Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Caso Convenios: ministro detalla avances

E-mail Compartir

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, aseguró que el Gobierno ya cumplió con 11 de las 12 medidas que indicó la Contraloría General de la República a la Seremi de Antofagasta por el Caso Convenios. El titular de la cartera detalló que cumplieron con puntos como la elaboración de un Manual de Convenios de Transferencias entre Instituciones sin fines de lucro y Seremi Minvu para Atención de Asentamientos Precarios, donde se fijan los requisitos de concursabilidad y finaliza con las asignaciones directas. En él también se exige por parte de la Seremi "la obligación del control financiero y administrativo".

Premio de talento digital ya congrega a más de 950 escolares y 400 proyectos de todas las regiones y de Latinoamérica

LOS CREADORES. Por primera vez se sumaron iniciativas innovadoras de colegios de Perú, Argentina y Colombia. Aún queda plazo para postular.
E-mail Compartir

Queda menos de una semana para el cierre de postulaciones de la séptima edición del Premio de Talento Digital Escolar Los Creadores y son más de 950 los niños, niñas y jóvenes que ya están participando junto a sus docentes, desarrollando soluciones tecnológicas para resolver desafíos de sus entornos y comunidades.

El premio Los Creadores es organizado por Fundación Kodea, El Mercurio, TVN y Medios Regionales, y ya cuenta con más de 400 proyectos que están postulando de todas las rregiones de Chile, además de Córdoba, en Argentina; Bogotá y Cali, en Colombia; y Lima, en Perú.

En esta versión del certamen, tres son las regiones con mayor presencia de equipos en nuestro país: la Metropolitana, Arica y Parinacota y Los Lagos.

En la categoría internacional, que partió este año, Los Creadores ya cuenta con más de 50 proyectos entre Perú, Colombia y Argentina. De este grupo saldrá un equipo ganador por país.

Entre los equipos participantes destacan soluciones vinculadas principalmente con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU) de medio ambiente, salud y educación.

Del total de proyectos hasta ahora en carrera, 30% corresponde a soluciones que utilizan la robótica, 25% trabaja con electrónica y 23% desarrolló una aplicación móvil o página web. El 22% restante se divide en proyectos basados en inteligencia artificial, programación, modelado 3D e incluso videojuegos con propósitos educativos.

Recta final

Recientemente el premio dio a conocer la extensión del plazo de postulación, que cerrará este 11 de octubre para todos los países en competencia. Como es habitual, pueden participar estudiantes que tengan entre 11 y 19 años completando el formulario de postulación en la página web www.loscreadores.cl.

Las diferentes instancias de evaluación de Los Creadores concluirán en la selección de 16 equipos finalistas, uno en representación de cada región de Chile, a los que se les sumará el equipo ganador de cada país del extranjero en competencia. En diciembre, esta generación de Creadores se reunirá en Santiago para vivir un tour de innovación que se extenderá por cinco días con encuentros con universidades, experiencias con el ecosistema de innovación y tecnología y la gran final televisada, donde saldrá elegido el ganador de la categoría internacional y el primer lugar nacional.

Usurpaciones: Montes afirma que campamentos de catastro del Minvu no podrán ser desalojados

VETO PRESIDENCIAL. Tampoco podrán ser detenidos. Ministro descartó además la idea de que el Estado compre terrenos en los que están estos asentamientos.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, habló sobre la polémica Ley de Usurpaciones y respaldó a su par de Interior, Carolina Tohá, quien señaló que esta iniciativa podría llevar a la cárcel a quienes viven en campamentos.

"Efectivamente se produce una situación que nosotros constatamos. Hay distintas realidades en los campamentos, hay realidades donde hay armas y hay personas que algunos campamentos los usan como refugio para otras acciones. Esos son limitados, pero existen en el país y eso tiene que operar la ley, como corresponde", señaló el secretario de Estado.

Luego explicó que el Minvu trabaja en la actualización del catastro nacional de campamentos y que quienes estén en ellos no podrán ser desalojados ni detenidos.

"Esto depende mucho de las distintas situaciones. En principio hay un catastro. Ese catastro estamos ya en proceso, ordenando cómo lo vamos a actualizar porque hay campamentos que no estaban incluidos y tenemos plazo de los que existían de aquí hacia atrás. Hay algunos que no están en el catastro, pero tenemos datos de ellos. A partir de eso, esos campamentos no pueden ser desalojados por el acuerdo que hay y a su vez las personas no pueden ser detenidas", afirmó el ministro en base a una disposición transitoria del proyecto.

También aseveró que "hemos estado lentos nosotros como Ministerio en el catastro, porque el procedimiento está en proceso de licitación".

Por otro lado, Montes descartó la posibilidad de comprar terrenos a propietarios de tierras donde hay campamentos: "Iniciar ese camino, que por el hecho de que haya una cierta presión, se terminó comprando, es un camino que no nos parece el más adecuado".

"Tenemos que comprar terrenos en muchos lados para muchos objetivos y para eso hay un sistema de prioridades", indicó.

Así, remarcó que "la opción que hemos tomado, que es construir barrios, por lo tanto, sanear la propiedad, regularizar a los propietarios, urbanizar ese campamento y que se vincule a los municipios posteriormente para ir transfiriéndolo como un barrio más de la comuna".

Finalmente, el ministro hizo énfasis en la importancia de respaldar el plan de emergencia: "Cuando la Justicia toma decisiones de ese tipo y llega a situaciones límites del desalojo, hay que ver las implicancias que tiene. Nosotros Por eso estamos pidiendo mucho apoyo al plan de emergencia habitacional, que sea un tema nacional de país".

Kast responde a tohá

El senador de Evópoli y presidente de la Comisión de Seguridad, Felipe Kast, arremetió en radio Universo contra la ministra Tohá luego de que cuestionara que "la derecha piensa que todas las personas que están en campamentos deberían ser condenadas a la cárcel".

Kast aseguró que "nosotros hicimos esta ley para que quedaran excluidos los campamentos, por eso es tan grave lo que dice la ministra".

"Si fuera cierto, que no lo es, con el veto del Gobierno también se van a ir a la cárcel, porque el Gobierno lo que hizo es que para las usurpaciones no violentas se aplica cárcel o multa. Bajo sus conceptos estaría enviando a la cárcel o con multa a los campamentos. Sería completamente absurdo", añadió.

En síntesis, dijo, "la ministra nos dice a nosotros que los campamentos se podrían ir a la cárcel, con su propuesta también. La ministra está desesperada, porque se da cuenta que todo Chile quiere esta ley, que se equivocaron con el veto e están intentando desviar la atención", acusó.

Kast llamó a "hacernos cargo de los campamentos históricos, que es lo que hacemos y los dejamos fuera de esta ley, pero de aquí para adelante poner orden y que no sea gratis (...) la toma de terreno".

Sobre la "legítima defensa privilegiada", el parlamentario señaló que "dijimos ya, como esto no está en el corazón del proyecto, saquémoslo. Aquí uno tiene que elegir peleas y como para el Gobierno era muy sensible este tema. Estoy en política y tengo que buscar acuerdos, no puedo pasar máquina".