Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

La parlamentaria acusa un "abandono de deberes" por parte del municipio y después de cinco años del vencimiento del convenio, Fundación Daya desistió sus intentos para concluir el convenio.

"Y para terminar, luego de contar toda la historia, se envió la rendición de cuentas el 28 de diciembre del 2016 por los gastos incurridos durante el periodo 2015-2016 y frente a eso no se recibió ninguna observación", explicó Gazmuri.

A su vez, la ex directora ejecutiva de fundación Daya señaló que "aquí hubo falta de voluntad y no lo digo del primer alcalde (Maglio Cicardini), sino que la complicación fue el cambio con el alcalde nuevo, yo no he conversado con él y justamente la preocupación de las capacitaciones que se ofrecían eran capacitaciones que no se lograron concretar de ninguna manera por parte de ellos para generar las condiciones necesarias".

Reacciones

La concejal Rosa Ahumada al ser consultada sobre esta materia mencionó que "sobre el convenio que hizo la municipalidad con la fundación Daya, que ese fue en el periodo de Maglio Cicardini y donde yo era concejala, se hizo un aporte de recursos con la finalidad que después iban a entregar 200 dosis para pacientes de Copiapó",

Luego de eso había que entregarles una capacitación a médicos de Copiapó para que pudieran hacer esa aplicación de la dosis que ellos iban a entregar.

"Después hubo cambio de administración y la última información que nos dio en concejo el subdirector de salud municipal, que son a ellos quienes le dieron la tarea de relacionarse con la fundación Daya, la última información que nos dieron es que se estaban tratando de comunicar con ellos para poder concretar la capacitación de un médico que no lo lograron porque no lograron contactarse con la Fundación Daya para poder concretar la entrega de las 200 dosis".

Si bien tratamos de contactarnos tanto con el ex alcalde Maglio Cicardini así como el actual edil Marcos López, nuevamente hasta el cierre de esta edición no tuvimos respuesta de parte de ambos. De igual manera, de Fundación Daya no tuvimos declaraciones al respecto.

"En forma reiterada hemos consultado en el concejo municipal, pero por la información que nos entregó en su momento, el subdirector de salud municipal es que no habían logrado contactarse con la fundación", enfatiza la concejal Ahumada.

2015 año en que se la municipalidad suscribió el convenio, aprobado por el concejo municipal, con la Fundación Daya.

200 dosis para pacientes de Copiapó se iban a entregar. Para ello se hizo un aporte de recursos por parte del municipio.

Edificio Consistorial de Chañaral logra segundo lugar en premios CES

CATEGORÍA EDIFICIO CERTIFICADO. Se entregaron en Santiago.
E-mail Compartir

La Dirección Regional de Arquitectura del MOP Atacama logró el segundo lugar de los Premios Certificación Edificio Sustentable (CES) 2023,categoría Edificio Certificado, que busca destacar a recintos por sus estrategias de sustentabilidad, eficiencia energética y confort ambiental para sus usuarios. Esto entre un total de 17 edificios que se certificaron en 2022.

La premiación se hizo ante un centenar de asistentes, en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción en Santiago, se entregaron galardones. La región del Maule obtuvo por tercera vez consecutiva el primer lugar, con el Recinto Modelo Educación y Trabajo Edificios ADE-DEP y ASA-ADI La Laguna, Talca.

La alcaldesa de Chañaral, Margarita Flores, quien viajó para recibir este reconocimiento, afirmó que "es muy emotivo y emocionante para mí que ser reconocida como comuna, primero, y luego nuestro edificio sustentable ha sido un orgullo, porque yo lo recibí e inauguré y ahora recibo el reconocimiento de este premio que viene a valorizar mucho más a las personas que trabajamos en este Municipio, a las usuarias, a las trabajadoras y trabajadores del municipio que tienen una mejor calidad de vida, una forma mejor, más agradable de atender a nuestros usuarios y usuarias".

Las obras del edificio fueron ejecutadas por la Dirección de Arquitectura del MOP. Al respecto el seremi del MOP Mauricio Guaita Juantok, indicó "es un orgullo el reconocimiento efectuado a este proyecto, en cuanto a obtener una certificación de edificio sustentable, vale decir, incorporar sistemas pasivos ya no como un valor agregado a la edificación pública, sino como una exigencia contractual que se debe cumplir tanto en la fase de diseño como en la ejecución, con un objetivo principal que es mejorar las condiciones de habitabilidad y funcionamiento en beneficio no solo de los funcionarios, si no también mejorar la atención a los requerimientos que realizan los habitantes de la comuna. Cabe indicar que esta iniciativa de inversión surge de la tragedia ocurrida en la comuna el año 2015 que trajo como consecuencia la necesidad urgente de poder emplazar en un nuevo lugar esta casa municipal".

En tanto, Paola Molina, presidenta de Certificación Edificio Sustentable (CES), dijo que "nos llena de orgullo ver cómo esta iniciativa se ha ido consolidando y transformado en un referente de valoración de proyectos y edificios sustentables".