Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gratuidad alcanza el 85% de estudiantes de educación superior en la Región de Atacama

CIFRAS. Los índices a nivel nacional llegaron a 78%.
E-mail Compartir

De acuerdo a lo informado por la Seremi de Educación de Atacama. a nivel regional más del 85% de los estudiantes de educación superior alcanzaron la gratuidad, cifra superior al promedio general nacional que fue de 78%

El seremi de Educación, Gabriel González detalló que "el total de beneficiados, independiente donde estén estudiando, alcanzó un total de 10.427 personas beneficiarias. El 85,32% de ellos obtuvo Gratuidad (8.896 beneficiados), mientras que el resto logró acceder a algún tipo de becas de arancel o créditos".

En porcentajes nacionales, más de un millón de estudiantes lograron la gratuidad, donde se desprende que adel total 652.108 personas se les asignó algún beneficio estudiantil otorgado por el Ministerio de Educación, de las cuales 511.705 (78,47%) obtuvieron la Gratuidad, mientras que 114.494 (17,56%) accedieron a becas de arancel y 25.909 (3,97%) al Fondo Solidario. Esto quiere decir que la mitad de los estudiantes de pregrado tiene algún beneficio.

Las cifras han ido creciendo desde que fue implementada en 2016, ya que hoy representa 8 de cada 10 beneficios entregados. Solo este año, 160.342 estudiantes accedieron a la Gratuidad, 4% más que en 2022. De ellos, 141.930 son jóvenes que ingresaron este año a la educación superior y 18.412 ya cursaban una carrera. A ellos, se suman las 351.363 personas que renovaron este beneficio.

IPC de septiembre registró un alza favorable de 0.7%

ECONOMÍA. Experto local cocuerda que otros productos, como el tomate y la bebidas gasesosas, también tuvieron una baja considerable de sus precios.
E-mail Compartir

Verónica Carmona

El Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer las cifras de IPC correspondiente al mes de septiembre, la cual fue del 0.7% en términos mensuales, cifra que supera las expectativas del mercado que fluctuaban entre 0.5% a 0.6%.

Importante es destacar que más de la mitad de este registro se explica principalmente por el registro que indican las gasolinas, paquetes turísticos y la papa, como productos que estimularon este peak del mercado en este periodo del año.

De acuerdo a lo indicado por el INE, siete de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y cinco presentaron incidencias negativas.

Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,0%) con 0,232 puntos porcentuales (pp.) y transporte (1,2%) con 0,167pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron con 0,351pp., en conjunto. Entre las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios destacó bebidas alcohólicas y tabaco (-0,9%), que incidió -0,042pp.

Mirada del gobierno

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que las cifras "prácticamente responde a precios volátiles, algunos ligados a la variación de precios del precio de los combustibles y el tipo de cambio, otro ligado a la situación climática".

De hecho, en 12 meses el IPC se redujo de 5.3% a 5.1% y la importancia de los factores volátiles se refleja en el hecho que la inflación sin volátiles, registró una variación significativamente menor de 0,2% y 6.6% en términos anuales. Esto es una variación de un 1 punto porcentual respecto a la cifra de agosto.

"Todo esto indica que más que el impacto puntual que puedan tener estos factores como el tipo de cambio o la situación climática sobre algunos precios, la tendencia de la inflación continúa a la baja y quedamos a las puertas de pasar al 4%, lo que es tres meses antes a lo señalado por el banco central cuando proyectó una inflación del 4.3%" enfatizó el timonel de hacienda del Gobierno.

Bajada regional

Ante estas cifras, sin dudas favorables y de estabilización de la economía, en Atacama el doctor en ciencias empresariales y académico de la Universidad de Atacama (UDA), Hernán Pape, también concuerda que es algo muy favorable a nivel local.

"Esta cifra no es una mala noticia, porque si uno considera los 12 meses de IPC acumulado 5.1% y eso significa que la economía está volviendo a su normalidad. Ahora, recordemos que el banco central tiene como meta para el 2023 que la inflación sea de 4.3% y si bien en estos momentos todavía no lo logra, pero se espera que de aquí a final de año se pueda lograr la meta y eso apunta a la tendencia que la economía tiende a estabilizarse" señala el académico de la UDA.

Cabe destacar que el cálculo del IPC se basa en productos y servicios que son parte de la canasta y donde existen productos que suben y otros que bajan de precio, lo que supone que en promedio crecen un 0.7%.

"Ahora, lo que hace que algunos productos suban su precio como las papas, seguramente se debe a razones estacionales. También subiendo su precio el combustible y por tanto, el transporte" puntualiza Pape.

"Lo favorable es que contrario a esto, hay productos que también tuvieron una baja de precio, como lo son los tomates y las bebidas gaseosas. Entonces, en esta balanza de productos que suben y bajan lamentablemente hubo una pequeña alza de 0.7% y que igual nos va a ver afectados a todas las familias" agregó Pape.

Ocho organizaciones se adjudicaron el Fondo Presidente de la República 2023

SOCIAL. Los montos entregados por cada proyecto superan de seis millones de pesos, beneficiando a comunidades de bajos recursos en Atacama.
E-mail Compartir

De mano del delegado Presidencial Regional de Atacama, las representantes de las ocho organizaciones sociales recibieron el fondo nacional Presidente de la República 2023, además de los documentos con los montos asignados a sus proyectos, que fueron adjudicados a través de este financiamiento entregado por el gobierno para cobertura en equipamiento e infraestructura, que permitirán dar continuidad a la gestión social en beneficio de la comunidad .

El delegado Christian Fuentes señaló que los montos "alcanzan más de $6 millones de pesos a estos ocho proyectos de financiamientos del Fondo Social Presidente de la República, Fondes o Fondo Desconcentrado, que beneficia a organizaciones sociales, territoriales y funcionales, forman parte de los primeros proyectos recepcionados de un total de veintidós iniciativas Fondes, que aún se encuentran en proceso de tramitación administrativa en el departamento de Acción Social del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y a los que se le sumarán proyectos del Fondo Nacional".

Áreas prioritarias de inversión que engloba el fondo a través de fomento de la vida comunitaria y creación de tejido social, que fortalecen, resguardan y protegen los espacios y las oportunidades para la vida comunitaria en cada barrio y su entorno; acción social como foco en mejorar la calidad de vida de aquellos grupos que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad .

Adjudicación de este fondo, que fue agradecida por Solange Toro Quinzacara, presidenta de la Junta de Vecinos Balmaceda de Tierra Amarilla "nosotros como junta de vecinos, y yo como presidenta, estamos felices y emocionados, hasta lloré de la alegría, porque como hemos postulado tantos proyectos y los hemos ganado, y más que este fue el último, entonces para mí fue glorioso, espectacular y fabuloso. Estoy tremendamente feliz y demasiado agradecida".

Lapresidenta del Comité de Seguridad Rincón Unido de El Palomar, Lucia Vega, comentó que "es excelente habernos ganado este proyecto, porque nos ayuda cualquier cantidad a lograr nuestros objetivos, y sobre todo como comité, porque últimamente no han estado dejando de lado y casi no podemos postular a proyectos".