Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde y presidente de ARMA lanza dura crítica a miembros de su partido

POLÍTICA. Cesar Orellana mencionó que "tanto socialista honesto en Atacama, y unos pocos usufructuando con la militancia", entre otras palabras.
E-mail Compartir

Verónica Carmona

"Tanto socialista honesto en Atacama, y unos pocos usufructuando con la militancia. El mismo lote que defendían con garras y dientes al alcalde de tierra Amarilla que más tarde terminó en la cárcel. Son los mismos y siguen las prácticas, A la cárcel los corruptos y ladrones @PSChile". Con el limitado número de caracteres que permite la red social Twitter, el alcalde de Freirina y miembro del Partido Socialista, Cesar Orellana manifestó su descontento en relación a casos en proceso judicial con integrantes de su partido.

Orellana, consultado por sus dichos, expresó que el conglomerado "ha sido noticia porque militantes nuestros y dirigentes también han estado haciendo noticia", cuando -según expresa- el PS "debería estar preocupado de temas que realmente son importantes, de mejorar la calidad de vida de los vecinos".

El presidente de la Asociación de Municipios de Atacama (ARMA) criticó que en "este último tiempo se han proyectado situaciones donde yo creo que de verdad, en lo personal y como militante del Partido Socialista, me avergüenzan porque yo creo que está lejos de estar dentro de los principios que pregona el Partido Socialista y que tiene que ver con malversación de recursos, en este caso con denuncias de cohecho, la verdad es que uno no hace más que molestarse".

Agregó que "más allá que sean miembros de mi partido, son de un sector que han estado siempre defendiendo lo indefendible. Pareciera que es algo que le acomoda a muchos militantes, pero yo no; yo tomo distancia", expresa Orellana, quien además reafirma que estos dichos apuntan principalmente al concejal Miguel Carvajal.

Recordar que Carvajal efectuó una denuncia por el delito de cohecho, lo que derivó en el allanamiento de las casas de los otros ediles de la comuna y donde mediante un comunicado de prensa, el concejal expresó que "la investigación policial se inicia por la denuncia que hiciera este concejal, quien en horas del jueves fue víctima del delito de soborno mediante un intermediario, quien presumiblemente representaba a una empresa de mantención de áreas verdes con intereses en nuestra comuna".

"NO TENEMOS antecedentes"

Consultado al partido en cuestión, Yasna del Portillo; secretaria del PS en Atacama señaló referente a estas declaraciones del alcalde y miembro de su coalición que "desconozco cuales son las razones que motivan una publicación de Twitter que hace un alcalde del partido. Nosotros no tenemos antecedentes de casos de corrupción ni nada por el estilo en ese orden por lo que esperamos que lleguen esos antecedentes y se pongan a disposición de las instituciones que correspondan y una vez que eso ocurra, ahí podríamos pronunciarnos".

Agregó que "en el presente, aún está de presidente del partido Miguel Carvajal. Nosotros no nos vamos a referir a nada al respecto y frente al Servel, él es el presidente de nuestro partido".

En tanto, Orellana dijo que no descarta "levantar esto al tribunal supremo del partido para poder aclarar las malas prácticas", puntualiza el alcalde, con una voz de molestia sobre el conglomerado que lo representa y del cual descarta renunciar.

"Aquellos que están actuando mal, se tienen que ir del partido socialista. Los que se tienen que ir del partido socialista son los ladrones y corruptos".

Lanzan Ley Para la Naturaleza que dará pie al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

MEDIOAMBIEBNTE. En Atacama la ceremonia se realizó en el Santuario de la Naturaleza de la desembocadura del rio Copiapó.
E-mail Compartir

En el Día Nacional del Medio Ambiente, el Presidente Gabriel Boric, junto a la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el director ejecutivo de CONAF, Christian Little, participaron en un hito considerado histórico: la implementación de la Ley para la Naturaleza, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).

En Atacama la ceremonia del Día del Medioambiente y la implementación de la ley se desarrolló en el Santuario de la Naturaleza de la desembocadura del río Copiapó con la presencia del delegado Cristhian Fuentes, la seremi de Medio Ambiente, Natalia Penroz, secretarios regionales ministeriales y directores de servicio, entre otros.

Penroz se refirió a la ocasión señalando que es un paso histórico para nuestro país y para nuestra región, ya que el SBAP se hará cargo de administrar las distintas áreas protegidas de Atacama, como los Santuarios de la Naturaleza, las Reservas Marinas, las Áreas Marinas Costeras Protegidas y los Parque Nacionales, incluyendo el Parque Nacional Desierto Florido, que fue declarado este año.

Además, el SBAP también supervisará y brindará apoyo a las áreas protegidas privadas, integrándolas al sistema nacional de áreas protegidas. Este Servicio adquiere una importancia vital en el contexto de las crisis ambientales que enfrenta el país, como la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. Al abordar directamente estas dos crisis, el SBAP se convierte en una pieza fundamental para salvaguardar la biodiversidad y mitigar el cambio climático.