Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Abrirán fondos para planes de cuidado animal en medio de baja en esterilizaciones

CASOS. Sólo 3 de cada 10 mascotas son esterilizadas en Copiapó y hay animales buscando un hogar.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Adoptar a un nuevo miembro canino o felino en la familia es un paso que muy pocos copiapinos realizan según expertos.

En conmemoración del Día del Animal, hoy 4 de octubre, diferentes autoridades regionales y asociaciones hicieron el llamado a tener conciencia en la protección de los derechos de los animales y en la tenencia de mascotas en la Región de Atacama.

Este Diario conversó con Mauricio Hidalgo, presidente de la Fundación Uproa, quien estimó que de 20 mil mascotas que deberían ser esterilizadas al año en Copiapó, entre su fundación, municipio y veterinarias locales, sólo se operan a 6 mil animales. Es decir, se cubre sólo el 30% de los casos en la comuna.

"Nosotros hemos visto la situación muy complicada en Copiapó, ya que en el tema de adopciones es súper baja y cuesta mucho rescatar porque los habitantes no están adoptando. Asimismo, en los sectores cercanos a Copiapó y en campamentos hay muchos cachorros sin dueños, como en Andacollo. Otro dilema es que el pellet ha subido mucho su precio. Tenemos perritos que lo tenemos por más de 6 meses y todavía no los podemos dar en adopción", señaló Hidalgo.

Fundación Uproa lleva seis años ayudando a fomentar el cuidado de mascotas, realizando operativos mensuales en sedes que les prestan en Rosario o población Torreblanca, que duran aproximadamente tres días, donde se realizan entre 200 a 250 operaciones, tanto para gatos como perros, con un valor de $20 mil por animal.

Sin embargo, encontrar espacios para operativos también es complejo. Por lo mismo, desde la Fundación Uproa hicieron el llamado a ver la realidad, puesto que poblaciones como la de Andacollo hay una situación de cachorros abandonados sin precedentes, el cual la fundación no puede resolverlo por sí solo con los recursos.

El presidente del Consejo Regional de Atacama del Colegio Médico Veterinario (Colmevet), Tomás Núñez, afirmó que pese a todos los esfuerzos en la región "contamos con muy pocos especialistas. Aunque con esfuerzo algunos centros de atención veterinaria cuentan con visitas de algunos especialistas cada 3-4 meses".

En cuanto a la problemática, Núñez comentó que a él le gustaría "una sociedad más empática con el rol del médico veterinario y los animales, principalmente animales domésticos, con los que generamos un lazo de trabajo principalmente y hoy como compañía. Pero debemos entender que tener un control de su reproducción y cuidados son de suma importancia para alcanzar los mejores resultados posibles de política pública en salud. Un ejemplo es España, que hoy postula una nueva ley que impone rígidas reglas sobre la tenencia de mascotas".

Programas

Desde la Unidad de Higiene Ambiental del municipio de Copiapó, informaron que durante el 2022 se realizaron, con financiamientos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Dirección de Salud de la municipalidad, un total de 2.958 esterilizaciones en la comuna.

Asimismo, se desarrollaron en el sector de Juan Pablo II, 16 operativos de atención médica primaria, y desparasitación (junio a noviembre), lo que permitió que se beneficiara a 869 mascotas, además de la esterilización quirúrgica de 500 animales. Sin embargo, actualmente el programa no ha podido ser continuado por razones técnicas.

Durante el año 2023, se ha fortalecido el abordaje de casos sociales, como una la línea de trabajo denominada internamente como "Casos Sociales", los cuales se encuentran dirigidos a personas con hasta 40% de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares (RSH).

El jefe regional de Subdere, Juan José Moreno, especificó que durante el 2022 se ha financiado 6 mil cupos de esterilización en las nueve comunas y "cada año llevamos a cabo una convocatoria de fondos concursables para organizaciones sin fines de lucro que trabajen por el cuidado animal. Prontamente vamos a lanzar las bases y la fecha de postulación del próximo concurso, que debiese ser la próxima semana, donde el año pasado se hicieron aportes desde 2 a 10 millones de pesos para cada proyecto".

Respecto al trabajo con los municipios, Moreno señaló que "se va aumentar lo entregado por esterilización. Hasta ahora estábamos en $23 mil por animal y eso aumentará. Lo que ahora vamos hacer es crear una nueva línea donde se pueda adquirir directamente los insumos para el municipio, para así utilizar los fondos que anteriormente se gastaban en una mascota en esterilizar dos a tres de ser posible".

En cuanto a al conmemoración del Día del Animal y la consulta por el hábito del atacameño en la responsabilidad con las mascotas, Moreno destacó que "como Subdere podríamos aumentar el triple los fondos para esterilizar en la región, pero si no hay conciencia de las familias en Atacama y seguimos siendo descuidados con la tenencia animal, el problema no se va a resolver".

Alice y Toby

Si para la fundación ya es difícil encontrarle familia a un animal sano, aún más difícil es encontrarle hogar a uno con alguna discapacidad, que fueron los casos de Alice y Toby.

La pequeña Alice fue encontrada en mayo de este año abandonada en un terminal de buses de Copiapó.

Tras trabajos y cuidados de la Fundación Uproa fue entregada en adopción recién este lunes 2 de octubre, pero no a una familia en Copiapó, sino a la veterinaria Scarlette Herrera, profesional que vive en Santiago y que apoya en los operativos mensuales de Uproa.

"Mauricio intentó buscarle un hogar a Alice y nadie quiso adoptarla porque ella es una perrita trípode. Para nosotros lo de Alice fue muy especial. Yo tengo un hijo de seis años, quien jugó con ella hasta las 12 de la noche de tanta felicidad. Él ansiaba tenerla pronto. Si bien nosotros tenemos gatitos, es diferente el cariño que entrega un perro al hogar", señaló Herrera.

El caso de Toby también es muy especial. Fue adoptado por Alex Fuentes gracias al apoyo del Programa Grau, de Morita y Oscar Fernández , quienes le adaptaron una carrito de ruedas ya que el pequeño Toby de tres años no podía usar sus patas traseras.

Ahora Toby visita colegios como el Colegio La Canteras, para fomentar charlas de adopción responsable a niños párvulos quienes dibujan y juegan con el pequeño canino.

Ambos animales rescatados por Fundación Uproa son ejemplos de lucha y de constancia. Seres que buscan cariño y entregarán ese cariño por el doble. Seres que, pese a sus dificultades, han podido levantarse y salir adelante. Por lo mismo, el llamado es a ver la realidad y ser parte de la solución en Atacama.

"Nosotros hemos la situación muy complicada en Copiapó, ya que en el tema de adopciones es súper baja y cuesta mucho rescatar porque no están adoptando".

Mauricio Hidalgo, presidente Fundación Uproa