Archivo Regional de Atacama presente en el Congreso ICA Abu Dabi 2023
Valoramos la participación del Archivo Regional de Atacama, representado por la encargada de procesos técnicos, Mabel Tapia Ponce. Marcela Oviedo Sepúlveda, Conservadora Regional de Archivo, Región de Atacama
Entre los días 09 y 13 de octubre se llevará a cabo el Congreso ICA Abu Dabi, instancia internacional que ofrece la oportunidad a los representantes de la profesión archivística de todo el mundo de comunicar ideas e investigaciones innovadoras y a participar en los intercambios de este importante evento.
En la actualidad los archivos y la gestión de datos e información son parte integrante de un entorno en el que están cambiando las expectativas del público, las formas en las que trabajamos, lo que consideramos como evidencia fidedigna y la forma en la que protegemos nuestros acervos.
Por ello valoramos la participación del Archivo Regional de Atacama, representado por la encargada de procesos técnicos, la destacada archivera regional Mabel Tapia Ponce, quién como co- autora de la contribución "Climate Change and latin American National Archives: Diagnosis and recommendations" y el proyecto "Mapeando e investigando el Cambio Climático para proteger los Archivos" representara a nuestra Región y país, esta importante instancia de debate, reflexión y desafíos para expandir el rol esencial que desempeñan los profesionales de los archivos y la información en las sociedades del conocimiento del siglo XXI. Ayudando con ello a concientizar sobre la importancia de los documentos y archivos, fomentando la protección a largo plazo del patrimonio documental, convirtiéndolo en una gran oportunidad no solo para involucrarnos en este tema, sino para continuar investigando a futuro y proteger de forma más efectiva a los organismos archivísticos de nuestro territorio.
El ICA -International council on archives- promueve el rol central que ocupa la gestión documental y la archivística en la protección de los derechos de los individuos y los estados, como así también en el respaldo a los procesos democráticos y el buen gobierno. Además, contribuye en el manejo efectivo y eficiente de los documentos de archivo desde el momento en que son creados hasta su conservación permanente, garantizando la guarda de aquellos de importancia vital como lo son los documentos relacionados con la memoria de las naciones y sociedades contribuyendo al acceso de público y usuarios a los mismos.
Uno de sus objetivos primordiales es el de aportar a la construcción de un mejor entendimiento respecto del rol de estas instituciones tienen alrededor del mundo mediante la implementación de cooperación internacional, respetando la diversidad lingüística y cultural de cada sociedad.