Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Representar a Chile y la región siempre ha sido un privilegio. Me encanta poder llevar el nombre de Atacama a los distintos espacios y estadios en los que he competido. Espero representar a nuestra región, tener buenos resultados para el Team Chile y darme un gustito personal con un Panamericano en casa", destacó la lanzadora del disco.

Martina espejo

Actualmente, Martina Espejo se encuentra entrenando desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la tarde en la Universidad de Chile. A sus cortos 16 años la gimnasta y estudiante de tercer año medio del Liceo Católico de Atacama representará a nuestro país en el Sudamericano de Barranquilla, Colombia, que parte el 11 de octubre.

Su madre, Priscilla Jeraldo, comentó que la deportista en junio participó en los Prepanamericanos en Guadalajara, México, donde ganó el cupo para los Panamericanos 2023. Tras clasificarse, estuvo entrenando en Portugal por tres semanas, para mejorar en modalidades del uso de aros, cinta y balones en la gimnasia artística.

"Como familia estamos súper orgullosos de sus logros y hasta donde ha llegado, sabemos que no ha sido fácil ni para ella ni para nosotras tenerla lejos, pero con esfuerzo y sobre todo con la pasión que ella lleva este deporte tan lindo estamos siempre para ayudarla. Ella tiene el apoyo del IND del programa "Promesas de Chile" y del colegio Liceo Católico que se ha portado un 20 de 10. Gracias a ellos tampoco no hubiese sido posible muchas cosas", señaló Jeraldo.

Antorcha en Copiapó

Si bien la actividad deportiva comienza el 20 de octubre, se realizará un paseo de la Antorcha con la llama Panamericana en Copiapó el jueves 12 de octubre desde las 9 de la mañana en el Parque Schneider, luego se va a pasar al Parque Kaukari para finalizar en el frontis de la Delegación presidencial.

Uno de los deportistas seleccionados a recorrer con el fuego panamericano es el boxeador profesional, Eduardo Zuleta, quien está muy orgulloso que el municipio de Copiapó lo haya seleccionado.

"Yo estoy feliz de las tres mujeres que nos van a representar en los Juegos Panamericanos 2023. Sé que ellas van a dar lo mejor de sí para dejar las medallas en casa y nada mejor que sean de Copiapó. Recordar que en el norte de Chile tenemos deportistas de alta calidad y estoy seguro que aquello se va a dejar registrado por Karen, Fernanda y Martina", comentó Zuleta por los juegos que se avecinan.

Por su parte, la seremi del Deporte, Arling Guzmán, destacó que "hay dos deportistas que son jóvenes de nuestra región y estamos en constante comunicación con ella y sus familias que hay detrás. El camino del deporte competitivo es difícil y complejo, y es algo que nosotros como Seremi del Deporte tenemos que resaltar y destacar constantemente, porque no es un trabajo remunerado el que ellas realizan, como si ocurre en otros deportes más masivos. Nosotros estamos trabajando fuertemente en poder mejorar algunos aspectos. Sabemos que la necesidad de los deportistas es bastante grande y, por lo mismo, estamos trabajando junto al Gobierno Regional para fortalecer las becas del Team Atacama, que son recursos que van en directo beneficio de los deportistas".

20 de octubre parten los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Incluso está en trámite una moción parlamentaria para que ese día sea feriado.

667 deportistas conforman el Team Chile en los Juegos Panamericanos 2023, de los cuales hay tres deportistas de la Región de Atacama.

La UDA es sede de la XI Jornada Nacional de Enseñanza de Traducción e Interpretación

CHARLAS EDUCATIVAS. Las exposiciones se desarrollarán hasta mañana viernes.
E-mail Compartir

El departamento de Idiomas y la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Atacama dio inicio a las "XI Jornadas Nacionales de Enseñanza de la Traducción y la Interpretación, evento que reúne a académicos e investigadores especializados en traducción e interpretación de renombre nacional e internacional.

La cita comenzó ayer y se extenderá hasta mañana viernes 6 de octubre.

El subdirector del departamento de Idiomas y miembro de Fortich, Didier Aguilar, explicó que "esta actividad nace como una motivación de los académicos por poder conectar año a año desde diferentes universidades y ver las diferentes realidades que tenemos en cuanto a la enseñanza de la traducción y la interpretación, la didáctica, la metodología, esto con el fin de poder actualizar conocimientos, poder contrastar cómo se está trabajando en las diferentes universidades y también para conocer las últimas investigaciones en el campo que han sido publicadas durante el año".

Aguilar también destacó que las jornadas "contarán con una serie de conferencias magistrales a cargo de destacados especialistas en traducción e interpretación, así como talleres prácticos impartidos por invitados internacionales que brindarán a los participantes la posibilidad de mejorar sus habilidades y conocimientos en estas áreas clave".

Los expositores serán Cristina Zimányi e Ivette Carreño, quienes analizarán las necesidades comunicativas que deben abordarse durante el proceso de traducción, facortes sociales y culturales.

Profesores, alumnos y apoderados retoman las movilizaciones

PARALIZACIÓN. Debido a la falta de respuesta de parte de las autoridades.
E-mail Compartir

Tras no poder llegar a un acuerdo con el equipo ministerial, el Colegio de Profesores, junto a los apoderados y alumnos, decidieron volver a marchas a las calles. Ayer marcharon más de mil personas.

Yariela Ardiles, presidenta comunal del Colegio de Profesores , afirmó que "nosotros decidimos volver a la calle, porque realmente estábamos haciendo un trabajo pedagógico y levantamiento de información, pero el jueves pasado tuvimos una reunión con la gente de la Subsecretaría de Educación donde pensamos que iba a ser algo más concreto y, en realidad, no fue lo que esperábamos".

Ardiles detalló que no se establecieron los tiempos establecidos en la visita del ministro Cataldo respecto a los arreglos en más de 40 establecimientos. Lo que esperaban los profesores eran recursos frescos y dice que ya las confianzas están rotas".

"La condiciones en los colegios no están. Hoy día los apoderados y alumnos tienen una premura que es que los niños vuelvan a clases por el tema de finalización de año de los cuartos medios. La verdad es que no tenemos una condición todavía de parte de las autoridades", destacó la representante del Colegio de Profesores de Copiapó.

Hoy jueves habrá una marcha a nivel nacional y profesores esperan que se manifiesten más de 1.500 personas en el centro de la capital regional.