Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diferentes posturas de los consejeros de Atacama sobre el Proceso Constitucional

DEBATE. Diario Atacama entrevistó a los dos consejeros constitucionales, para ver sus visiones sobre cómo se ha trabajado en el texto de la nueva Constitución.
E-mail Compartir

Este viernes 6 de octubre se entregó a la Comisión de Expertos la propuesta de texto con todos los artículos de leyes aprobados, pero a partir del 13 de octubre comienza un período de negociaciones en las comisiones mixtas, para que recién el 7 de noviembre puedan saber, todos los ciudadanos y ciudadanas del país, cómo será el texto definitivo de la nueva Constitución que vamos a aprobar o rechazar en el plebiscito del 17 de noviembre.

Cabe señalar que esa instancia será con voto obligatorio para mayores de 17 años.

La seremi de Gobierno, Sofía Vargas, se refirió acerca del proceso constituyente, señalando que "es importante que las personas que fueron elegidas para liderar esta iniciativa emanada desde la ciudadanía, estén a la altura de este hito histórico, ya que se está proponiendo una carta fundamental de derechos para nuestro país. Es importante también que la gente se informe por las fuentes oficiales y verídicas, que represente sus valores y llegue a conclusiones que les hagan razón. Además, es relevante que avancemos en derechos y no retroceder en los mismos, luego de tantos años de alcanzar la democracia, lograr una Constitución que nos represente como país, y sea adecuada al presente y futuro de nuestra sociedad".

Por otro lado, para los consejeros constituyentes de Atacama, Paul Sfeir y Marcela Araya. ha sido toda una travesía, ya que de varios candidatos que se postulaban, sólo ellos dos fueron elegidos el sábado 6 de mayo de este año.

La pregunta es: ¿Cómo se evalúan ellos mismos?

Paul Sfeir

Respetuosa y prudente. Esas fueron las palabras con que el consejero Sfeir quiso resumir su labor en este histórico proceso.

En cuanto a su selección por sobre otros militantes del Partido Republicano en su región, Sfeir señaló que "el mandato de quienes decidieron que yo sería un buen representante no consistía en ir a hacerme famoso o en ir a hacer o a generar politiquería. Fui a aportar mi experiencia de vida y a entregar un mensaje de parte de Atacama a todo el que lo ha querido escuchar".

Respecto a su funcionalidad desde el 7 de junio al 7 de octubre, el consejero del Partido Republicano manifestó que "mi principal batalla es evitar la refundación de mi país. Yo no quiero un Chile diferente al que tenemos. Quiero la República que tenemos, pero con acceso a más bienestar para todos. Quiero un país reconciliado".

Asimismo, Sfeir destacó que "a la gente hay que ayudarla a crecer, pero no con el Estado metido en cada instancia de la vida de cada ser humano. Para mí siempre ha sido un tema preocupante la aplicación e interpretación del Estado social y democrático de derechos. La izquierda está muy molesta porque dice que lo desmantelamos. Es una afirmación muy alejada de la realidad. Solo lo explicamos y explicitamos muy bien para que nadie tenga la tentación de interpretarlo de la manera inconveniente, ese a la que todos tememos. En pocas palabras, nadie quiere un Chile parecido a la Venezuela de Chávez o Maduro".

Para Sfeir cada uno de los 22 consejeros Republicanos tuvo un rol muy bien definido y que cumplió a cabalidad. Además de concentrados y abocados a la tarea encomendada. "La atención y haber tomado en cuenta las propuestas de la sociedad civil, nos permitieron presentar una batería de enmiendas que todos reconocen como la enmiendas ciudadanas", destacó el militante del Partido Republicano.

Cuando se le consultó por las críticas al rol del Partido, sobre todo cuando presidentes de otras colectividades indicaron que más que una Constitución es una "Kastitución", el consejero republicano señaló que "La izquierda está acostumbrada a ponerle nombres y apellidos a todo. Ellos son muy simbolistas. Aquí la izquierda ya no

"Para mí siempre ha sido un tema preocupante la aplicación e interpretación del Estado social y democrático de derechos. La izquierda está muy molesta porque dice que lo desmantelamos. Es una afirmación muy alejada de la realidad".

Paul Sfeir, Consejero Republicano Atacama

"Esta Constitución debe representar a la chilena y el chileno, no de la izquierda ni de la derecha, sino que una Constitución que regule la República de Chile. Ese trabajo fue difícil, porque nuestro bloque presentó enmiendas que tienen que ver con mejorar el proyecto, pero resulta que nos rechazaron todas".

Marcela Araya, Consejera Oficialista Atacama