En noviembre se presentará el estudio de impacto ambiental del proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira
MINERÍA. El vicepresidente de Enami presentó al gerente a cargo del proyecto, al nuevo gerente de la fundición y entregó detalles del proceso y avance.
Fue hace un mes, en la cena anual de Sonami, que el Presidente Gabriel Boric anunció la aprobación del Estudio de Preinversión del Proyecto de Modernización de la Fundición Paipote y hace una semana atrás, en su visita a la región, la ministra de Minería, Aurora Williams, confirmó que Enami había autorizado a la administración a crear la gerencia de modernización de la Fundación, la que fue presentada el día de ayer por el vicepresidente de Enami, Iván Mlynarz.
En la ocasión, Mlynarz dio a conocer el nombre de la persona que se hará cargo del proyecto, Hernán Santander, el ex gerente de la fundición que ahora asume como gerente del proyecto de modernización y a Ernesto Ortiz, quien asume como gerente de la fundición.
"Esto es un anuncio bien importante porque estamos avanzando en normalizar un proyecto de este tipo, de la envergadura de la modernización de la fundición, donde tienen que ser gerencias distintas las que se dedican a la operación y los que se dedican al estudio de la modernización de la fundición", sostuvo el vicepresidente de Enami.
En esa línea, comentó que Santander tendrá la misión de constituir un equipo de 22 profesionales que se harán cargo de los estudios de prefactibilidad de la refinería y la planta de metales nobles con el fin de darle curso a los estudios que, tanto COCHILCO como el Ministerio de Hacienda solicitan.
"Junto a eso queremos hacer un anuncio previo y establecer cuáles son las fechas que hoy día nosotros estamos pensando para otro paso importante. La modernización de nuestra fundición también requiere de un permiso ambiental. Para poder tener un permiso ambiental nosotros tenemos que presentar un estudio y ese estudio lo vamos a presentar en el mes de noviembre. Con eso vamos a estar avanzando tanto en el estudio de ingeniería, de construcción, de factibilidad. Y vamos también a estar avanzando en los permisos ambientales para poder seguir avanzando en la nueva fundición y en esa nueva etapa", señaló Mlynarz.
Información que además fue compartida por la empresa estatal a los 16 sindicatos y trabajadores de la fundición, además de agrupaciones de mineros que están asociados en Sonami, entre otros actores.
"Nuestra tarea es poder tener un cese suave de las actuales operaciones de la fundición para la nueva operación . Es informar, trabajar con los sindicatos, con los trabajadores, comunicarles todos los pasos que vamos a hacer para una transición tranquila"
Ernesto Ortíz, gerente fundición