Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conmemoran Día Nacional del Colla

COPIAPÓ. Comunidad mostró al público platos y tejidos de su cultura.
E-mail Compartir

Cinco comunidades a través de 11 stands entregaron parte de sus raíces entre productos como el locro, el charquican y el charqui el día de ayer en una feria cultural en la Plaza de Armas de Copiapó por la conmemoración del Día nacional de la comunidad Colla,el cual se comenzó a celebrar en 1993, hace exactamente 30 años.

Una de la organizadoras fue Constanza Holzapfel, directora de Fundación Proyecto Ser Humano, quien señaló que aquí se está apoyando a "las comunidades de Paipote y San Andrés. Recordar que aquí se cumplen 30 años de la ley indigena, donde el Estado de Chile reconoce de manera oficial la eistencia del pueblo Colla, el cual forma parte de nuestra cultura en Atacama".

Margarita Bordonez es una de las presidentas de una de las cinco comunidades que está muy orgullosa de su ancestros y de poder dar a conocer su cultura a la comunidad.

"Somos un pueblo que vino de la cordillera desde Argentina y que tenemos nuestra cultura. Tenemos productos con lana,una gastronomía esquisita y una comunidad muy aguerrida y valiente".

Empresas como Kingross estuvieron apoyando esta actividad, con videos interactivos y alimentos a la muestra, al cual terminó a esos de las cuatro de la tarde en la plaza.

En Vallenar se realizará la 5ta versión del festival "Estrellas del Desierto"

CULTURA. Comienza hoy a las 19:00 horas en el Centro Cultural Víctor Acosta Aguilera de Vallenar. Para el ingreso, hay que entregar alimento perecible.
E-mail Compartir

Redacción

En Vallenar se desarrollará la quinta versión del "Festival Estrellas del Desierto", que contempla una Gala abierta al público en la que participan distintas agrupaciones de Atacama y otras regiones, entre ellas la Academia Carolina Mahsati y Escuela Carolina Victoriano de la ciudad de Vallenar y de regiones Tamally Nour de Antofagasta, Academia Sejmet Bellydancer y Academia Expresión del corazón ambas de Copiapó y desde Santiago la Academia de Dana Zacur.

Las bailarinas Carolina Mahsati y Carolina Victoriano son las creadoras y organizadoras de este festival de danza del vientre, juntas por algunos años han trabajado arduamente en diversas instancias de aprendizaje, acercando la danza a nuestra región y abriendo nuevas puertas para esta disciplina.

"Hoy nuestra región ha tenido un desarrollo y crecimiento importante, donde las distintas academias y escuelas junto a sus profesoras han buscado potenciar y profesionalizar su danza, creando sus propias oportunidades de aprendizaje y participando de distintos eventos con mucho éxito", explicó Carolina Victoriano.

En tanto, Carolina Mahsati, señaló que "nos sentimos tremendamente orgullosas de lo que se está haciendo en nuestra región por las danzas orientales y sin duda nos sentimos parte de este crecimiento".

En esta versión del Festival se contará con la presencia ddel artista argentino David Abraham, uno de los más destacados de los últimos tiempos, quien recorre el mundo entero mostrando su arte y enseñando su danza.

La invitación a la comunidad es para hoy viernes 6 de octubre a las 19 horas en el Centro Cultural Víctor Acosta Aguilera, la entrada es un alimento no perecible, el cual ira en directo beneficio de la Corporación Mi pequeño hermano, institución que acoge a personas con capacidades diferentes.

Feria de librerías y editoriales tendrá dos jornadas llenas de actividades en el Centro Cultural Atacama

ACTIVIDADES. La actividad reunirá a librerías, autores y editoriales publicados en Atacama. Desde este viernes 6 al sábado 7 de octubre, de 10:00 a 19:00 horas.
E-mail Compartir

Con una parrilla de actividades y una gran variedad de stand de libros, la Feria de Libreros y Editoriales de Atacama recibirá a la comunidad en el Centro Cultural Atacama. La iniciativa cuenta con el apoyo del Municipio de Copiapó y la organización de Familia Runrún, Tierra Culta, Editorial Huatulame, Librería Qué Leo, Estudios Labruma, Librería Biblioplaza y Editorial Alicanto Azul,entre otros.

Entre los eventos que destacan, se encuentra la presentación del libro de Romeo Murga de Alicanto Azul a las 18:00 horas el día viernes 06, la presentaciónn del libro "Mujer del Desierto, crónica de un amor arrebatado" con la Editorial Huatulame y a las 19:00 horas el mismo día el libro "Manual de Historia del Derecho" a las 19:00 horas ese mismo día.

Paola Bordoli Tiska, representante de Tierra Culta, señalo que "esta actividad se desarrollar por el esfuerzo común de editoriales y librerías independientes que tienen presencia en Atacama y que luego de varias conversaciones decidimos impulsar de forma autónoma un espacio para poder ofrecer libros a la comunidad, invitando a conversar y conocer a los autores y autoras de la zona".

En paralelo se realizarán actividades como una visita guiada por el centro cultural, un taller de Collage para niños, conversatorios sobre mitología mexicana, zombies desde la filosofía e historia del arte. Entre los invitados se encuentran la "Librería Hermana Mía". La feria además incluye la presencia de diseñadores de la región, que tendrán sus trabajos a la venta en los stands.