas a las 16 regiones del país, para aportar al desarrollo local de lugares con alto índice de vulnerabilidad y aislamiento, que cuentan con un gran potencial desde el punto de vista natural, cultural, social y económico.

Este año por primera vez se abren cupos a carreras técnicas que puedan sumarse a la tarea que se desarrolla a lo largo del país de las áreas de administración, finanzas, construcción, agrícola y turismo. Así se espera contar con el conocimiento y las ganas de todos quienes están dispuestos y dispuestas a trabajar por la superación de la pobreza en nuestro país.

"En la región de Atacama, el programa Servicio País está presente en 6 de las 9 comunas: En Alto del Carmen, en el valle del tránsito y San Félix; en Freirina en la caleta Chañaral de Aceituno, Chañaral, Caldera, Copiapó, en el sector de Paipote y en el Campamento Altamira y Juntos por un sueño, y en la localidad de Los Loros - Tierra Amarilla. Desde la dirección regional invitamos a jóvenes profesionales y técnicos a postular al programa, poner sus conocimientos y capacidades a disposición de comunidades que viven en exclusión social y con altos índices de vulnerabilidad, pero con muchos recursos culturales, sociales y naturales. Servicio País es una oportunidad para desarrollarse en intervenciones sociales, reflexionar sobre lo que hacemos y cómo lo hacemos", comenta Mariela Retamal, directora regional de Fundación Superación de la Pobreza - Servicio País.

Las postulaciones se realizan de manera online a través del portal www.serviciopais.cl y quienes sean seleccionados deberán llevar a cabo estrategias que promuevan la asociatividad, el cooperativismo, la economía circular, la pertinencia territorial y la protección del patrimonio. Para eso colaborarán en iniciativas relacionadas por ejemplo con medio ambiente, turismo, vivienda, acceso a agua, educación y rescate de oficios, entre otras. Por lo mismo, se busca jóvenes titulados de múltiples carreras, como por ejemplo: abogados, sociólogos, ingenieros, periodistas, gestores culturales, profesores, cientistas políticos, biólogos marinos, trabajadores sociales, arquitectos, constructores, geógrafos, geólogos, diseñadores, personas de la salud y turismo, y tantas otras más.

"Desde la región de Atacama invitamos a los y las jóvenes a sumarse a las comunidades Changas en el fomento, revitalización y salvaguardia de su patrimonio, comunidades que viven en sectores urbanos en el fortalecimiento de la estructura interna de las organizaciones comunitarias, fomentando la asociatividad, y la visibilización de la historia y relatos de los barrios", concluye Mariela.

SMA formuló cargo grave contra empresa a cargo de desaladora

CLEANAIRTECH SUDAMÉRICA S.A. La entidad constató la alteración del medio marino, producto de incrementos de salinidad asociados a la descarga de salmuera.
E-mail Compartir

Redacción

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave contra la empresa Cleanairtech Sudamérica S.A. titular del Estudio de Impacto Ambiental (EIA): "Abastecimiento de Agua para la Minería del Valle del Copiapó" -asociado a la unidad fiscalizable Cleanairtech Sudamérica-, luego de constatar que, en la operación de la planta desalinizadora, ésta no ha cumplido las exigencias establecidas en su permiso ambiental.

Este proyecto consiste en la construcción y operación de una planta desalinizadora que tiene capacidad para producir 600 l/s de agua desalinizada, para lo cual se considera una captación de agua de mar y un emisario submarino de descarga de salmuera.

Asimismo, cuenta con un acueducto para conducir el agua desalinizada hasta la estación terminal y otras obras complementarias.

Sin embargo, al analizar los Informes de Fiscalizaciones de los años 2016, 2020 y 2023 de inspecciones realizadas por la Oficina Regional de la SMA de Atacama o de la revisión de informes derivados desde organismos sectoriales como DIRECTEMAR, se pudo constatar la alteración del medio marino producto de incrementos de salinidad asociados la descarga de salmuera de la planta desalinizadora.

Antecedentes

En base a estos antecedentes, y luego del análisis legal de la División de Sanción y Cumplimiento de la SMA, es que esta Superintendencia ha formulado un cargo contra el titular, tras constatar que la empresa no evaluó el efecto de la pluma salina generado por la descarga de salmuera sobre la calidad del agua del sector costero y las matrices del sedimento marino y, consecuentemente, no se adoptaron medidas para abordar dichos efectos.

La infracción fue imputada como grave, por lo que el titular podrá ser objeto de la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental, clausura, o una multa de hasta 5.000 unidades tributarias anuales (UTA), equivalentes a más de $3.810 millones.

Al respecto, Felipe Sánchez, jefe de la Oficina Regional SMA de Atacama explica que "a través de los informes de fiscalización se pudo evidenciar que las concentraciones de salinidad han estado por sobre lo proyectado en la evaluación ambiental e, incluso en algunos periodos, han excedido el umbral sobre el cual existirían efectos nocivos sobre el medio receptor".

Por su parte, la Superintendenta Marie Claude Plumer relevó que "es importante recordarles a las empresas que no basta con tener el permiso ambiental para operar un proyecto, sino que los titulares son responsables, además, de adoptar las medidas necesarias para dar cumplimiento a la resolución que ha autorizado el funcionamiento de su proyecto".